Ecuador y Corea del Sur han dado un paso significativo hacia la modernización de su comercio pesquero al firmar un acuerdo que implementa certificados sanitarios electrónicos. Este acuerdo, que busca eliminar el uso de certificados en papel, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por fortalecer la cooperación bilateral y facilitar el comercio entre ambas naciones. La firma del acuerdo tuvo lugar el 15 de agosto de 2025 en Guayaquil, y fue realizada por el Ministerio de Producción de Ecuador y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos de Corea del Sur.
### Modernización del Comercio Pesquero
El acuerdo de implementación de certificados sanitarios electrónicos tiene como objetivo principal facilitar y formalizar el intercambio de datos de certificación sanitaria. Esto no solo permitirá una mayor eficiencia en el proceso de exportación, sino que también fortalecerá los mecanismos de control y transparencia en el comercio de productos pesqueros. La transición hacia un sistema completamente digital es un paso crucial para Ecuador, que busca alinearse con estándares internacionales y mejorar su competitividad en el mercado global.
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es la protección de datos personales y confidenciales durante los intercambios digitales. Esto es fundamental para garantizar la confianza entre las partes involucradas y asegurar que la información sensible no sea vulnerada. Además, el acuerdo establece principios y mecanismos claros para el intercambio electrónico de certificados sanitarios, lo que facilitará la labor de las autoridades competentes en ambos países.
El Ministerio de Producción de Ecuador ha enfatizado que este acuerdo refleja el compromiso mutuo de ambas naciones para fortalecer la cooperación técnica y promover la confianza recíproca en los sistemas de control sanitario. Esto es especialmente relevante en un sector tan delicado como el de la pesca, donde la seguridad alimentaria y la calidad de los productos son de suma importancia.
### Un Acuerdo Comercial Estratégico
Además del acuerdo sobre certificados sanitarios, Ecuador y Corea del Sur están en camino de firmar el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) el 26 de agosto de 2025. Este acuerdo comercial abarca un total de 16 temas, que incluyen acceso a mercados, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, y comercio transfronterizo de servicios.
El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo, ha destacado la importancia de Corea del Sur como un mercado atractivo, especialmente para productos de alta calidad. Según Jaramillo, existe un gran potencial para exportar productos premium, lo que representa una oportunidad significativa para los exportadores ecuatorianos. La atención se centrará en mejorar el empaquetado y el valor agregado de los productos, lo que permitirá diferenciar la oferta exportable hacia este país.
Uno de los beneficios más destacados del SECA es que permitirá que el 98% de la oferta exportable actual de Ecuador, que incluye productos como camarón, cacao, banano, pesca y lácteos, ingrese al mercado surcoreano con beneficios arancelarios. Esto no solo facilitará el comercio, sino que también abrirá nuevas oportunidades para productos menos comunes, como la pitahaya, el mango y la piña.
El acuerdo también contempla la eliminación de barreras comerciales que han dificultado el acceso de productos ecuatorianos al mercado surcoreano. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la competencia global es cada vez más intensa y donde los países buscan diversificar sus mercados de exportación.
La firma de estos acuerdos representa un avance significativo en la relación comercial entre Ecuador y Corea del Sur, y se espera que tenga un impacto positivo en la economía de ambos países. A medida que se implementen estos acuerdos, se anticipa que el comercio de productos pesqueros y otros bienes entre Ecuador y Corea del Sur se fortalecerá, beneficiando a los productores y consumidores de ambas naciones. La modernización del comercio pesquero y la apertura de nuevos mercados son pasos cruciales para el desarrollo económico sostenible de Ecuador en el contexto global actual.