El fútbol ecuatoriano se encuentra en medio de un escándalo que ha sacudido los cimientos de la LigaPro Serie B. Un informe elaborado por la Dirección de Integridad y Antipiratería de la LigaPro ha destapado una red de manipulación de resultados y apuestas ilegales que involucra a varios clubes y jugadores. Este documento, que fue enviado al Comité Disciplinario del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Guayaquil, revela detalles alarmantes sobre la corrupción en el deporte nacional.
### Estructura de Manipulación y Apuestas
El informe identifica a cuatro clubes de la Serie B que han estado involucrados en partidos con evidencias claras de manipulación. Se han analizado cinco partidos disputados en la temporada 2025, cada uno de los cuales recibió un ‘grado de sospecha’ que va del 1 al 5, siendo 5 el más grave. Entre los partidos destacados se encuentran encuentros jugados el 19 de marzo, 7 de mayo, 13 de mayo y 10 de junio, todos con un grado de sospecha de 5. En uno de estos partidos, el disputado entre Gualaceo y Chacaritas, se encontraron pruebas contundentes que incluyen videos, audios y mensajes en grupos de Telegram que sugieren amaños de resultados.
La investigación ha revelado que los jugadores de Gualaceo y Chacaritas estaban bajo presión para manipular los resultados de los partidos. Un testigo anónimo ha declarado que en 2024, un grupo de inversionistas brasileños incentivó a los futbolistas a perder partidos, incluso ofreciendo dinero a cambio de resultados específicos. Este tipo de manipulación no solo afecta la integridad del juego, sino que también pone en riesgo la seguridad de los jugadores, quienes han sido amenazados por estos grupos.
### Testimonios y Reacciones de los Involucrados
Las entrevistas realizadas por la Dirección de Integridad y Antipiratería han revelado un ambiente de miedo y coerción dentro de los clubes. Fabián Serrano, presidente de Gualaceo SC, y Holger Maroto, presidente de Chacaritas, han sido interrogados sobre las irregularidades en sus equipos. Serrano ha afirmado que su club firmó un convenio de administración con un inversor que controla la mayoría de las decisiones, lo que plantea serias dudas sobre la autonomía del club y su capacidad para prevenir la corrupción.
Por su parte, Maroto ha expresado su preocupación por las amenazas que ha recibido, indicando que ha sido presionado para perder partidos. Estas declaraciones han sido corroboradas por otros miembros del club, quienes también han recibido ofertas para manipular resultados. La situación ha llegado a un punto crítico, donde la integridad del fútbol ecuatoriano está en juego.
El informe de la Dirección de Integridad y Antipiratería concluye que la manipulación de partidos no es un fenómeno aislado, sino que se ha convertido en una práctica común dentro de ciertos clubes de la Serie B. La existencia de estructuras internas que facilitan estas actividades ilegales es alarmante y requiere una respuesta contundente por parte de las autoridades deportivas.
### Implicaciones para el Fútbol Ecuatoriano
La gravedad de las acusaciones ha llevado a la Dirección de Integridad y Antipiratería a exigir al Comité Disciplinario la aplicación de las sanciones más severas posibles. La LigaPro se enfrenta a un desafío monumental para restaurar la confianza en el deporte y garantizar que estos incidentes no se repitan en el futuro. La reputación del fútbol ecuatoriano está en juego, y la respuesta de las autoridades será crucial para determinar el futuro de la competición.
El escándalo de las apuestas y la manipulación de resultados en la LigaPro Serie B es un recordatorio de que el deporte, a pesar de su popularidad, no está exento de problemas de corrupción. La lucha contra estas prácticas ilegales es esencial para proteger la integridad del fútbol y asegurar un entorno justo para todos los jugadores y aficionados. La comunidad futbolística ecuatoriana debe unirse para erradicar estas prácticas y trabajar hacia un futuro más transparente y honesto en el deporte.