El tenista ecuatoriano Emilio Gómez ha decidido dar un giro significativo en su carrera tras su último partido oficial, jugado el 29 de julio de 2024. Aunque aún no ha formalizado su retiro, se encuentra enfocado en su nueva faceta como entrenador, donde busca transmitir su experiencia a las nuevas generaciones. En una reciente entrevista, Gómez compartió sus pensamientos sobre su transición y sus aspiraciones futuras, destacando su deseo de tener un partido de despedida en su ciudad natal, Guayaquil.
### La Transición de Jugador a Entrenador
Emilio Gómez, quien alcanzó su mejor ranking ATP en febrero de 2023, ha enfrentado múltiples desafíos en su carrera, incluyendo lesiones que lo han mantenido alejado de las canchas. A sus 33 años, el desgaste físico ha sido un factor determinante en su decisión de cambiar de rumbo. «El último año y medio fue muy duro. Cada lesión me iba tirando para atrás y fue entonces cuando empecé a buscar opciones de qué hacer», comentó Gómez. Esta búsqueda lo llevó a descubrir su pasión por la enseñanza y el entrenamiento.
Gómez ha comenzado a trabajar con Emilio Camacho, un joven talento ecuatoriano de 16 años, a quien ha entrenado desde que lo conoció en un torneo Challenger en Guayaquil. La conexión entre ambos ha sido inmediata, y Gómez ha encontrado en Camacho no solo un pupilo, sino también un amigo. «Me motivó que sea ecuatoriano y lo veo como un amigo y casi que un hermano. Pasamos mucho tiempo en mi casa y quiero ayudarle a cumplir los sueños que yo no alcancé», expresó Gómez.
La relación entre entrenador y jugador ha sido fundamental para la evolución de Camacho, quien ha competido en varios torneos internacionales. Gómez ha enfatizado la importancia de crear un equipo multidisciplinario que apoye al joven tenista en su camino hacia el profesionalismo. «Tenemos los bloques de entrenamiento y la planificación lista», aseguró, mostrando su compromiso con el desarrollo de su pupilo.
### El Sueño de un Partido de Despedida
A pesar de su transición, Emilio Gómez no ha olvidado su deseo de despedirse del tenis profesional de una manera memorable. En sus declaraciones, expresó su anhelo de jugar un partido de despedida en el Anexo de Guayaquil, el club donde comenzó su carrera. «Me imagino un estadio con 10.000 o 15.000 personas, sería un sueño», comentó. Sin embargo, también reconoció que la logística y el costo de organizar un evento de tal magnitud son consideraciones importantes que deberá abordar.
El rival ideal para este partido de despedida sería Carlos Alcaraz, el actual número dos del mundo. Gómez ha compartido momentos con Alcaraz en torneos y lo describe como un jugador con grandes valores y una personalidad encantadora. «Es un chico de buenos valores, muy amiguero», dijo Gómez, quien está consciente de que traer a Alcaraz a Ecuador no será una tarea sencilla. Sin embargo, está decidido a explorar todas las posibilidades para hacer realidad este sueño.
Mientras tanto, Gómez continúa su labor como entrenador y también ha tenido la oportunidad de trabajar como ‘sparring’ para la tenista china Qinwen Zheng, quien se encuentra actualmente en recuperación tras una cirugía. Esta experiencia le ha permitido seguir conectado con el circuito profesional y aprender de otros entrenadores, lo que enriquecerá su enfoque como director técnico.
Gómez ha mencionado que su objetivo es absorber la mayor cantidad de conocimientos posibles de sus experiencias pasadas y de los entrenadores que han influido en su carrera. «Me enseñó a ver el tenis de otra manera. Me impuso una intensidad y una forma de trabajar diferente al resto», recordó sobre su mentor Andrés Schneiter.
La historia de Emilio Gómez es un testimonio de resiliencia y pasión por el deporte. A medida que avanza en su nueva carrera como entrenador, su deseo de contribuir al crecimiento del tenis ecuatoriano y de dejar un legado perdurable se hace cada vez más evidente. Su enfoque en el desarrollo de jóvenes talentos como Emilio Camacho y su anhelo de un partido de despedida son reflejos de su amor por el tenis y su compromiso con el futuro del deporte en su país.