En Guayaquil, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) ha anunciado que a partir del 1 de noviembre de 2025, los propietarios de vehículos que aún utilizan placas provisionales impresas en papel deberán regularizar su situación o enfrentar sanciones. Actualmente, se estima que alrededor de 2.500 autos circulan con este tipo de identificación, lo que ha generado preocupación entre las autoridades debido a la facilidad de falsificación y la escasa seguridad que ofrecen estas placas.
La medida se enmarca dentro de una resolución nacional de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), que busca eliminar el uso de placas en papel en todos los municipios de Ecuador. Edgar Lupera, director de Registro y Revisión Técnica Vehicular de la ATM, ha enfatizado que la prohibición es necesaria para mantener el orden y la legalidad en la movilidad de la ciudad.
### Proceso de Regularización para Propietarios de Vehículos
Los conductores que no regularicen su situación antes del 31 de octubre de 2025 se enfrentarán a una multa de USD 235, que equivale al 50% de un salario básico unificado, además de la retención del vehículo por un período de siete días. Lupera ha instado a los ciudadanos a acercarse a los recintos de revisión técnica vehicular para gestionar la entrega de placas en material rígido durante el mes de octubre.
La validez de las placas provisionales es de 120 días, y es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de este plazo para evitar sanciones. Además, Lupera ha señalado que hay 412 personas que ya tienen listas sus placas definitivas, pero que no las han retirado, lo que agrava la situación de los vehículos sin identificación adecuada en las calles de Guayaquil.
La ATM también ha reportado que, en lo que va del año, 2.446 conductores solicitaron placas provisionales en material rígido, pero no han acudido a retirarlas. Esta falta de acción por parte de los propietarios de vehículos es motivo de preocupación, ya que en 2024 más de 1.000 carros fueron retenidos por no cumplir con las normativas de identificación vehicular.
Para facilitar el proceso de regularización, la ATM planea publicar listados de vehículos que aún utilizan placas provisionales en su página web. Además, se realizarán llamadas y notificaciones a los usuarios para recordarles la importancia de retirar sus placas correspondientes.
### Procedimientos en Caso de Pérdida o Deterioro de Placas
En caso de que un propietario de vehículo enfrente la pérdida, robo o deterioro de sus placas, Lupera ha aclarado que es necesario registrar la novedad en la página del Consejo de la Judicatura. Posteriormente, el propietario deberá llevar el vehículo para la toma de improntas y, de inmediato, podrá recibir placas provisionales de material rígido para continuar circulando legalmente.
La ATM ha establecido tres sedes donde los ciudadanos pueden gestionar la obtención de placas rígidas: la de la avenida 25 de Julio, la de la vía a Daule y la de la avenida Narcisa de Jesús. Este esfuerzo busca no solo regularizar la situación de los vehículos, sino también garantizar que todos los automóviles que circulan en Guayaquil cumplan con las normativas vigentes.
La implementación de estas nuevas normativas es un paso importante hacia la mejora de la seguridad y el orden en el tráfico de Guayaquil. Las autoridades están comprometidas en hacer cumplir estas regulaciones y han instado a todos los conductores a cumplir con la normativa dentro del plazo establecido para evitar sanciones y garantizar una movilidad más segura en la ciudad.