La política ecuatoriana ha perdido a una de sus figuras más comprometidas y valientes con la muerte de Mariuxi Sánchez Sarango, asambleísta de Orellana por la Revolución Ciudadana. A los 43 años, su vida se apagó tras una larga lucha contra el cáncer, dejando un vacío en su comunidad y en el ámbito legislativo. La noticia de su fallecimiento, anunciada por su familia el 24 de agosto de 2025, ha resonado en las redes sociales, donde amigos, colegas y ciudadanos han expresado su pesar y admiración por su legado.
### Un recorrido por su vida política
Mariuxi Sánchez Sarango inició su carrera política en 2014, cuando fue elegida concejal del cantón Francisco de Orellana. Durante su tiempo en este cargo, demostró un compromiso inquebrantable con su comunidad, trabajando en diversas iniciativas que buscaban mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Su labor como concejal se extendió hasta 2019, y posteriormente asumió el rol de coordinadora técnica logística y administrativa en la Alcaldía de su ciudad, donde continuó aportando al desarrollo local.
En 2021, Sánchez Sarango dio un paso más en su carrera al postularse a las elecciones legislativas, donde logró obtener un escaño en la Asamblea Nacional. Su trabajo en el Legislativo fue notable, y su voz se hizo escuchar en temas cruciales para el país. A pesar de enfrentar la adversidad de su enfermedad, nunca dejó de cumplir con sus responsabilidades, lo que la convirtió en un ejemplo de dedicación y resiliencia.
En 2023, tras la muerte cruzada, participó en las elecciones extraordinarias y nuevamente logró un escaño. Su compromiso con su provincia y su gente fue reconocido, y en 2025, fue reelecta como asambleísta. Durante su tiempo en la Asamblea, formó parte de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control, donde trabajó en la elaboración de políticas que impactaban directamente en la economía del país.
### Un legado de lucha y compromiso
La muerte de Mariuxi Sánchez ha dejado un profundo impacto en su partido, la Revolución Ciudadana, y en todos aquellos que la conocieron. Expresiones de condolencias han inundado las redes sociales, destacando su valentía y dedicación. El expresidente Rafael Correa, junto a otros miembros del partido, compartió sus recuerdos y reflexiones sobre la asambleísta, resaltando su incansable lucha por los derechos de su provincia y su capacidad para alzar la voz en momentos difíciles.
«Siempre trató de cumplir con su deber, incluso en los momentos más duros de su enfermedad», escribió Correa en su cuenta de X, recordando la fortaleza de Sánchez Sarango. Por su parte, Paola Cabezas, compañera de bancada, la describió como «luchadora incansable, amiga valiente», enfatizando que su legado perdurará en la memoria de quienes la conocieron.
La Revolución Ciudadana también se unió al luto, publicando un mensaje de pesar en sus redes sociales, donde expresaron su solidaridad con la familia y amigos de Mariuxi. Su cuerpo será velado en la ciudad de El Coca, un lugar que representa su hogar y donde dejó una huella imborrable.
Mariuxi Sánchez Sarango no solo fue una política; fue una mujer que dedicó su vida a servir a su comunidad. Ingeniera en Empresas de Ecoturismo y magíster en Gestión del Desarrollo Local Común, su formación académica la llevó a abordar los problemas de su provincia desde una perspectiva técnica y humana. Su legado es un recordatorio de que la política puede ser un espacio de lucha y compromiso, donde las voces de las mujeres son fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa.
La vida de Mariuxi es un ejemplo de cómo la pasión por el servicio público puede trascender incluso las adversidades más difíciles. Su historia inspira a nuevas generaciones de líderes a seguir luchando por un futuro mejor, recordando siempre que el amor por la comunidad y la entrega son valores que nunca deben perderse. En este momento de dolor, su legado perdurará en la memoria colectiva de Orellana y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerla y trabajar a su lado.