Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    El Debate sobre el Traspaso de Servicios de Salud del IESS al Estado

    adminBy admin6 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La reciente propuesta del presidente Daniel Noboa de transferir los servicios de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al Ministerio de Salud ha generado un intenso debate en Ecuador. Este cambio, que busca reestructurar la atención médica en el país, plantea importantes interrogantes sobre su viabilidad técnica y legal, así como sobre las implicaciones financieras que podría acarrear. La idea de que el IESS deje de ser un prestador de salud ha sido recibida con escepticismo por parte de expertos en el área, quienes advierten que la entrega de estos servicios a un organismo estatal podría no ser la solución adecuada para los problemas actuales del sistema de salud ecuatoriano.

    La propuesta del presidente Noboa, anunciada el 22 de octubre de 2025, sugiere que el IESS no debería seguir siendo responsable de la atención médica y que esta debería ser asumida por el Ministerio de Salud. Sin embargo, para que esta iniciativa se lleve a cabo, es necesario que se apruebe una consulta popular que permita convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Este proceso, según Noboa, podría tomar entre seis y nueve meses, pero enfrenta una serie de obstáculos legales y financieros que podrían dificultar su implementación.

    ### La Crisis Financiera del IESS

    Uno de los principales problemas que enfrenta el IESS es su crisis financiera. En 2025, el Instituto necesita aproximadamente USD 2.180 millones para cubrir los gastos de atención médica y compra de medicamentos, pero sus ingresos proyectados son de solo USD 1.563 millones. Esto deja un déficit de USD 617 millones, lo que pone en evidencia la incapacidad del IESS para cumplir con sus obligaciones de salud. Este déficit se ha acumulado a lo largo de los años, en parte debido a la falta de pago del Estado por servicios que debería financiar, lo que ha generado una deuda de USD 17.578 millones hasta enero de 2025.

    La situación se complica aún más cuando se considera que el IESS atiende a 7,1 millones de personas, de las cuales solo 3,7 millones contribuyen al sistema. Esto significa que más de la mitad de los beneficiarios reciben atención médica sin haber realizado aportes, lo que agrava la crisis del sistema. La abogada experta en seguridad social, Patricia Borja, señala que el IESS ha tenido que asumir costos que deberían ser cubiertos por el Estado, lo que ha llevado a una desinversión en otros servicios, como los préstamos hipotecarios y quirografarios.

    ### Implicaciones del Traspaso al Ministerio de Salud

    La propuesta de traspasar los servicios de salud del IESS al Ministerio de Salud plantea serias dudas sobre la capacidad del Estado para asumir esta responsabilidad. Actualmente, el Ministerio de Salud cuenta con un presupuesto de USD 4.798 millones para 2025, que se prevé aumente a USD 5.840 millones en 2026. Sin embargo, estos recursos son insuficientes para cubrir las necesidades de atención médica de la población. Los hospitales del Ministerio enfrentan un desabastecimiento de medicamentos del 55%, lo que ha llevado a la declaración de emergencia en varias ocasiones. La falta de recursos y la crisis operativa del Ministerio de Salud hacen que la idea de unificar los sistemas de salud sea aún más problemática.

    Expertos como Jorge Madera, exdirector del IESS, advierten que la propuesta de Noboa podría resultar en un problema fiscal significativo. La idea de un sistema público único puede parecer lógica en teoría, pero en la práctica, podría generar un costo fiscal insostenible. Madera enfatiza que el Estado tendría que duplicar su gasto en salud para cubrir lo que actualmente pagan los afiliados, lo que podría agravar aún más la crisis fiscal del país.

    Además, la abogada Patricia Borja subraya que los bienes del IESS, que incluyen 101 unidades médicas, son propiedad de los afiliados, financiados con sus aportes. Por lo tanto, cualquier intento de traspasar estos bienes al Estado sin una compensación adecuada podría ser jurídicamente cuestionable. La falta de claridad sobre cómo se llevaría a cabo este traspaso genera incertidumbre entre los afiliados y los jubilados, quienes ven en esta propuesta una amenaza a sus derechos y beneficios.

    La situación actual del IESS y del Ministerio de Salud refleja la complejidad del sistema de salud en Ecuador. La falta de recursos, la acumulación de deudas y la incapacidad de ambos sistemas para atender adecuadamente a la población plantean un desafío significativo para el gobierno. Antes de considerar cambios estructurales, muchos expertos coinciden en que el Estado debe cumplir con sus obligaciones legales y pagar su deuda con el IESS. Sin resolver estos problemas, el traspaso de servicios de salud podría no solo ser inviable, sino también perjudicial para millones de ecuatorianos que dependen de estos servicios.

    estado IESS salud servicios traspaso
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleRegulación de Encuestas para la Consulta Popular y Referéndum 2025 en Ecuador
    Next Article Todo lo que necesitas saber sobre las multas por no votar en el referéndum ecuatoriano de 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Pizza Hut Considera Opciones Estratégicas para su Futuro

    6 de noviembre de 2025

    Alertas sobre Estafas en el Programa Incentivo Emprende en Ecuador

    6 de noviembre de 2025

    Expectativas Económicas del Gobierno Ecuatoriano para 2026: Desafíos y Oportunidades

    6 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Ideas de Vestuario para los Conciertos de Shakira en Quito: ¡Prepárate para el Frío!

    El Regreso Triunfal de Daddy Yankee en la Nueva Colaboración con BZRP

    Crisis en el Abastecimiento de Medicamentos en Ecuador: Un Análisis de la Emergencia Sanitaria

    Daddy Yankee y BZRP: Un Dueto Épico en el Halftime Show de la NFL en Madrid

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.