Ecuador y Estados Unidos han dado un paso significativo en su colaboración en materia de seguridad al firmar un acuerdo bilateral que permitirá el intercambio de oficiales de enlace. Este convenio, anunciado el 31 de julio de 2025, tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación en la lucha contra delitos transnacionales y mejorar la inteligencia policial entre ambas naciones. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, y el ministro del Interior de Ecuador, Jhon Reimberg, fueron los encargados de formalizar este acuerdo durante una visita oficial en Quito.
La firma de este acuerdo se produce en un contexto donde la seguridad es una preocupación creciente para ambos países, especialmente en lo que respecta a la migración irregular y el narcotráfico. Durante la reunión, Noem destacó la importancia de compartir información crítica y colaborar en extradiciones para combatir organizaciones criminales que amenazan la seguridad de sus sociedades. Este enfoque proactivo busca no solo mejorar la seguridad interna, sino también abordar las causas subyacentes de la migración irregular.
### Intercambio de Oficiales de Enlace: ¿Qué Implica?
El acuerdo establece que Estados Unidos enviará un oficial de enlace a Ecuador, quien actuará como intermediario en temas de seguridad. Este oficial será un funcionario de inteligencia o de una agencia federal estadounidense, y su presencia en el país facilitará la coordinación de esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. Aunque aún no se han proporcionado detalles sobre la fecha de inicio de esta cooperación, se espera que la llegada del oficial de enlace permita un flujo más eficiente de información entre las autoridades de ambos países.
Por otro lado, el acuerdo también contempla que un miembro de la Policía Nacional de Ecuador sea trasladado a Estados Unidos. Este intercambio es fundamental para que los oficiales ecuatorianos puedan recibir formación y experiencia en el manejo de situaciones de seguridad complejas, así como para establecer una red de contactos que facilite la cooperación en investigaciones criminales.
Reimberg enfatizó que el objetivo de este intercambio es coordinar el flujo de información relevante para la seguridad de ambos países, lo que incluye la cooperación en investigaciones criminales y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza. Este tipo de colaboración no es nuevo; México y Estados Unidos han mantenido un acuerdo similar desde 2002, lo que demuestra que este enfoque puede ser efectivo en la lucha contra el crimen organizado.
### Impacto en la Migración y la Seguridad Fronteriza
Uno de los puntos destacados por Kristi Noem durante su visita fue la notable reducción en el número de ecuatorianos que intentan cruzar la frontera sur de Estados Unidos. Según sus declaraciones, el número de encuentros con ecuatorianos en la frontera ha disminuido drásticamente, pasando de más de 227,000 en 2024 a solo 3,448 en la actualidad. Esta disminución se atribuye a las políticas migratorias más estrictas implementadas por el gobierno anterior de Donald Trump, así como a los esfuerzos conjuntos para promover una migración segura y ordenada.
Noem también subrayó la importancia de fortalecer el intercambio de datos biométricos entre ambos países. Este aspecto del acuerdo es crucial para identificar y judicializar a terroristas, pandilleros y otros responsables de crímenes violentos. La colaboración en este ámbito permitirá a las autoridades de ambos países actuar de manera más efectiva contra las organizaciones criminales que operan en sus territorios.
La visita de Noem a Ecuador forma parte de una gira más amplia por América del Sur, donde se ha reunido con los gobiernos de Argentina y Chile. Este esfuerzo por reforzar las alianzas en la región responde a las amenazas comunes que enfrentan estos países, como el narcotráfico, el tráfico de armas y la migración irregular. La cooperación en seguridad es, por tanto, un componente esencial de la estrategia estadounidense en América Latina, buscando no solo abordar los problemas inmediatos, sino también fomentar un desarrollo sostenible y seguro en la región.
El acuerdo de intercambio de oficiales de enlace entre Ecuador y Estados Unidos representa un avance significativo en la colaboración bilateral en materia de seguridad. A medida que ambos países trabajan juntos para enfrentar los desafíos del crimen organizado y la migración irregular, la implementación efectiva de este acuerdo será clave para lograr resultados positivos en la seguridad de sus ciudadanos.