Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    El Futuro de los Fondos de Cesantía en Ecuador: Cambios Clave en la Administración del Biess

    adminBy admin2 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente decisión del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) de devolver 37 fondos de cesantía y jubilación a sus propietarios originales ha generado un amplio debate en Ecuador. Esta medida, que se enmarca dentro de la Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad, busca corregir un manejo que ha sido considerado ineficiente y perjudicial para el sistema de seguridad social del país. A continuación, se analizan las implicaciones de esta decisión y el contexto que la rodea.

    ### Contexto Histórico de los Fondos de Cesantía

    La historia de los fondos de cesantía y jubilación en Ecuador se remonta a las décadas de 1980 y 1990, cuando fueron creados por asociaciones de empleados públicos como un mecanismo de ahorro a largo plazo. Estos fondos permitían a los trabajadores acumular ahorros que podrían utilizar en caso de desempleo o al momento de su jubilación. Sin embargo, en 2014, el entonces presidente Rafael Correa cuestionó la administración de estos fondos, argumentando que existían malos manejos financieros.

    Como resultado, se promulgó una reforma legal que obligó a la administración de estos fondos a ser transferida al Biess, bajo la premisa de que algunos de ellos habían recibido aportes del Estado. Esta decisión fue controvertida, ya que muchos de los fondos argumentaron que su naturaleza era privada y que la intervención del gobierno era injustificada. A pesar de la oposición, el Biess asumió la administración de estos fondos, lo que ha llevado a una serie de problemas financieros a lo largo de los años.

    ### Impacto Económico y Financiero

    Desde que el Biess comenzó a administrar estos fondos, se han reportado pérdidas significativas. Según datos del propio Biess, en 2024, los ingresos generados por la administración de los 37 fondos fueron de apenas USD 102,112, mientras que los costos operativos alcanzaron los USD 221,715. Esta diferencia ha sido cubierta con recursos de los afiliados del IESS, lo que ha generado un déficit acumulado de USD 413,636 entre 2015 y 2024.

    Además, el perfil de riesgo de estos fondos es preocupante, con un 11% clasificado como de alto riesgo y un 33% como de riesgo medio. Esto complica aún más la gestión centralizada de los mismos, lo que ha llevado a la necesidad de una reforma que permita la devolución de estos fondos a sus propietarios originales. La reforma, que fue aprobada por la Asamblea Nacional el 26 de septiembre de 2025, aún necesita la sanción del Ejecutivo para entrar en vigencia.

    La devolución de estos fondos no solo es una cuestión de justicia para los trabajadores que aportaron a ellos, sino que también busca aliviar la carga financiera que ha recaído sobre el IESS. Al devolver la administración a los trabajadores, se espera que estos fondos puedan ser gestionados de manera más eficiente y que se eviten futuras pérdidas para el sistema de seguridad social.

    ### Reacciones y Perspectivas

    La reforma ha sido recibida con optimismo por parte de los trabajadores y expertos en el área. Juan Sebastián Naranjo, abogado y actuario, ha señalado que esta medida es positiva porque libera al Biess de una responsabilidad que nunca debió tener. La administración de estos fondos, que son de naturaleza privada, debería estar en manos de sus propietarios originales, es decir, los trabajadores municipales y funcionarios de las Fuerzas Armadas.

    Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo se llevará a cabo esta transición y si los fondos podrán ser administrados de manera efectiva una vez que regresen a sus dueños. La experiencia pasada ha dejado una huella de desconfianza, y muchos se preguntan si los nuevos administradores podrán evitar los errores del pasado.

    La situación es compleja y requiere un enfoque cuidadoso para garantizar que los fondos de cesantía y jubilación no solo sean devueltos, sino que también sean gestionados de manera que beneficien a los trabajadores y no generen pérdidas adicionales para el sistema de seguridad social. La implementación de esta reforma será un proceso a seguir de cerca, ya que podría sentar un precedente importante para la administración de fondos de pensiones y cesantía en el país.

    En resumen, la devolución de los fondos de cesantía y jubilación a sus propietarios originales representa un cambio significativo en la política de administración de recursos en Ecuador. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y la transparencia, esta reforma podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de los fondos de seguridad social en el país.

    administración biess cesantía Ecuador fondos
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleOpenAI Supera a SpaceX y ByteDance en Valoración de Mercado
    Next Article Crisis en Ecuador: Protestas y Bloqueos en el Contexto del Paro Nacional
    admin
    • Website

    Related Posts

    Nuevas Estrellas en la Cocina: Confirmados para MasterChef Celebrity Ecuador

    2 de octubre de 2025

    Apoyo Consular a Migrante Ecuatoriana Tras Agresión en Nueva York

    2 de octubre de 2025

    Cierre de Vías en Ecuador: El Impacto del Paro Nacional

    2 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Nuevas Estrellas en la Cocina: Confirmados para MasterChef Celebrity Ecuador

    La Importancia de la Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral

    Apoyo Consular a Migrante Ecuatoriana Tras Agresión en Nueva York

    Bad Bunny: El Sabor Latino que Conquistará el Super Bowl 2026

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.