El Gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa, ha propuesto un aumento significativo en el presupuesto de la Asamblea Nacional para el año 2026, elevándolo a USD 57,9 millones. Esta cifra representa un incremento de USD 2,8 millones en comparación con el presupuesto de 2025. Sin embargo, este aumento está condicionado a los resultados del referendo programado para el 16 de noviembre de 2025, donde se consultará a la ciudadanía sobre la reducción del número de asambleístas en el país.
La propuesta del Gobierno busca que, si la opción del «sí» prevalece en la consulta, el número de legisladores se reduzca de 151 a 73. Esta drástica disminución podría tener un impacto significativo en el presupuesto asignado a la Asamblea, ya que la mayor parte de los recursos se destina a salarios. Actualmente, el gasto en sueldos para el personal legislativo se proyecta en USD 48,5 millones para 2026, lo que representa un aumento de USD 3,3 millones respecto al año anterior. Este incremento es notable, considerando que supera el presupuesto total del programa «Jóvenes en Acción», que busca contratar a jóvenes desempleados en entidades públicas y que cuenta con un presupuesto de solo USD 1 millón.
### Impacto del Referendo en el Presupuesto
La incertidumbre que rodea al referendo del 16 de noviembre plantea preguntas sobre el futuro del presupuesto de la Asamblea. Juan Carlos Salvador, expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha, ha señalado que, si el «sí» gana en la consulta, el Ministerio de Finanzas podría redirigir los ahorros generados por la reducción de asambleístas hacia la financiación de una posible Asamblea Constituyente, en caso de que la ciudadanía apruebe esta opción. Esto se debe a que el proceso para solicitar un aumento en los techos presupuestarios puede ser largo y complicado, lo que hace que la reasignación de recursos sea una alternativa más viable.
Desde 2015, el presupuesto de la Asamblea ha experimentado fluctuaciones, con una notable reducción en 2023, cuando se gastaron solo USD 31,4 millones, una caída drástica atribuida a la disolución de la Asamblea en funciones por parte del entonces presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, a partir de 2024, se ha observado un aumento en el gasto legislativo, con un presupuesto de USD 55 millones asignado para 2025, lo que representa un incremento de USD 2,7 millones respecto al año anterior. Hasta octubre de 2025, la Asamblea ya había gastado USD 42,6 millones, superando en USD 3,4 millones el gasto del mismo período en 2024.
### Estructura del Gasto de la Asamblea
El presupuesto de la Asamblea Nacional está compuesto en su mayoría por gastos en salarios, que representan más del 80% del total. Este alto porcentaje se traduce en una ejecución presupuestaria superior al 90%, lo que indica que la mayor parte de los recursos asignados se utilizan efectivamente. A medida que se acerca el referendo, la presión sobre el presupuesto se intensifica, especialmente si se considera que el número de legisladores podría reducirse significativamente.
Además de los salarios, otros rubros del presupuesto también han mostrado un aumento. Entre enero y octubre de 2025, la Asamblea gastó USD 6,2 millones en bienes y servicios, lo que representa un incremento de USD 422,873 en comparación con el mismo período de 2024. Estos gastos son esenciales para el funcionamiento operativo de la Asamblea, incluyendo viáticos, arriendos, servicios básicos y publicidad.
La situación actual del presupuesto de la Asamblea Nacional es un reflejo de las tensiones políticas y económicas que enfrenta Ecuador. La propuesta de aumentar el presupuesto en un contexto de posible reducción de asambleístas plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del gasto público y la eficiencia en la gestión de recursos. A medida que se acerca el referendo, los ciudadanos estarán atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué decisiones se tomarán en el futuro cercano.
