La ciudad de Guayaquil se encuentra en alerta ante el descubrimiento de siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, un opioide sintético que ha comenzado a afectar a jóvenes de entre 17 y 19 años. Esta situación fue anunciada por el alcalde Aquiles Alvarez durante un enlace radial el 30 de julio de 2025, donde destacó la creciente preocupación por el uso de esta sustancia en la población juvenil. El fentanilo, conocido por su alta potencia y potencial de adicción, ha comenzado a aparecer en combinación con otras drogas, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades locales.
La detección de estos casos se produce en un contexto donde el consumo de drogas ha ido en aumento en Ecuador, especialmente desde 2019, cuando se reportaron los primeros indicios de un cóctel de heroína mezclado con otras sustancias. Este cóctel, conocido como ‘H’, ha sido particularmente popular entre los jóvenes en áreas urbanas. La preocupación del Municipio se intensificó tras el hallazgo de un centro de acopio de drogas en General Villamil Playas, donde la Policía encontró heroína mezclada con fentanilo médico y otros medicamentos como clonazepam. Las autoridades han indicado que estas sustancias están siendo distribuidas para el consumo local, lo que plantea un grave riesgo para la salud pública.
### La amenaza del fentanilo en Guayaquil
El fentanilo es un opioide que se utiliza comúnmente en el ámbito médico para tratar el dolor intenso, pero su uso indebido ha llevado a una crisis de salud en varios países. En Guayaquil, los médicos privados han comenzado a reportar casos de adicción al fentanilo, lo que sugiere que la droga ya está circulando en la ciudad, aunque aún no se ha evidenciado el uso de fentanilo producido de manera ilegal, como el que se fabrica en países como China o México. El alcalde Alvarez ha expresado su preocupación por la posibilidad de que la situación empeore, comparando el potencial impacto del fentanilo en Guayaquil con las imágenes de personas en estado de adicción en ciudades como Filadelfia o Los Ángeles.
«Si no nos metemos en esto y no rompemos lo que está pasando, podríamos terminar como en los videos de Filadelfia o Los Ángeles, con gente caminando como zombis», advirtió Alvarez, enfatizando la urgencia de abordar esta problemática antes de que se convierta en una crisis mayor.
### Estrategias del Municipio para combatir la adicción
Ante esta alarmante situación, el Municipio de Guayaquil ha decidido implementar varias estrategias para combatir el consumo de drogas y ofrecer apoyo a quienes luchan contra la adicción. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de un nuevo centro destinado a hombres con problemas de adicción a las drogas. Este centro busca proporcionar un espacio seguro y recursos para ayudar a los jóvenes a superar sus adicciones y reintegrarse a la sociedad.
Además, el alcalde ha manifestado su intención de colaborar con el nuevo gobernador de Guayas, Humberto Plaza Argüello, para establecer un enfoque coordinado en la lucha contra la delincuencia y el tráfico de drogas. Alvarez ha criticado la falta de colaboración con la exgobernadora, pero ha ofrecido su apoyo al nuevo liderazgo, destacando que las puertas del Municipio están abiertas para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones efectivas.
En el ámbito de la infraestructura, el alcalde también ha anunciado la inauguración de la Unidad Médica Municipal en la isla Puná, que brindará atención a 18,000 habitantes y ofrecerá servicios médicos esenciales, incluyendo rayos X y farmacia. Este tipo de iniciativas son fundamentales para mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables y pueden desempeñar un papel crucial en la prevención del consumo de drogas.
Asimismo, se están llevando a cabo proyectos de mejora en la parroquia urbana de Pascuales, donde se está implementando un sistema de alcantarillado sanitario y mejoras en los servicios básicos. Con una inversión superior a 25 millones de dólares, se espera que estas obras beneficien a la población y contribuyan a mejorar la calidad de vida en la zona.
La situación del fentanilo en Guayaquil es un recordatorio de la creciente crisis de salud pública relacionada con el consumo de drogas en muchas partes del mundo. La respuesta del Municipio, a través de la creación de centros de apoyo y la mejora de la infraestructura, es un paso importante hacia la mitigación de este problema. Sin embargo, la colaboración entre las autoridades locales y la comunidad será esencial para abordar de manera efectiva esta crisis y proteger a los jóvenes de los peligros del consumo de fentanilo y otras drogas.