El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha dado un paso significativo al convocar a la Consulta Popular 2025, programada para el 16 de noviembre de 2025. Esta decisión se produce tras el dictamen favorable de la Corte Constitucional, que permite al presidente Daniel Noboa plantear preguntas cruciales a la ciudadanía sobre la conformación de una nueva Asamblea Constituyente. Este artículo explora los aspectos más relevantes de esta convocatoria y su implicación en el contexto político del país.
### Proceso Electoral y Preguntas Clave
El CNE aprobó el inicio del proceso electoral en una sesión virtual el 25 de septiembre de 2025. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que la consulta se unificará con el referendo ya en curso, lo que permitirá optimizar recursos y facilitar la participación ciudadana. La resolución establece que se notifique a diversas instituciones públicas, incluyendo la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional, para asegurar una coordinación efectiva.
La consulta popular se centrará en la posibilidad de crear una nueva Constitución, un tema que ha generado un amplio debate en la sociedad ecuatoriana. Atamaint aclaró que la pregunta a los ciudadanos no implica la creación inmediata de una nueva Asamblea Constituyente, sino que busca conocer si la población está a favor de este proceso. Este enfoque es crucial, ya que establece un primer paso hacia una posible reforma constitucional, que podría tener un impacto duradero en la estructura política del país.
Además de la consulta sobre la nueva Constitución, el referendo incluirá preguntas sobre la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador y el financiamiento estatal a partidos políticos. Este conjunto de preguntas refleja las preocupaciones actuales de la ciudadanía y su deseo de participar activamente en la toma de decisiones que afectan su futuro.
### Creación del Cantón Borbón
Otro aspecto importante de la sesión del CNE fue la aprobación del inicio del periodo electoral para la Consulta Popular relacionada con la creación del cantón Borbón, en la provincia de Esmeraldas. Esta consulta permitirá a los ciudadanos decidir si desean que Borbón se convierta en un nuevo cantón, lo que podría tener implicaciones significativas para la administración local y el desarrollo regional.
La inclusión de esta pregunta en la misma fecha que el referendo y la consulta popular sobre la nueva Constitución es un movimiento estratégico que busca maximizar la participación ciudadana. La creación de nuevos cantones es un tema que ha suscitado interés en varias regiones del país, y la decisión de los ciudadanos de Esmeraldas podría sentar un precedente para futuras iniciativas similares en otras provincias.
### Presupuesto y Preparativos
El presupuesto destinado para la realización de la consulta popular y el referendo se mantiene en USD 59 millones, una cifra que ha sido objeto de discusión en el contexto de la situación económica del país. La presidenta del CNE ha asegurado que se están tomando las medidas necesarias para garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera eficiente y transparente.
El diseño de las papeletas para las preguntas del referendo ya está en marcha, lo que indica que el CNE está comprometido a cumplir con los plazos establecidos. La transparencia y la claridad en el proceso electoral son fundamentales para fomentar la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático.
### Implicaciones Políticas
La convocatoria a la Consulta Popular 2025 y el referendo asociado son eventos que podrían redefinir el panorama político en Ecuador. La posibilidad de una nueva Constitución ha sido un tema recurrente en la agenda política, y la respuesta de la ciudadanía a estas preguntas podría influir en la dirección futura del país.
El presidente Daniel Noboa ha manifestado su interés en involucrar a la población en decisiones clave que afectan su vida cotidiana. La consulta no solo es un mecanismo para obtener legitimidad en el proceso de reforma, sino que también es una oportunidad para que los ciudadanos expresen sus opiniones sobre temas que les conciernen directamente.
La participación activa de la ciudadanía en este proceso es esencial. La consulta popular y el referendo no solo son una oportunidad para cambiar la Constitución, sino también para fortalecer la democracia y la participación ciudadana en Ecuador. A medida que se acerque la fecha de la consulta, será crucial que se realicen campañas informativas para asegurar que todos los ciudadanos estén debidamente informados sobre las preguntas que se les plantearán y las implicaciones de sus respuestas.