La reciente feria de empleo en Ecuador ha marcado un hito en la búsqueda de trabajo formal en el país, con más de un millón de postulaciones en tan solo tres días. Este evento, organizado por la plataforma Multitrabajos, ha atraído a más de 100,000 profesionales que buscan mejorar su situación laboral en un contexto económico desafiante. La situación actual del mercado laboral en Ecuador es preocupante, ya que solo el 39% de las personas en edad de trabajar tiene un empleo adecuado, y tres de cada diez ecuatorianos se encuentran en una situación económica precaria, según datos del Banco Mundial. La feria de empleo ha surgido como una respuesta a esta crisis, ofreciendo una plataforma para conectar a talentos con empresas que buscan cubrir más de 5,000 vacantes.
### Un Aumento en la Participación y Nuevos Perfiles
La feria ha visto un notable incremento en la participación, con la creación de 8,500 nuevos perfiles de usuarios en la plataforma, lo que indica que muchas personas están buscando empleo por primera vez. Este fenómeno es un reflejo de la necesidad urgente de encontrar trabajo formal en el país. Jeff Morales, gerente de Marketing de Multitrabajos, destacó que la feria llega en un momento crucial para facilitar la conexión entre los talentos y las empresas. Entre las postulaciones, se ha observado una predominancia masculina, con más del 60% de los candidatos siendo hombres, mientras que el 39.3% son mujeres.
La feria está abierta hasta el 31 de agosto, y el acceso es gratuito. Para participar, los interesados deben tener un perfil en Multitrabajos, crear o actualizar su hoja de vida y compartirla con las empresas inscritas durante el evento. Esta facilidad de acceso es fundamental en un país donde la tasa de desempleo se situó en 3.3% en julio de 2025, lo que representa una disminución de 0.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, es alarmante que más de la mitad de los trabajadores en Ecuador se encuentren en el sector informal, con una tasa del 51.3% en julio de 2025.
### Expectativas Salariales en el Mercado Laboral
Uno de los aspectos más destacados de la feria es la aspiración salarial de los profesionales ecuatorianos. En promedio, los postulantes han indicado que esperan un salario de USD 864, lo que representa un aumento de apenas 1.48% respecto al mes anterior. Esta cifra refleja las expectativas de los trabajadores en un entorno donde la inflación y la precariedad laboral son preocupaciones constantes. Para los cargos de jefes o supervisión, la expectativa salarial asciende a USD 1,273 al mes, lo que indica que los profesionales buscan compensaciones que reflejen su experiencia y habilidades.
Al analizar las diferentes áreas profesionales, se observa que el sector de Tecnología y Sistemas, en el rango junior, presenta la aspiración salarial más alta, alcanzando los USD 596. Por otro lado, el área comercial muestra la expectativa salarial más baja, con un promedio de USD 524 al mes. Estos datos son cruciales para entender las dinámicas del mercado laboral en Ecuador y las áreas que están en mayor demanda.
La feria de empleo no solo es una oportunidad para que los profesionales encuentren trabajo, sino también un espacio para que las empresas identifiquen y recluten talento. En un país donde la economía enfrenta desafíos significativos, la creación de plataformas que faciliten la búsqueda de empleo es esencial para fomentar el crecimiento y la estabilidad laboral. La participación activa de los jóvenes y la diversidad de perfiles en la feria son indicadores de un cambio positivo en la forma en que los ecuatorianos abordan la búsqueda de empleo.
La feria de empleo de Multitrabajos se presenta como una solución innovadora en un momento crítico para el mercado laboral ecuatoriano. Con la posibilidad de acceder a miles de vacantes y la oportunidad de mejorar las condiciones laborales, este evento se convierte en un pilar fundamental para quienes buscan un futuro más prometedor en el ámbito laboral. La combinación de tecnología y la necesidad de empleo formal está transformando la manera en que los ecuatorianos se conectan con el mundo laboral, ofreciendo esperanza y oportunidades en tiempos difíciles.