En los últimos años, el mercado de los vehículos eléctricos en Ecuador ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en un sector dinámico dentro de la industria automotriz. A pesar de que los carros eléctricos aún representan un pequeño porcentaje del total de vehículos en circulación, su popularidad ha ido en aumento, impulsada por diversos factores que van desde incentivos gubernamentales hasta un cambio en la percepción del consumidor sobre la movilidad sostenible.
### Crecimiento del Mercado de Vehículos Eléctricos
Desde el inicio de 2025, las ventas de carros eléctricos en Ecuador han mostrado un crecimiento impresionante. Entre enero y julio de este año, se vendieron 1.917 unidades, lo que representa un aumento del 167% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento ha sido tan significativo que julio de 2025 se ha convertido en el mes con más ventas de autos eléctricos en la historia del país, con 372 unidades vendidas. Este auge se produce en un contexto donde el sector automotor enfrenta desafíos como cortes de luz y una recesión económica.
Los vehículos eléctricos han captado la atención de los consumidores no solo por su eficiencia energética, sino también por los beneficios económicos que ofrecen. En Ecuador, estos autos están exentos de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de aranceles de importación, lo que los hace más accesibles. Además, en ciudades como Quito, los vehículos eléctricos no están sujetos a restricciones de pico y placa, lo que les otorga una ventaja adicional en términos de movilidad.
El presidente Daniel Noboa ha anunciado que la matrícula de los carros eléctricos será de solo USD 10, aunque aún se espera la implementación de esta medida. Estos incentivos han contribuido a que más personas consideren la compra de un vehículo eléctrico como una opción viable y atractiva.
### Marcas y Modelos Destacados en el Mercado
En el competitivo mercado de los vehículos eléctricos, varias marcas han logrado destacarse. La empresa china Build Your Dreams (BYD) se ha consolidado como la líder en ventas de vehículos eléctricos en Ecuador, superando incluso a su rival estadounidense Tesla. En los primeros siete meses de 2025, BYD vendió 1.081 vehículos eléctricos, lo que representa el 56% del total de ventas en este segmento. Esta marca se especializa en la producción de autos eléctricos e híbridos enchufables, y su crecimiento en el país ha sido notable.
Otras marcas que han comenzado a ganar terreno en el mercado ecuatoriano incluyen a Kia y Chevrolet. Kia, por ejemplo, ha vendido 202 unidades de vehículos eléctricos, mientras que Chevrolet ha registrado 118 ventas. En total, hay más de 15 marcas compitiendo en el sector de los autos eléctricos en Ecuador, lo que refleja un interés creciente por parte de los consumidores y fabricantes.
Los modelos más vendidos en Ecuador son predominantemente SUVs, que representan el 70% de las ventas de vehículos eléctricos. Entre los modelos más populares se encuentran el BYD Yuan Pro, un SUV que se vende desde USD 25.990, y el BYD Seagull, un hatchback que comienza en USD 18.990. El KIA EV 5 también ha ganado popularidad, destacándose por su autonomía de aproximadamente 550 kilómetros, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo eléctrico con un rango de uso considerable.
La tendencia hacia la electrificación del transporte en Ecuador no solo responde a un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también a un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono. A medida que más personas se vuelven conscientes de los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos, es probable que la demanda continúe creciendo.
En resumen, el mercado de los vehículos eléctricos en Ecuador está en plena expansión, impulsado por incentivos gubernamentales y un cambio en la percepción del consumidor. Con marcas como BYD liderando el camino y un creciente número de modelos disponibles, el futuro de la movilidad eléctrica en el país parece prometedor. A medida que más consumidores opten por vehículos eléctricos, se espera que el sector automotor ecuatoriano se transforme, contribuyendo a un entorno más sostenible y eficiente.