La ciudad de Quito se prepara para un evento significativo que busca conectar a sus ciudadanos con la naturaleza a través de la Fiesta de la Siembra, programada para este miércoles, 12 de noviembre, en el parque Bicentenario. Este evento, que se llevará a cabo de 10:00 a 11:00, tiene como objetivo la siembra de más de 3.000 plantas, incluyendo árboles, arbustos y herbáceas, hasta finales de diciembre de 2025. La entrada al evento será accesible desde el área cercana al Centro de Convenciones, invitando a la comunidad a participar en esta jornada de reforestación y concienciación ecológica.
El Jardín Botánico de Quito, en colaboración con el Fondo Ambiental de Quito, lidera esta iniciativa que no solo busca embellecer la ciudad, sino también fomentar un sentido de corresponsabilidad entre los ciudadanos en el cuidado de los espacios verdes. Durante la Fiesta de la Siembra, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad y la importancia de mantener un entorno saludable y sostenible. Se recomienda a los participantes llevar gorra, protector solar, ropa cómoda, agua y paraguas, asegurando así una experiencia agradable y segura.
### Un Proyecto de Hábitats Ecológicos Urbanos
La Fiesta de la Siembra es parte del proyecto más amplio conocido como Hábitats Ecológicos Urbanos (HEU), que busca transformar y revitalizar áreas urbanas en Quito. Este proyecto contempla la intervención de aproximadamente 1.750 metros cuadrados del parque Bicentenario, priorizando zonas de alta circulación y esparcimiento. La iniciativa no solo se limita a la siembra de plantas, sino que también incluye la creación de espacios educativos y de participación comunitaria.
Una vez que se complete la fase de implementación, se prevé iniciar en 2026 una nueva etapa que incluirá talleres de capacitación, actividades educativas y espacios de ciencia ciudadana. Estas actividades están diseñadas para involucrar a la comunidad en el monitoreo de la biodiversidad y el seguimiento participativo de los hábitats, promoviendo así un compromiso continuo con la conservación del medio ambiente.
Ricardo Zambrano, director de Jardines y Colecciones Botánicas del Jardín Botánico de Quito, destaca la importancia de este evento, señalando que «la Fiesta de la Siembra marca un momento clave en la construcción de una ciudad más verde, resiliente y participativa, donde la naturaleza y la comunidad se encuentran para construir bienestar común». Este enfoque no solo busca embellecer la ciudad, sino también crear un sentido de pertenencia y responsabilidad entre los ciudadanos hacia su entorno.
### Beneficios de la Reforestación Urbana
La reforestación urbana, como la que se promueve en la Fiesta de la Siembra, ofrece múltiples beneficios para las ciudades y sus habitantes. En primer lugar, contribuye a la mejora de la calidad del aire, ya que las plantas absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. Además, los espacios verdes ayudan a regular la temperatura urbana, proporcionando sombra y reduciendo el efecto de isla de calor que se experimenta en áreas densamente pobladas.
Asimismo, la presencia de áreas verdes en las ciudades está asociada con una mejora en la salud mental y el bienestar de los ciudadanos. Estudios han demostrado que el contacto con la naturaleza puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar un estilo de vida más activo. La Fiesta de la Siembra no solo busca embellecer el paisaje urbano, sino también promover un estilo de vida más saludable y sostenible entre los habitantes de Quito.
La participación activa de la comunidad en eventos como este es crucial para el éxito de iniciativas de reforestación. Al involucrar a los ciudadanos en la siembra y el cuidado de las plantas, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Además, estas actividades educativas ayudan a crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente.
En resumen, la Fiesta de la Siembra en Quito representa una oportunidad única para que los ciudadanos se conecten con la naturaleza y contribuyan a la creación de un entorno urbano más saludable y sostenible. A través de la participación activa en este evento, los habitantes de Quito no solo ayudarán a embellecer su ciudad, sino que también se convertirán en agentes de cambio en la lucha por un futuro más verde y resiliente.
