Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Política

    Estrategias Políticas en la Consulta Popular y Referendo de Ecuador 2025

    adminBy admin18 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La consulta popular y referendo de Ecuador, programada para el 16 de noviembre de 2025, se presenta como un evento crucial en el panorama político del país. Con la participación de múltiples partidos y movimientos políticos, la campaña electoral se intensifica a medida que se acerca la fecha. Este artículo explora las estrategias que están adoptando las diferentes agrupaciones para posicionarse en este proceso electoral.

    **La Campaña Electoral y sus Desafíos**
    El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha establecido un calendario que marca el inicio de la campaña proselitista desde el 1 de noviembre hasta el 13 de noviembre, un periodo de solo 13 días para que los partidos promuevan sus posturas sobre las preguntas del referendo. Este tiempo limitado, junto con un presupuesto restringido de USD 209.080 para la promoción electoral, ha llevado a los partidos a replantear sus estrategias.

    Cuatro partidos políticos han decidido unirse para promover el ‘No’ en la consulta y referendo, excluyendo a la Revolución Ciudadana, que busca participar en la campaña. Las organizaciones que han calificado para hacer campaña en contra de las preguntas del referendo incluyen al Centro Democrático, Unidad Popular, el Partido Socialista Ecuatoriano y el Movimiento Plurinacional Pachakutik. Esta unión se ha formado en respuesta a las reformas al Código de la Democracia, que consideran perjudiciales para los partidos más pequeños.

    Gustavo Vallejo, presidente del Partido Socialista Ecuatoriano, ha señalado que la convocatoria a la consulta ha cambiado temporalmente el enfoque de su campaña, llevando a estos partidos a formar un frente común por el ‘No’. Sin embargo, la situación es más compleja para la Revolución Ciudadana, que enfrenta conflictos internos y limitaciones en su capacidad para hacer campaña en ciertas preguntas del referendo.

    **División en el Apoyo al ‘Sí’**
    Por otro lado, la opción del ‘Sí’ cuenta con el respaldo de tres organizaciones políticas, entre ellas Acción Democrática Nacional (ADN) y el Movimiento CREO. Sin embargo, la falta de alianzas entre estos grupos ha generado incertidumbre sobre su capacidad para movilizar a los votantes. Juan Fernando Flores, de CREO, ha admitido que no ha habido acercamientos con ADN para consolidar una alianza, lo que podría debilitar su campaña.

    La Revolución Ciudadana, que busca posicionarse como un actor clave en la campaña por el ‘No’, se encuentra en una situación complicada. Aunque ha sido calificada para hacer proselitismo en algunas preguntas, su exclusión de otras ha generado tensiones con los partidos que han decidido no colaborar con ellos. Este escenario refleja la fragmentación del apoyo político en el país, donde las alianzas tradicionales se están desmoronando.

    Además, organizaciones sociales como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) también han sido calificadas para hacer campaña, lo que añade otra capa de complejidad a la dinámica electoral. Geovanni Atarihuana, de Unidad Popular, ha mencionado la posibilidad de coordinar esfuerzos con estas agrupaciones, lo que podría influir en la percepción pública de la consulta.

    **Un Plebiscito sobre la Gestión de Noboa**
    La consulta popular y el referendo no solo se centran en las preguntas planteadas, sino que también se perciben como un plebiscito sobre la gestión del presidente Daniel Noboa. Mientras algunos líderes políticos, como Gustavo Larrea de Democracia Sí, sugieren que la campaña será un «mix» de evaluación de la gestión y de las preguntas del referendo, otros, como Juan Fernando Flores, abogan por mantener la seriedad del proceso electoral sin mezclarlo con la evaluación del gobierno actual.

    Las preguntas que se someterán a votación incluyen temas sensibles como la reducción del número de asambleístas y la creación de una Asamblea Constituyente. Estas cuestiones no solo son relevantes para el futuro político del país, sino que también reflejan las tensiones entre los diferentes actores políticos y sociales.

    A medida que se acerca la fecha de la consulta, la presión sobre los partidos para definir sus estrategias y movilizar a sus bases se intensifica. La fragmentación del apoyo y la falta de alianzas claras podrían jugar un papel crucial en el resultado de este referendo, que promete ser uno de los más disputados en la historia reciente de Ecuador.

    La consulta popular y referendo de 2025 no solo será un testimonio de la voluntad del pueblo ecuatoriano, sino también un reflejo de las dinámicas políticas en un contexto de creciente polarización y desafíos institucionales. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán determinantes para el futuro político del país y para la forma en que se estructuran las relaciones entre los diferentes actores políticos.

    consulta popular Ecuador elecciones 2025 estrategias políticas referendo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEcuador se Prepara para su Debut en el Mundial Femenino Sub 17
    Next Article Impacto del Paro Indígena en la Logística y Transporte de Productos en Ecuador
    admin
    • Website

    Related Posts

    Cristian Castro Deslumbra en su Regreso a Ecuador con un Concierto Inolvidable

    18 de octubre de 2025

    Oportunidades Laborales para Docentes en Ecuador: Proceso de Aplicación 2025

    18 de octubre de 2025

    Ecuador se Prepara para su Debut en el Mundial Femenino Sub 17

    18 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Príncipe Andrés se Despoja de sus Títulos Reales en Medio de Controversias

    Shakira Celebra Tres Décadas de Éxitos Musicales con Spotify

    Impacto de las Fuertes Lluvias en Pichincha: Inundaciones y Deslizamientos

    Cristian Castro Deslumbra en su Regreso a Ecuador con un Concierto Inolvidable

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.