Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    El Juicio de Jorge Glas: Un Caso de Corrupción y Reconstrucción en Manabí

    By 17 de junio de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El juicio contra Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, ha captado la atención del país, especialmente en el contexto de la reconstrucción de Manabí tras el devastador terremoto de 2016. Este proceso judicial, que comenzó el 17 de junio de 2025, se centra en acusaciones de peculado, donde Glas y Carlos Bernal, exsecretario de la Reconstrucción, son señalados por el mal uso de fondos públicos destinados a la recuperación de la provincia afectada por el sismo. La Fiscalía sostiene que ambos funcionarios priorizaron proyectos que no eran urgentes, desviando así recursos que debían haberse utilizado para la reconstrucción inmediata de la región.

    ### Contexto del Juicio

    El terremoto del 16 de abril de 2016 dejó a Manabí en ruinas, y el gobierno ecuatoriano implementó la Ley de Solidaridad para canalizar fondos hacia la reconstrucción. Sin embargo, la Fiscalía alega que Glas y Bernal abusaron de estos recursos, priorizando proyectos como la vía Manta Colisa y el Parque Las Vegas, que no estaban alineados con las necesidades urgentes de la población. Durante la primera jornada del juicio, el fiscal Wilson Toainga presentó su alegato inicial, enfatizando que el perjuicio al Estado supera los 225 millones de dólares.

    El juicio se ha visto marcado por la controversia, ya que la defensa de Glas argumenta que el proceso es una farsa y que su cliente no tenía la autoridad para priorizar proyectos. El abogado de Glas, Andrés Villegas, sostiene que todos los contratos relevantes ya estaban firmados antes de que Glas asumiera su cargo, lo que pone en duda la acusación de peculado. Además, la defensa ha solicitado la nulidad del caso, argumentando que la investigación carecía de un informe de la Contraloría, lo que violaría los procedimientos legales establecidos.

    ### La Salud Mental de Jorge Glas

    Un aspecto crucial que ha emergido durante el juicio es la salud mental de Jorge Glas. Un informe psiquiátrico presentado por la perito Ángela Salazar determinó que Glas padece una depresión grave y tiene un alto riesgo de suicidio. Sin embargo, el informe también concluyó que su conciencia e inteligencia permanecen intactas, lo que permite que continúe enfrentando el juicio. Esta situación ha generado un debate sobre la capacidad de Glas para participar en el proceso judicial, con su defensa cuestionando la validez del informe y pidiendo una segunda opinión médica.

    La salud mental de Glas ha sido un tema recurrente en su vida pública, y su abogado ha argumentado que el exvicepresidente está siendo objeto de un juicio injusto, donde se le niega el derecho a una defensa adecuada. La jueza Mercedes Caicedo, a cargo del caso, ha tenido que manejar estas complejidades mientras se desarrolla el juicio, asegurando que se respeten los derechos de todos los involucrados.

    ### Testimonios y Pruebas

    Durante la primera jornada del juicio, varios testigos fueron llamados a declarar. Byron Pacheco, exfuncionario del Consejo de Participación Ciudadana, fue el primero en comparecer, explicando cómo se llevó a cabo la investigación que dio origen al caso. Pacheco destacó que los contratos por 165 millones de dólares fueron otorgados a Concrenor, una empresa vinculada a la familia de Carlos Bernal, lo que añade una capa de complejidad a las acusaciones de corrupción.

    Otro testigo clave fue Néstor Alcívar, exalcalde de Pedernales, quien describió el funcionamiento del Comité de la Construcción y cómo se priorizaron ciertos proyectos sobre otros que eran más urgentes. Alcívar mencionó que, a pesar de las solicitudes de obras esenciales como agua potable y unidades educativas, el Comité decidió enfocarse en proyectos menos relevantes, lo que ha dejado a muchos estudiantes en condiciones precarias, asistiendo a clases en escuelas móviles.

    La defensa de Glas ha intentado desvirtuar estos testimonios, argumentando que las decisiones sobre la priorización de proyectos fueron tomadas en conjunto y no de manera unilateral por Glas o Bernal. Este punto es crucial, ya que la Fiscalía debe demostrar que hubo un abuso de poder y un mal uso de los fondos públicos para que las acusaciones de peculado prosperen.

    ### Implicaciones del Juicio

    El juicio de Jorge Glas no solo es un caso de corrupción; también es un reflejo de las luchas políticas y sociales que enfrenta Ecuador. La reconstrucción de Manabí es un tema sensible para muchos ecuatorianos, y la forma en que se manejaron los fondos destinados a esta causa ha generado desconfianza en las instituciones. A medida que el juicio avanza, se espera que se revelen más detalles sobre la gestión de los recursos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados.

    La atención mediática y pública sobre este caso es intensa, y muchos observadores están atentos a cómo se desarrollará el juicio y qué impacto tendrá en la percepción de la corrupción en el país. La situación de Jorge Glas, su salud mental y las acusaciones en su contra han puesto de relieve la complejidad de la justicia en Ecuador, donde los casos de corrupción a menudo están entrelazados con cuestiones políticas y sociales más amplias.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleTensiones en Medio Oriente: El Conflicto entre Irán e Israel Escala
    Next Article La Nueva Tasa de Fiscalización Minera en Ecuador: Implicaciones y Reacciones

    Related Posts

    La Adquisición de Ideal Alambrec: Un Cambio Significativo en la Industria del Acero en Ecuador

    30 de junio de 2025

    PSG y Inter Miami: Un Encuentro Épico en el Mundial de Clubes 2025

    29 de junio de 2025

    Palmeiras y Botafogo: Un Duelo Decisivo en el Mundial de Clubes 2025

    28 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.