Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Ocio

    El Éxito Internacional de ‘Hiedra’: Un Hito para el Cine Ecuatoriano

    adminBy admin26 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La cinematografía ecuatoriana ha recibido un impulso significativo con la reciente selección de la película ‘Hiedra’, dirigida por Ana Cristina Barragán, en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Este evento, que se lleva a cabo anualmente en España, es conocido por ser una plataforma vital para el cine latinoamericano, y la inclusión de ‘Hiedra’ en su sección Horizontes Latinos marca un momento histórico para el cine de Ecuador.

    La película, que fue filmada en escenarios naturales de Quito y Cotopaxi, ha capturado la atención del público y la crítica desde su estreno en la Biennale de Venecia, donde recibió elogios por su narrativa y estética. ‘Hiedra’ narra la historia de Azucena, una mujer de 30 años que se encuentra en una búsqueda emocional, espiando a los adolescentes de un hogar para menores en un intento de reconectar con su propio pasado. Esta trama se desarrolla en un contexto de descubrimiento y transformación, donde la relación entre Azucena y un joven de 17 años, Julio, se convierte en el eje central de la historia.

    La participación de Barragán en este festival no solo resalta su talento como cineasta, sino que también subraya la importancia de contar historias que reflejan la realidad y las complejidades de la vida en Ecuador. La cineasta, que ya había dejado una huella en San Sebastián con su ópera prima ‘Alba’, ha expresado su interés en explorar lo que hay debajo de las historias, un enfoque que se refleja en la profundidad emocional de ‘Hiedra’.

    ### Un Reconocimiento Sin Precedentes

    ‘Hiedra’ no solo ha sido seleccionada para competir en San Sebastián, sino que también ha hecho historia al convertirse en la primera producción ecuatoriana en recibir el premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Venecia. Este reconocimiento es un testimonio del talento y la dedicación que se invierte en la creación de cine en Ecuador, un país donde hacer cine a menudo implica superar numerosos desafíos.

    Ana Cristina Barragán, al recibir el premio en Venecia, destacó la importancia de este logro para el cine ecuatoriano, afirmando que «hacer cine solo es posible con la sincronía de muchos esfuerzos titánicos». Este comentario resuena con la realidad de muchos cineastas en la región, quienes deben navegar por un paisaje complicado para llevar sus visiones a la pantalla grande.

    La producción de ‘Hiedra’ es un esfuerzo colaborativo que involucra a varios países, incluyendo Ecuador, México, Francia y España. Esta colaboración internacional no solo enriquece la narrativa de la película, sino que también amplía su alcance y visibilidad en el circuito cinematográfico global. La película se proyectará en el Festival de San Sebastián hasta el 27 de septiembre, donde competirá por el Premio Horizontes Make & Mark y el Premio de la Juventud, junto a otras obras destacadas de cineastas latinoamericanos.

    ### La Trilogía de Ana Cristina Barragán

    ‘Hiedra’ es la culminación de una trilogía que Barragán ha dedicado a explorar historias centradas en la familia, completando un viaje que comenzó con ‘Alba’ en 2016 y continuó con ‘La piel pulpo’ en 2022. Cada una de estas películas aborda temas universales de amor, pérdida y la búsqueda de identidad, pero lo hace desde una perspectiva profundamente personal y cultural.

    La narrativa de ‘Hiedra’ se distingue por su enfoque en las relaciones humanas y la complejidad de las emociones. La conexión entre Azucena y Julio es un reflejo de las luchas internas que enfrentan muchos jóvenes en su camino hacia la adultez, y la película invita a la audiencia a reflexionar sobre sus propias experiencias y recuerdos. La cinematografía, que destaca los paisajes naturales de Ecuador, también juega un papel crucial en la narrativa, creando un ambiente que complementa la historia y resalta la belleza del país.

    Con su participación en festivales internacionales y el reconocimiento que ha recibido, ‘Hiedra’ no solo representa un avance para Ana Cristina Barragán, sino que también abre puertas para futuros cineastas ecuatorianos. La creciente visibilidad del cine latinoamericano en el escenario global es un signo alentador de que las historias de esta región están siendo escuchadas y valoradas. A medida que ‘Hiedra’ continúa su recorrido en festivales de cine, se espera que inspire a una nueva generación de cineastas a contar sus propias historias y a explorar la rica diversidad cultural de Ecuador y América Latina.

    Cine Ecuador éxito hiedra internacional
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleCelebraciones y Efemérides del 26 de Septiembre: Un Día de Significado en Ecuador
    Next Article La Seguridad y el Éxito de Bad Bunny: Un Concierto Bajo Amenaza
    admin
    • Website

    Related Posts

    Costos y Desafíos de la Nueva Asamblea Constituyente en Ecuador

    26 de septiembre de 2025

    El Fútbol Ecuatoriano Bajo la Sombra del Narcotráfico y las Apuestas Ilegales

    26 de septiembre de 2025

    Ecuador en la Cima del Fútbol Sudamericano: Un Análisis de su Éxito en Semifinales

    26 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Comic Con Cuenca: Un Encuentro Imperdible para los Fans de la Cultura Pop

    Celebración Musical: Premios Juventud 2025 en Panamá

    Violencia y Desplazamiento: La Agresión a Mónica Moreta en Nueva York

    Guayaquil se Consolida como Capital Gastronómica con el Food Show 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.