La artista peruana Fe Baca ha lanzado su segundo álbum titulado «Gestos remotos», un trabajo que refleja su evolución musical y personal. Este disco, producido por Efrén Castillo, se adentra en temas profundos como la muerte y el duelo, ofreciendo una perspectiva única sobre la vida a través de la música. En una reciente conversación, Fe compartió sus experiencias y la influencia que su formación artística ha tenido en su obra.
### Un Viaje Musical Diversificado
Fe Baca, nacida en Lima en 1991, ha tenido una trayectoria artística rica y variada. Desde su infancia, ha estado inmersa en el mundo de la música, habiendo sido parte del Coro Nacional de Niños de Perú. Su formación incluye estudios de música en la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires, donde se especializó en ópera y música de cámara, así como en jazz y ballet. Esta diversidad de influencias se refleja en su música, que aunque se clasifica dentro del pop, incorpora elementos de shoegaze y noise, creando un sonido distintivo.
«Desde que trabajé en mi primer álbum, sabía que tenía muchos caminos por explorar», comenta Fe. «Quería que mi música fuera accesible, pero también quería que reflejara mis rarezas y experiencias personales». Esta búsqueda de autenticidad ha llevado a Fe a colaborar con Efrén Castillo, quien no solo ha producido su nuevo disco, sino que también ha sido un compañero creativo en el proceso de composición.
Efrén destaca la importancia de las texturas y las atmósferas en la música de Fe. «Nuestro enfoque ha sido ir más allá del pop comercial, buscando una fusión de melodías con sonidos más experimentales», explica. Esta combinación de estilos ha permitido que «Gestos remotos» se sienta fresco y relevante, atrayendo a una amplia audiencia.
### La Influencia del Duelo en la Música
Uno de los temas más destacados en «Gestos remotos» es el duelo. Fe ha compartido que su primer álbum estuvo marcado por la pérdida de su padre, un evento que influyó profundamente en su música. «La muerte es un tema recurrente en mi vida y en mi arte», dice. «Siento que el duelo no es lineal y que cada pérdida trae consigo nuevas reflexiones».
Durante la producción de su segundo disco, Efrén también enfrentó la pérdida de su padre, lo que creó una conexión emocional aún más profunda entre ambos artistas. «Es intenso y hermoso a la vez», comenta Fe. «Las letras de algunas canciones, como ‘Círculo’, fueron escritas en momentos de gran tristeza, pero también de reflexión». La canción incluye el sonido de una tetera hirviendo, un detalle que simboliza la vida cotidiana y la conexión con los seres queridos que han partido.
La música de Fe Baca no solo aborda la muerte, sino que también explora la vida desde una perspectiva poética. «La danza es una parte fundamental de mi arte», dice, refiriéndose a cómo su amor por el movimiento influye en su música. «Siempre busco que mis composiciones tengan un ritmo que invite a bailar, a sentir». Esta conexión entre la danza y la música se manifiesta en su primer álbum, titulado «Todo está en tus pies», una declaración de principios que refleja su deseo de que la música sea una experiencia corporal.
En «Gestos remotos», Fe ha incorporado letras en varios idiomas, incluyendo español, alemán e inglés. Esto no solo muestra su habilidad multilingüe, sino que también enriquece la experiencia auditiva de su música. «Cada idioma trae consigo una emoción diferente», explica. «Quiero que mis oyentes sientan esa diversidad y se conecten con las historias que cuento».
La producción de este nuevo álbum ha sido un proceso colaborativo, donde tanto Fe como Efrén han cruzado roles en la composición y producción. «Es bonito ver cómo nuestras ideas se entrelazan y dan vida a algo nuevo», dice Efrén. Esta dinámica ha permitido que el disco no solo sea un reflejo de las experiencias individuales de cada artista, sino también una representación de su conexión como creadores.
A medida que Fe Baca continúa su viaje musical, su enfoque en la autenticidad y la exploración de temas profundos como la muerte y el duelo promete resonar con muchos. «Gestos remotos» no solo es un álbum, sino una invitación a reflexionar sobre la vida, la pérdida y la belleza que se encuentra en cada momento. La música de Fe es un testimonio de su capacidad para transformar experiencias personales en arte, creando un espacio donde los oyentes pueden encontrar consuelo y conexión.
