Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    El Impacto de un Aumento Salarial en el Empleo en Ecuador

    adminBy admin21 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Ecuador, la propuesta de aumentar el salario básico a USD 650 ha generado un intenso debate entre economistas y empresarios. Este incremento, que representa un aumento de USD 180, ha sido planteado por el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, muchos expertos advierten que esta medida podría tener consecuencias negativas para el mercado laboral, fomentando el empleo informal y perjudicando a las pequeñas y medianas empresas.

    **Consecuencias del Aumento Salarial en el Mercado Laboral**

    El economista Augusto De la Torre ha calificado la propuesta de aumento salarial como «terriblemente dañina» para el mercado laboral. Según él, un incremento de esta magnitud no solo no elevaría el salario promedio de los ecuatorianos, sino que también podría desincentivar el trabajo formal. En Ecuador, el salario promedio en 2024 era de USD 440 al mes, con un salario formal de USD 770 y un salario informal de USD 290. Esto significa que el salario básico ya se encontraba por encima de muchos ingresos, lo que podría llevar a las empresas a optar por la informalidad para evitar costos laborales elevados.

    De la Torre también señala que el salario básico en Ecuador representa un porcentaje desproporcionado en comparación con el salario promedio en la región, donde el mínimo suele ser alrededor del 60% del salario promedio. Esto crea un entorno en el que las pequeñas empresas, que son fundamentales para la economía, se ven asfixiadas por la carga de los altos salarios mínimos. La consecuencia directa es que muchas de estas empresas podrían optar por no contratar o incluso despedir personal, lo que incrementaría el desempleo.

    **Impacto en la Contratación y la Productividad**

    Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, ha expresado que un aumento del salario básico debe estar alineado con la inflación y las condiciones económicas reales. Actualmente, los empresarios enfrentan un costo adicional del 35% por beneficios sociales al contratar a un trabajador. Un incremento en el salario básico, como el propuesto, podría poner en riesgo miles de empleos y desincentivar la contratación, especialmente en sectores que dependen de mano de obra intensiva.

    José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, también ha advertido que un aumento en el costo de la mano de obra podría llevar a las pequeñas y medianas empresas a recortar personal. Esto, a su vez, afectaría la relación entre empleadores y trabajadores, complicando la contratación y dificultando la búsqueda de empleo para los trabajadores.

    El economista Francisco Briones ha añadido que los más afectados por esta situación serían los jóvenes y las personas de bajos estratos económicos, quienes ya enfrentan dificultades para encontrar empleo. La discusión sobre la política laboral debería centrarse en aquellos que no tienen trabajo, en lugar de buscar beneficios para quienes ya están empleados.

    **Desajuste entre Salarios y Productividad**

    El economista Freddy García ha calificado el aumento salarial propuesto como «totalmente inviable» desde una perspectiva económica. A pesar de que Ecuador tiene uno de los salarios mínimos más altos de la región, los incrementos salariales no han estado alineados con el crecimiento de la productividad. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de crecimiento anual de la producción por trabajador en Ecuador ha sido de solo 0,2% en 2024 y 2025.

    García argumenta que si el salario aumenta sin un correspondiente aumento en la productividad, solo se incrementarán los costos de producción, lo que a su vez encarecerá los productos y reducirá su competitividad en el mercado internacional. Camposano ha señalado que un aumento en el costo de producción, como el que implicaría un salario mínimo más alto, podría hacer que los productos ecuatorianos sean menos atractivos en comparación con los de países competidores donde los costos son más bajos.

    Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), ha coincidido en que un aumento en el salario básico tendría un impacto negativo en la competitividad de los productos ecuatorianos. Los mercados internacionales no están en condiciones de absorber un costo adicional que no ha sido contemplado en los precios de venta.

    En resumen, el debate sobre el aumento del salario básico en Ecuador pone de manifiesto la complejidad de la relación entre salarios, empleo y productividad. Mientras que la justicia social y el bienestar de los trabajadores son objetivos loables, es fundamental que cualquier ajuste salarial se realice de manera que no comprometa la estabilidad del mercado laboral ni la viabilidad de las empresas, especialmente las más pequeñas que son el motor de la economía ecuatoriana.

    aumento salarial economía Ecuador empleo trabajo
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Impactante Ingreso de Nicolas Sarkozy a la Prisión: Un Hito en la Historia Francesa
    Next Article Desestimación de la Demanda del Consorcio Aerovía: Un Respiro para Guayaquil
    admin
    • Website

    Related Posts

    Ed Sheeran Anuncia Su Primer Concierto en Ecuador: Precios y Fechas Clave

    21 de octubre de 2025

    Despedida a Paulina Tamayo: La Grande del Ecuador

    21 de octubre de 2025

    Impacto del Paro Nacional en las Vías de Ecuador: Actualización del 21 de Octubre de 2025

    21 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Ed Sheeran Anuncia Su Primer Concierto en Ecuador: Precios y Fechas Clave

    El Legado Emocional de Paulina Tamayo y su Interpretación de La Canción de Los Andes

    Nueva York: Un Refugio Seguro para Migrantes en Tiempos de Desafíos

    Despedida a Paulina Tamayo: La Grande del Ecuador

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.