El Parque Samanes, ubicado al norte de Guayaquil, es mucho más que un simple espacio recreativo. Este lugar, que se extiende sobre 851 hectáreas, forma parte del Área Nacional de Recreación (ANR) Los Samanes, una de las seis áreas de este tipo en Ecuador. Este parque no solo ofrece canchas deportivas y senderos, sino que también es un pulmón verde vital para la segunda ciudad más poblada del país.
### Un Área Nacional de Recreación con Propósito
El Parque Samanes fue inaugurado en enero de 2013 y, aunque solo 87 hectáreas están urbanizadas, el resto del área se mantiene como espacio natural protegido. La importancia de este parque radica en su capacidad para equilibrar la conservación de la biodiversidad con el uso recreativo. En total, el ANR Los Samanes representa el 19,48% del territorio ecuatoriano, lo que subraya su relevancia en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).
El área protegida es comparable a 789 canchas de fútbol, lo que resalta su tamaño y su papel como un espacio de esparcimiento y conservación. En su interior, se pueden encontrar diversas especies de flora y fauna, incluyendo árboles como samanes y guayacanes, así como fauna variada que incluye iguanas, ardillas y más de 40 tipos de aves. Este ecosistema no solo es un refugio para la vida silvestre, sino que también proporciona servicios ambientales esenciales, como la regulación del clima y la purificación del aire.
### Gestión Compartida: Un Desafío y una Oportunidad
Recientemente, el Municipio de Guayaquil y el Ministerio del Ambiente han firmado un convenio para compartir la gestión del Parque Samanes. Esta colaboración busca establecer un equilibrio entre la conservación y el uso recreativo del área. El Ministerio se encargará de la conservación de 632 hectáreas, mientras que el Municipio mantendrá la gestión de las 87 hectáreas urbanizadas.
La administración de Parques EP, la entidad municipal responsable de la gestión de parques y áreas verdes, ha identificado varias necesidades de mejora en el parque. Se estima que se destinarán entre USD 250,000 y 300,000 mensuales al mantenimiento del área recreativa. Además, se planea una inversión de USD 2 millones para instalar 2,300 luminarias LED telegestionadas, así como realizar obras de mantenimiento integral que incluyen el cambio de césped sintético en las canchas y la rehabilitación de instalaciones como baños y ciclovías.
José Zambrano, gerente de Parques EP, ha expresado su intención de «reinaugurar» el parque mediante una rehabilitación integral, que se espera esté lista entre enero y marzo de 2026. Esta renovación no solo busca mejorar la infraestructura, sino también garantizar que el parque siga siendo un espacio seguro y accesible para todos los visitantes.
### Un Valor Ecológico Incalculable
El Parque Samanes no solo es un lugar para la recreación, sino que también tiene un valor ecológico significativo. En el estudio técnico que permitió su declaración como ANR en 2010, se identificaron 30 especies de plantas y diversas especies de fauna. La ministra Inés Manzano ha anunciado un Proyecto de Restauración Ecológica que abarcará 370 hectáreas, aplicando Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para recuperar ecosistemas urbanos. Este enfoque innovador es pionero en el país y busca restaurar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que el área ofrece.
Tarsicio Granizo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Ecuador, ha enfatizado la necesidad de un plan de manejo actualizado que defina claramente las actividades permitidas en el parque. Este plan es crucial para evitar un desarrollo caótico y asegurar que se mantenga el equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y el uso público del espacio.
### Un Futuro Prometedor
Cada fin de semana, el Parque Samanes recibe a más de 40,000 visitantes, lo que demuestra su popularidad como destino recreativo. Sin embargo, el uso masivo del parque también plantea desafíos en términos de conservación. Con eventos programados, como la feria que se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre de 2025, que espera atraer a 400,000 personas, es esencial implementar medidas que protejan el valor ambiental del área.
La gestión compartida entre el Municipio y el Ministerio del Ambiente representa una oportunidad única para asegurar que el Parque Samanes no solo siga siendo un lugar de recreación, sino que también cumpla su función como área protegida dentro del SNAP. A medida que Guayaquil continúa creciendo, la importancia de espacios verdes como Los Samanes se vuelve cada vez más evidente, proporcionando un respiro tanto para sus habitantes como para el medio ambiente.