El Gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa, ha decidido implementar un sistema de compensaciones destinado al sector del transporte comercial. Esta medida surge en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel, que ha afectado significativamente a los transportistas. El anuncio fue realizado por el ministro de Transporte e Infraestructura, Roberto Luque, quien detalló que el registro para los transportistas comenzará a finales de esta semana. Esta iniciativa busca aliviar la carga económica que enfrentan los transportistas debido a los recientes cambios en la política de subsidios.
### Detalles de la Compensación para el Transporte Comercial
La compensación está diseñada para varios tipos de transporte comercial, incluyendo el transporte mixto, institucional, carga liviana y carga pesada, aunque no se incluirá a las empresas de transporte de carga. Según Luque, la bonificación será temporal y se otorgará por un periodo de tres meses. Aunque no se especificó el monto exacto que recibirán los transportistas, se estima que el costo total para el Gobierno será de aproximadamente 17 millones de dólares mensuales. Se anticipa que los transportistas de carga mixta recibirán entre 150 y 170 dólares al mes, siendo el transporte de carga pesada el que recibirá la mayor compensación.
El ministro también destacó que el registro para acceder a estas compensaciones comenzará a finales de esta semana, lo que permitirá a los transportistas formalizar su solicitud y recibir el apoyo económico correspondiente. Esta medida se produce en un contexto de protestas y paros nacionales convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), lo que ha llevado al Gobierno a tomar acciones rápidas para mitigar el descontento social.
### Pagos en Efectivo para Transportistas de Pasajeros
Además de las compensaciones para el transporte comercial, el Gobierno también ha establecido un sistema de pagos en efectivo para los transportistas de pasajeros. A partir del 2 de octubre, tanto los transportistas interprovinciales como los urbanos podrán recibir compensaciones en efectivo en ventanillas de bancos autorizados, como BanEcuador y el Banco del Pacífico. Para acceder a estos pagos, los transportistas deberán registrarse previamente en una plataforma en línea habilitada por el Gobierno.
Hasta la fecha, el Gobierno ha desembolsado 14,6 millones de dólares en pagos a transportistas, beneficiando a más de 18,700 transportistas que ya han recibido su compensación. Esta acción es parte de un esfuerzo más amplio para apoyar a los sectores más afectados por la eliminación del subsidio al diésel, que ha generado un aumento en los costos operativos de los transportistas.
La implementación de estas medidas refleja la intención del Gobierno de abordar las preocupaciones de los transportistas y de la ciudadanía en general, en un momento en que la economía del país enfrenta desafíos significativos. La compensación económica es un paso hacia la estabilización del sector del transporte, que ha sido uno de los más golpeados por las recientes políticas gubernamentales.
La situación actual del transporte en Ecuador es crítica, y estas medidas son vistas como un alivio temporal que podría ayudar a los transportistas a sobrellevar la crisis. Sin embargo, muchos en el sector expresan la necesidad de soluciones más sostenibles a largo plazo que aborden las causas subyacentes de los problemas económicos que enfrentan.
En resumen, el Gobierno de Ecuador ha comenzado a implementar un sistema de compensaciones para el transporte comercial y de pasajeros, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel. A medida que se avanza en el registro y la entrega de compensaciones, se espera que estas medidas proporcionen un alivio necesario para los transportistas en un momento de incertidumbre económica.