Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Ecuador y la Seguridad Energética: Desafíos y Proyecciones

    By 3 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el contexto actual de Ecuador, la seguridad energética se ha convertido en un tema de gran relevancia, especialmente ante la creciente demanda eléctrica que ha alcanzado picos históricos. El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, ha afirmado que se puede garantizar que no habrá cortes de luz en el país a partir de agosto de 2025, a pesar de las advertencias de expertos que han alertado sobre posibles apagones. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad del gobierno para manejar la crisis energética y las estrategias que se están implementando para asegurar un suministro eléctrico confiable.

    La preocupación por la estabilidad del sistema eléctrico se intensificó en 2024, cuando los cortes de luz se prolongaron hasta por 14 horas en algunas regiones. A pesar de estas experiencias pasadas, Calero ha desestimado las predicciones de expertos como Santos Alvite, quien había anticipado apagones en abril de 2025. «Fallaron en su predicción», declaró el viceministro en una reciente entrevista, enfatizando que el gobierno ha tomado medidas inmediatas y a mediano plazo para evitar futuros problemas de suministro.

    ### Estrategias para Aumentar la Capacidad Energética

    Una de las principales estrategias del gobierno ecuatoriano es la incorporación de 979 megavatios al sistema eléctrico nacional. Esta medida busca fortalecer la capacidad de generación y reducir la dependencia de fuentes de energía menos confiables. Calero ha mencionado que la energía geotérmica y nuclear no estarán disponibles en el corto plazo, lo que obliga a priorizar la generación de energía termoeléctrica. Esta decisión ha generado un debate sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de las fuentes de energía fósil en comparación con las energías renovables.

    El viceministro también ha señalado que se están explorando opciones para construir centrales de energía renovable, como las fotovoltaicas y eólicas, que podrían ser implementadas rápidamente. Estas alternativas no solo diversificarían la matriz energética del país, sino que también permitirían un mejor manejo de los recursos hídricos en las hidroeléctricas, al reducir la presión sobre los embalses durante los picos de demanda.

    Sin embargo, la implementación de proyectos de energía renovable ha enfrentado retrasos significativos. Las centrales de el Aromo y Villonaco III, por ejemplo, han estado estancadas durante años, y se estima que la construcción de Villonaco III tomará 24 meses más, con una fecha de operación proyectada para marzo de 2027. Esto plantea un desafío adicional para el gobierno, que debe equilibrar la urgencia de aumentar la capacidad energética con la necesidad de desarrollar proyectos sostenibles a largo plazo.

    ### El Futuro de la Energía en Ecuador

    El futuro de la energía en Ecuador dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para implementar un enfoque equilibrado que combine fuentes de energía renovables y convencionales. Calero ha enfatizado la necesidad de un «mix» energético que incluya hidroeléctricas, termoeléctricas y energías renovables. Esta estrategia no solo busca garantizar un suministro eléctrico confiable, sino también abordar las preocupaciones ambientales y de sostenibilidad que surgen en el contexto de la crisis climática global.

    Además, el viceministro ha mencionado que se han incorporado 300 megavatios de generación en reventa, lo que indica un esfuerzo por aumentar la capacidad de respuesta del sistema eléctrico ante la creciente demanda. La puesta en marcha de la central Alluriquín de Toachi Pilatón, que aportará 204 megavatios, es un paso positivo en esta dirección. Sin embargo, la implementación de otros proyectos energéticos, como Gas Vesubio y la Central El Descanso, también será crucial para asegurar un suministro eléctrico estable en el futuro.

    La situación actual en Ecuador refleja un momento crítico en la gestión de la energía, donde las decisiones tomadas hoy tendrán un impacto significativo en la seguridad energética del país en los próximos años. La capacidad del gobierno para responder a las advertencias de expertos y la implementación efectiva de proyectos de energía renovable serán determinantes para evitar apagones y garantizar un futuro energético sostenible para todos los ecuatorianos.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDetención de ‘M-47’: Un giro en el caso del crimen del Grupo Fugitivo en México
    Next Article Ecuador Debate la Posibilidad de Bases Militares Extranjeras: Un Cambio Controversial en la Constitución

    Related Posts

    Ecuador Atrae Inversiones Extranjeras en el Sector Energético

    30 de junio de 2025

    El Creciente Mercado del Chocolate en Ecuador: Oportunidades y Desafíos

    29 de junio de 2025

    Oportunidad de Alivio Fiscal: Nueva Remisión Tributaria para Contribuyentes en Ecuador

    28 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.