Ecuador ha comenzado su participación en la Liga de Naciones Femenina de manera contundente, logrando una victoria aplastante de 4-0 sobre Bolivia en el estadio Municipal de El Alto. Este encuentro, que se llevó a cabo el 24 de octubre de 2025, marcó el inicio de una nueva etapa para la selección femenina ecuatoriana, que busca consolidarse en el ámbito internacional.
Desde el primer minuto, Ecuador mostró su dominio en el campo. La jugadora Mayerly Rodríguez abrió el marcador a los tres minutos de juego, aprovechando un tiro de esquina para anotar con un cabezazo. Este gol temprano no solo estableció la ventaja, sino que también sentó las bases para el control del partido por parte de la Tri. Las dirigidas por Eduardo Moscoso se mostraron organizadas y decididas, manteniendo la posesión del balón y creando oportunidades de gol a lo largo de la primera mitad.
A pesar de los esfuerzos de Bolivia por igualar el marcador, la defensa ecuatoriana se mantuvo firme, impidiendo cualquier intento de ataque significativo. Al finalizar el primer tiempo, Ecuador se retiró al vestuario con una ventaja de 1-0, pero con la sensación de que el partido estaba bajo su control.
En la segunda parte, Ecuador continuó presionando y, a los 48 minutos, Stefany Cedeño amplió la ventaja con un gol espectacular de tiro libre. Este segundo tanto fue un golpe duro para las bolivianas, que intentaron reaccionar, pero se encontraron con un equipo ecuatoriano bien preparado y decidido a mantener su ventaja.
La Tri no se detuvo ahí. A los 78 minutos, Milagro Barahona anotó el tercer gol, también de cabeza, tras un tiro de esquina. Finalmente, Karen Flores selló la goleada a los 86 minutos, anotando el cuarto gol y asegurando una victoria convincente para Ecuador. Esta actuación no solo les otorga tres puntos vitales en la tabla, sino que también les da una inyección de confianza para los próximos partidos.
### Un Camino Hacia la Copa del Mundo
La Liga de Naciones Femenina es una competencia crucial para las selecciones de la Conmebol, ya que ofrece dos cupos directos y dos plazas al repechaje intercontinental para la Copa del Mundo de 2027, que se celebrará en Brasil. Con esta victoria, Ecuador se posiciona favorablemente en su grupo, pero el camino aún es largo y lleno de desafíos.
El próximo encuentro de Ecuador será contra Colombia, programado para el 28 de octubre a las 18:00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Este partido será una prueba importante, ya que Colombia es uno de los equipos más fuertes de la región. La selección ecuatoriana deberá mantener el mismo nivel de juego y concentración que mostró ante Bolivia para conseguir un resultado positivo.
El cuerpo técnico, liderado por Eduardo Moscoso, ha enfatizado la importancia de cada partido en esta competencia. La preparación física y táctica será clave para enfrentar a un rival como Colombia, que cuenta con jugadoras de gran calidad y experiencia. La Tri deberá estar lista para adaptarse a diferentes estilos de juego y mantener la cohesión en el equipo.
### La Reacción de los Aficionados y el Futuro del Fútbol Femenino en Ecuador
La victoria de Ecuador ha generado un gran entusiasmo entre los aficionados, quienes han mostrado su apoyo a través de redes sociales y en las gradas del estadio. Este tipo de resultados no solo elevan la moral del equipo, sino que también contribuyen a aumentar la visibilidad del fútbol femenino en el país. La selección femenina ha estado trabajando arduamente para ganar reconocimiento y apoyo, y este triunfo es un paso significativo en esa dirección.
El crecimiento del fútbol femenino en Ecuador ha sido notable en los últimos años, con un aumento en la participación de jugadoras y el interés de los medios de comunicación. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad de condiciones con el fútbol masculino. La inversión en infraestructura, formación y promoción del deporte femenino es esencial para asegurar un futuro brillante para las jóvenes futbolistas del país.
A medida que avanza la Liga de Naciones Femenina, los ojos estarán puestos en Ecuador, que busca no solo clasificar a la Copa del Mundo, sino también inspirar a una nueva generación de jugadoras. La victoria ante Bolivia es solo el comienzo de un camino que promete ser emocionante y lleno de oportunidades para el fútbol femenino en Ecuador.
