Recientemente, la comunidad astronómica ha sido sorprendida por el descubrimiento de un nuevo cometa interestelar, conocido oficialmente como 3I/ATLAS. Este objeto, que se estima tiene un diámetro de aproximadamente 20 kilómetros, fue detectado por el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), que está financiado por la NASA y se encuentra en Chile. La detección se realizó el 1 de julio de 2025, y desde entonces, los científicos han estado trabajando para entender mejor este fascinante visitante del espacio.
### Características del Cometa 3I/ATLAS
Los astrónomos han estado analizando las características del cometa 3I/ATLAS desde su descubrimiento. Este cometa se mueve a una velocidad impresionante de casi 60 kilómetros por segundo, lo que equivale a aproximadamente 214,364 kilómetros por hora. Esta velocidad es un indicativo de que el cometa no es un objeto local del sistema solar, sino que proviene de más allá de él. Teddy Kareta, profesor asistente en la Universidad de Villanova, ha destacado que la trayectoria y la velocidad del cometa son dos fuertes indicios de su origen interestelar.
El cometa se está acercando a nuestro sistema solar desde el centro galáctico de la Vía Láctea, lo que lo diferencia de otros objetos que han sido observados anteriormente. A pesar de que se han realizado observaciones detalladas, aún hay incertidumbres sobre su composición y comportamiento. Kareta ha mencionado que el 3I/ATLAS ha mostrado signos de actividad cometaria, incluyendo la pérdida de masa, pero aún no está claro qué tipo de material está liberando ni el proceso detrás de esta actividad.
### Trayectoria y Proximidad al Sistema Solar
La trayectoria del cometa 3I/ATLAS es otro aspecto que ha captado la atención de los astrónomos. Según Paul Chodas, un director en la NASA, el cometa hará su mayor acercamiento al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de 210 millones de kilómetros. Este acercamiento no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa se encuentra actualmente a unos 670 millones de kilómetros del Sol.
Además, se espera que el cometa pase cerca de Marte el 2 de octubre, a una distancia de 30 millones de kilómetros del planeta rojo. Para poner esto en perspectiva, la Tierra está a unos 150 millones de kilómetros del Sol. El punto más cercano al que el cometa estará de la Tierra será el 19 de diciembre de 2025, a una distancia de 270 millones de kilómetros.
La comunidad científica está entusiasmada con la oportunidad de estudiar el cometa 3I/ATLAS durante su paso por el sistema solar. Aunque se estima que los astrónomos tendrán varios meses para observarlo, la urgencia de entender su comportamiento y propiedades es evidente. Kareta ha enfatizado la importancia de investigar cómo evoluciona el cometa y qué propiedades inusuales podría tener, lo que podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la formación y evolución de los cometas en general.
La detección inicial del cometa a 675 millones de kilómetros de la Tierra ha permitido a los científicos recopilar datos valiosos que podrían ayudar a desentrañar los misterios de este objeto interestelar. A medida que se acerque a nuestro sistema solar, se espera que se realicen más observaciones y análisis que proporcionen información crucial sobre su naturaleza y origen.
El descubrimiento del cometa 3I/ATLAS no solo es un hito en la astronomía, sino que también plantea preguntas intrigantes sobre la existencia de otros objetos interestelares que podrían estar cruzando nuestro sistema solar. La comunidad científica está ansiosa por seguir de cerca este fenómeno y compartir sus hallazgos con el mundo. Con cada nuevo descubrimiento, se abre una ventana hacia el vasto y misterioso universo que nos rodea, recordándonos que aún hay mucho por aprender sobre el cosmos y nuestros propios orígenes.