En los últimos años, Ecuador ha experimentado un notable crecimiento en su sector empresarial, lo que ha llevado a un aumento significativo en la creación de nuevas compañías y a un interés renovado por parte de inversores tanto locales como internacionales. Este fenómeno se ha visto impulsado por diversas iniciativas y un cambio en la mentalidad de los empresarios, quienes están buscando no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno competitivo.
La llegada de mercados internacionales y la consolidación de empresas locales han sido factores clave en este proceso. Según datos recientes, Ecuador cuenta con más de 169,000 compañías activas, generando ingresos por ventas que alcanzan los 142,470 millones de dólares en 2024. Este crecimiento es un indicativo de la resiliencia y adaptabilidad del sector empresarial ecuatoriano, que ha sabido enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19 y ha logrado aumentar la creación de negocios en más del 40% en comparación con los niveles anteriores a la crisis sanitaria.
### La Iniciativa Sistema B y su Impacto en el Mercado
Una de las iniciativas más destacadas en el ámbito empresarial es Sistema B, un movimiento global que certifica a empresas que cumplen con altos estándares de desempeño social y ambiental. En Ecuador, hay actualmente 70 empresas certificadas, de las cuales 43 son de origen ecuatoriano. Empresas como Paccari, Gira y Grupo Entregas son ejemplos de cómo la certificación B puede ser un diferenciador en el mercado, permitiendo a estas compañías no solo mejorar su imagen, sino también atraer a un público más consciente y exigente.
José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B en Ecuador, ha subrayado la importancia de este enfoque, afirmando que «en Ecuador hemos demostrado que somos muy buenos haciendo negocios». Este cambio de mentalidad ha llevado a las empresas a dejar de lado la competencia basada únicamente en precios y a enfocarse en la creación de valor a través de la sostenibilidad y la innovación. La integración del capital humano, económico y natural ha permitido que los negocios sean más competitivos y resilientes, lo que se traduce en un entorno empresarial más saludable y dinámico.
El interés por la certificación B ha crecido, y se ha observado que sectores como el lácteo, financiero y de salud han sido pioneros en obtener esta certificación en América Latina. Esto no solo mejora la reputación de las empresas, sino que también les permite acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio, tanto a nivel nacional como internacional.
### La Percepción del Consumidor y Nuevas Oportunidades
El consumidor ecuatoriano también ha evolucionado, mostrando un interés creciente por productos que no solo sean de calidad, sino que también sean responsables desde el punto de vista social y ambiental. Este cambio en la percepción del consumidor ha llevado a marcas internacionales a fijar su mirada en el país, como es el caso de una marca brasileña de perfumes que ha calificado al consumidor local como «sofisticado». Este tipo de reconocimiento resalta la importancia de entender las necesidades y preferencias del mercado local, lo que puede ser un factor determinante para el éxito de nuevas inversiones.
El crecimiento de la demanda de productos de calidad y sostenibles ha abierto nuevas oportunidades para las empresas ecuatorianas. La capacidad de adaptarse a las tendencias del mercado y de innovar en sus ofertas es crucial para mantenerse relevantes en un entorno empresarial en constante cambio. Las empresas que logran entender y satisfacer las expectativas de los consumidores no solo aumentan sus posibilidades de éxito, sino que también contribuyen al desarrollo económico del país.
En este contexto, es fundamental que las empresas ecuatorianas sigan apostando por la innovación y la sostenibilidad. La creación de alianzas estratégicas, la inversión en tecnología y la capacitación del capital humano son elementos clave para fortalecer la competitividad del sector. Además, la colaboración entre empresas y el apoyo de iniciativas como Sistema B pueden ser catalizadores para un crecimiento aún mayor en el futuro.
El panorama empresarial en Ecuador es prometedor, y con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, las empresas están bien posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro. La combinación de un entorno empresarial dinámico, un consumidor cada vez más exigente y la adopción de prácticas responsables puede llevar a Ecuador a convertirse en un referente en el ámbito empresarial de la región.
