La mañana del 27 de agosto de 2025, la Corte Nacional de Justicia en Quito fue el escenario de una audiencia crucial en el caso Sinohydro, que involucra al expresidente Lenín Moreno y a un grupo significativo de personas acusadas de corrupción. Este caso ha capturado la atención del país, no solo por la gravedad de las acusaciones, sino también por las implicaciones políticas que conlleva. La Fiscalía General del Estado ha presentado cargos contra 25 individuos, entre los que se encuentran miembros de la familia de Moreno y otros funcionarios, por su supuesta participación en una red de corrupción relacionada con la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
### Contexto del Caso Sinohydro
El caso Sinohydro se centra en la acusación de que entre 2009 y 2018, se habrían canalizado sobornos por un total de 76 millones de dólares, que representan aproximadamente el 4% del valor del contrato de construcción de la hidroeléctrica. Según la Fiscalía, estos sobornos fueron facilitados a través de consultorías ficticias y empresas pantalla, lo que ha llevado a la formulación de cargos por cohecho. La red de corrupción, según las investigaciones, involucró a la empresa estatal china Sinohydro y a la empresa ecuatoriana Recorsa C.A., que actuó como intermediaria en la obtención del contrato.
La audiencia del 27 de agosto fue el resultado de una larga investigación que comenzó en 2019. A lo largo de los años, el número de imputados se redujo de 37 a 25, lo que indica un proceso judicial que ha sido complejo y lleno de desafíos legales. Entre los acusados se encuentran no solo a Moreno, sino también a su esposa, su hija y otros miembros de su familia, lo que ha generado un gran revuelo en la opinión pública y en los medios de comunicación.
La defensa de Moreno ha argumentado que el proceso debería ser declarado nulo, alegando que no se solicitó la autorización de la Asamblea Nacional para enjuiciar al expresidente, un requisito que, según ellos, es fundamental en este tipo de casos. Este argumento se basa en precedentes legales donde se ha requerido la aprobación del Legislativo para proceder con juicios contra altos funcionarios. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que el caso tiene suficientes fundamentos para continuar sin dicha autorización.
### Implicaciones Políticas y Sociales
El caso Sinohydro no solo es un asunto judicial; también tiene profundas implicaciones políticas en Ecuador. La figura de Lenín Moreno, quien fue presidente del país entre 2017 y 2021, ha estado en el centro de la controversia desde que asumió el cargo. Su administración ha sido objeto de críticas y acusaciones de corrupción, y este caso representa un nuevo capítulo en la historia política del país.
La conexión de Moreno con la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, uno de los proyectos más ambiciosos de su gobierno, ha sido objeto de escrutinio. La construcción de esta planta ha sido criticada por sus costos y por las irregularidades en su ejecución. La acusación de que se pagaron sobornos para asegurar el contrato ha llevado a muchos a cuestionar la integridad de la administración de Moreno y su legado.
Además, la situación ha generado un debate más amplio sobre la corrupción en el sector público en Ecuador. La percepción de que los altos funcionarios pueden actuar con impunidad ha alimentado el descontento social y ha llevado a un llamado a la rendición de cuentas. La audiencia del 27 de agosto es solo una parte de un proceso más amplio que podría tener repercusiones significativas en la política ecuatoriana y en la confianza del público en sus instituciones.
La audiencia se llevó a cabo de manera virtual, con Moreno y su esposa conectados desde Paraguay, donde residen actualmente. Esta situación ha añadido un elemento adicional de complejidad al caso, ya que la defensa de Moreno ha argumentado que su ausencia física en el país debería ser considerada en el proceso judicial.
A medida que avanza el caso, se espera que se presenten más pruebas y testimonios que podrían cambiar el rumbo de la audiencia. La atención del público y de los medios de comunicación está centrada en cómo se desarrollará este proceso y qué impacto tendrá en el futuro político de Ecuador. La lucha contra la corrupción es un tema candente en la agenda nacional, y el caso Sinohydro podría ser un punto de inflexión en la forma en que se aborda este problema en el país.