Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Economía

    Ecuador enfrenta un déficit energético crítico: 866 megavatios en juego

    adminBy admin8 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ecuador se encuentra en una encrucijada energética, enfrentando un déficit de 866,5 megavatios (MW) que podría comprometer su suministro eléctrico en los próximos años. A pesar de haber tenido un año lluvioso en 2025, que alivió temporalmente las preocupaciones sobre apagones, el operador estatal de energía, Cenace, ha emitido una advertencia clara: el país necesita urgentemente incrementar su capacidad de generación eléctrica para evitar depender de la electricidad importada de Colombia.

    La situación actual se detalla en un informe técnico del Cenace, donde se establece que Ecuador debería haber incorporado 1.080 MW de nueva capacidad de generación eléctrica para enfrentar la temporada seca 2024-2025. Sin embargo, a medida que se aproxima el nuevo ciclo seco 2025-2026, se ha determinado que son necesarios 430 MW adicionales, elevando el requerimiento total a 1.510 MW. Hasta la fecha, solo se han incorporado 590 MW, lo que deja una brecha alarmante de 866,5 MW. Esta falta de capacidad no solo pone en riesgo el suministro eléctrico, sino que también impide cumplir con los criterios del Plan Maestro de Electricidad, que exige reservas del 10% en energía para escenarios secos y del 20% en potencia.

    ### Proyecciones de riesgo y crecimiento de la demanda

    El informe de Cenace también presenta proyecciones sobre el riesgo de déficit eléctrico durante los períodos de estiaje, cuando la generación hidroeléctrica disminuye. Aunque el riesgo de déficit para el ciclo 2025-2026 es relativamente bajo, se estima que aumentará significativamente en los años siguientes, alcanzando un 50% en 2028-2029. Esto representa un desafío considerable, ya que el costo de la energía no suministrada podría oscilar entre 701 millones y 2.638 millones de dólares en un escenario de sequía severa.

    El crecimiento sostenido de la demanda eléctrica, calculado en 315 MW por año, agrava aún más el déficit. La incapacidad de Ecuador para incorporar la capacidad de generación prevista en el Plan Maestro de Electricidad ha llevado a que la brecha entre la oferta y el consumo de electricidad se amplíe, con proyecciones que indican que podría variar entre 966 MW y 1.848 MW en los próximos cinco años.

    ### Contratos fallidos y la necesidad de nuevas plantas

    La situación se complica aún más por los contratos fallidos para la instalación de nueva capacidad de generación. El Gobierno de Daniel Noboa firmó un contrato con la empresa estadounidense Progen para la instalación de 150 MW en Quevedo y Salitral, pero hasta la fecha, ninguna de estas plantas está operativa. A pesar de que se han pagado 97,4 millones de dólares a Progen, la empresa no ha cumplido con las fechas de entrega, lo que ha generado millonarios perjuicios para el Estado. En julio de 2025, el Gobierno terminó de manera unilateral estos contratos, pero aún no ha logrado poner en marcha las centrales necesarias.

    Además, se adjudicó un contrato a la empresa uruguaya Austral para instalar 91 MW en Esmeraldas, que tampoco ha cumplido con los plazos establecidos. La falta de cumplimiento en estos contratos ha llevado a Cenace a recomendar la aceleración de la instalación temporal de 260 MW en Pascuales, que podría ayudar a mitigar los déficits de potencia y energía durante los períodos críticos.

    Sin embargo, la contratación de esta energía ha resultado en múltiples procesos fallidos. El último intento para alquilar turbinas en Pascuales debía adjudicarse el 20 de octubre, pero aún no se ha concretado. Las proyecciones indican que esta capacidad podría evitar pérdidas de hasta 488 millones de dólares en los meses más críticos de noviembre de 2026 y enero de 2027.

    La situación energética de Ecuador es un recordatorio de la importancia de la planificación y ejecución efectiva en el sector eléctrico. Mientras se construyen nuevas centrales, es crucial que la generación alquilada se mantenga operativa el tiempo necesario para garantizar la cobertura de la demanda y permitir el mantenimiento de las grandes plantas del sistema eléctrico nacional. La falta de acción en este sentido podría llevar a un futuro incierto para el suministro eléctrico en el país.

    crisis déficit Ecuador energía megavatios
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEcuador se Prepara para Amistosos Clave en la Fecha FIFA
    Next Article Shakira Deslumbra en Quito: Un Recorrido por su Concierto Inaugural
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Riesgo País de Ecuador: Un Análisis de su Caída y Relevancia Económica

    8 de noviembre de 2025

    La Campaña Electoral de 2025: Un Análisis de la Publicidad Digital en Ecuador

    8 de noviembre de 2025

    Ciclismo Ecuatoriano en Crisis: Suspensión de las Vueltas 2025

    8 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Daniel Noboa Asiste a la Toma de Posesión de Rodrigo Paz en Bolivia

    Desafíos Ambientales en Guayaquil: Contaminación y Respuestas Institucionales

    Perú y su Llamado a Reformar el Derecho de Asilo en América

    Tensión en el Estadio: Hinchas de Deportivo Cuenca Reclaman a sus Jugadores tras Derrota

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.