El riesgo país de Ecuador ha sido un tema de gran relevancia en el ámbito económico nacional e internacional, especialmente en los últimos meses. Este indicador, que refleja la percepción de los mercados sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones de deuda, ha mostrado una notable disminución, cerrando en 688 puntos el 7 de noviembre de 2025. Este descenso es significativo, ya que no se había registrado un nivel por debajo de 700 puntos desde el 15 de septiembre del mismo año, cuando alcanzó los 672 puntos.
La caída del riesgo país se produce en un contexto marcado por la finalización de un paro indígena que duró más de 30 días. Este paro, que tuvo un impacto considerable en la economía del país, llevó a que el riesgo país alcanzara su punto más alto el 10 de octubre, con 864 puntos. Sin embargo, tras el anuncio del fin del paro el 23 de octubre, el indicador comenzó a descender, reflejando una recuperación en la confianza de los mercados.
### ¿Qué es el Riesgo País y por qué es importante?
El riesgo país es un indicador elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan, que mide las probabilidades de pago de la deuda externa de un país. Este índice se basa en la percepción de los mercados internacionales, es decir, de los acreedores a quienes el país les debe dinero y otros potenciales prestamistas. Un aumento en el riesgo país indica que los mercados están más nerviosos y temen que el gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones, lo que podría llevar a un default. Por el contrario, una disminución en este indicador sugiere que hay más confianza en la capacidad del país para manejar su deuda.
La importancia del riesgo país radica en que afecta directamente las condiciones de financiamiento del país. Un riesgo país elevado puede resultar en tasas de interés más altas para la emisión de bonos y otros instrumentos de deuda, lo que encarece el costo del financiamiento para el gobierno y, por ende, para la economía en general. Esto puede tener repercusiones en el crecimiento económico, la inversión y el bienestar de la población.
### Factores que influyen en el Riesgo País de Ecuador
Varios factores han influido en la reciente caída del riesgo país en Ecuador. Uno de los más significativos ha sido la resolución del paro indígena, que había generado incertidumbre y preocupación en los mercados. La finalización de este conflicto social ha permitido que los inversionistas recuperen la confianza en la estabilidad política y económica del país.
Además, las políticas económicas implementadas por el gobierno de Daniel Noboa también han jugado un papel crucial. Desde su llegada al poder, Noboa ha buscado estabilizar la economía y mejorar la percepción internacional de Ecuador. Esto incluye esfuerzos para reducir el déficit fiscal y mejorar la gestión de la deuda pública. Las medidas adoptadas han sido bien recibidas por los mercados, lo que ha contribuido a la disminución del riesgo país.
Otro aspecto a considerar es la situación económica global. La percepción de riesgo en los mercados internacionales también afecta el riesgo país de Ecuador. En un contexto de incertidumbre económica global, los países emergentes suelen experimentar un aumento en su riesgo país. Sin embargo, en momentos de estabilidad, como el actual, los países que logran mantener una buena gestión económica pueden beneficiarse de una disminución en este indicador.
En resumen, la reciente caída del riesgo país de Ecuador es un reflejo de la recuperación de la confianza en los mercados tras la finalización del paro indígena y las políticas económicas implementadas por el gobierno. Este indicador es crucial para entender la salud económica del país y su capacidad para cumplir con sus obligaciones de deuda. A medida que Ecuador continúa navegando por los desafíos económicos y sociales, será fundamental mantener la estabilidad política y económica para asegurar una tendencia a la baja en el riesgo país y fomentar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento.
