Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    larevista

    Ecuador Dice No Más: Un Decenio de Lucha Contra la Violencia Infantil

    By 22 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ecuador Dice No Más, una organización no gubernamental dedicada a la prevención de la violencia doméstica y el abuso sexual, celebra su décimo aniversario con un enfoque renovado en la educación y la concienciación. A lo largo de estos años, han desarrollado diversas iniciativas que buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes de situaciones de riesgo, y su más reciente proyecto, ‘Cerebro Guardián’, se presenta como una herramienta clave en esta lucha.

    ### La Evolución de una Misión

    Desde su fundación por Paola Andrade y Ricardo Vélez, Ecuador Dice No Más ha trabajado incansablemente para erradicar la violencia contra la infancia en el país. En su primera década, la organización ha logrado impactar a 4.8 millones de menores a través de campañas educativas y programas de capacitación. Uno de los hitos más significativos ha sido la implementación del programa ‘Guardianes’, que se centra en la prevención del abuso sexual infantil. Este programa ha sido reconocido a nivel global por su enfoque inclusivo y su capacidad para adaptarse a las necesidades de diferentes grupos, incluyendo a personas con discapacidades.

    La reciente guía gratuita lanzada por la organización destaca seis errores comunes que los adultos cometen, a menudo sin darse cuenta, que pueden poner en riesgo a los menores en entornos que deberían ser seguros, como el hogar, la escuela o la comunidad. Esta guía es un recurso valioso para padres, educadores y cuidadores, ya que proporciona información crítica sobre cómo identificar y prevenir situaciones de abuso.

    ### Cerebro Guardián: Un Enfoque Innovador

    El programa ‘Cerebro Guardián’ se basa en principios de neuroeducación y busca empoderar a los niños y adultos para que reconozcan y respondan a situaciones de riesgo. Paola Andrade, en su participación en el Pabellón Realidades Paralelas en Milán, presentó este programa como una forma de abordar el trauma que sufren las víctimas de abuso. A través de la comprensión del funcionamiento del cerebro humano, se busca desmitificar las reacciones que las personas tienen ante situaciones de abuso, como el congelamiento o la incapacidad de hablar.

    Andrade explica que el abuso sexual a menudo provoca respuestas automáticas en el cerebro que pueden paralizar a la víctima, lo que dificulta su capacidad para reaccionar o comunicar lo que está sucediendo. Por ello, el programa se centra en enseñar a los niños desde una edad temprana a reconocer comportamientos inapropiados y a hablar sobre sus experiencias sin miedo.

    La neuroplasticidad, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, es un concepto central en ‘Cerebro Guardián’. Andrade y su equipo han desarrollado materiales educativos que son accesibles para todos, incluyendo herramientas en braille y recursos en lenguaje de señas. Esto permite que el programa sea utilizado en diferentes contextos y por diversas comunidades, ampliando su alcance y efectividad.

    ### Impacto y Reconocimiento

    A lo largo de su trayectoria, Ecuador Dice No Más ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el premio SDG Action de las Naciones Unidas, que destaca su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento no solo es un testimonio del trabajo arduo de Andrade y Vélez, sino también una llamada a la acción para que más personas se unan a la causa.

    La organización ha capacitado a más de 550,000 adultos en temas de prevención y respuesta al abuso, y ha establecido una red de apoyo que incluye a escuelas, organizaciones comunitarias y familias. La importancia de crear un entorno seguro para los niños es fundamental, y Ecuador Dice No Más promueve la idea de que todos tienen un papel que desempeñar en la protección de la infancia.

    ### La Lucha Continua

    A pesar de los logros alcanzados, Andrade y Vélez son conscientes de que la lucha contra la violencia infantil en Ecuador está lejos de terminar. La violencia contra la infancia sigue siendo un problema grave, y la organización continúa trabajando para crear conciencia sobre la magnitud del problema. Andrade enfatiza que es crucial que las víctimas sean vistas como sobrevivientes, no como víctimas, y que se les brinde el apoyo necesario para sanar y prosperar.

    La próxima masterclass, titulada ‘Activa tu cerebro guardián’, se llevará a cabo el 26 de junio en Cinemamalecón, y está diseñada para equipar a los participantes con herramientas prácticas para reconocer y prevenir el abuso. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar una cultura de protección y empoderamiento en la sociedad.

    Ecuador Dice No Más ha demostrado que la educación y la concienciación son herramientas poderosas en la lucha contra la violencia infantil. A medida que la organización avanza hacia su segundo decenio, su compromiso con la protección de los más vulnerables sigue siendo firme, y su mensaje resuena en todo el país, inspirando a otros a unirse a la causa.

    derechos de la infancia Ecuador lucha social organizaciones de protección infantil violencia infantil
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Juicio por Peculado en la Reconstrucción de Manabí: Jorge Glas y Carlos Bernal en el Ojo del Huracán
    Next Article Los Jonas Brothers: Entre la Nostalgia y la Realidad de su Gira Aniversaria

    Related Posts

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    30 de junio de 2025

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    30 de junio de 2025

    Amor sin Barreras: La Historia de Alfreda y Antonio

    30 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.