La música ecuatoriana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Paulina Tamayo, conocida cariñosamente como ‘La Grande del Ecuador’. Este 21 de octubre de 2025, sus hijos Willie y Paola anunciaron la triste noticia a través de las redes sociales oficiales de la artista, dejando un vacío en el corazón de sus seguidores y del país entero. La velación de la icónica cantante se llevará a cabo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicado en Quito, a partir de las 17:00. Este evento no solo es un homenaje a su vida, sino también una celebración de su legado musical que perdurará por generaciones.
### Un legado musical inigualable
Paulina Tamayo fue una figura emblemática en la música ecuatoriana, destacándose por su versatilidad y su capacidad para conectar con el público a través de su voz. A lo largo de su carrera, que abarcó más de cuatro décadas, la artista dejó una huella imborrable en la industria musical del país. Aunque es especialmente conocida por su interpretación de pasillos, su repertorio incluye una amplia gama de géneros, como boleros, cumbias, bombas, folclor, albazos, valses y pasacalles. Esta diversidad le permitió llegar a diferentes audiencias, tanto en Ecuador como en el extranjero.
Entre sus interpretaciones más memorables se encuentra ‘La Canción de Los Andes’, una melodía que evocaba profundas emociones y que, según sus propias palabras, la hacía llorar cada vez que la cantaba. Esta canción no solo es un testimonio de su talento, sino también un reflejo de su conexión con la cultura y las tradiciones ecuatorianas. Durante sus giras internacionales, Paulina cautivó a públicos de diversas nacionalidades, llevando consigo la esencia de su tierra natal.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de mensajes de condolencias y tributos en las redes sociales. Autoridades, músicos y seguidores han expresado su pesar por la pérdida de una artista que se convirtió en un símbolo de la música ecuatoriana. En sus redes sociales, se han compartido recuerdos y anécdotas que destacan su impacto en la vida de muchas personas.
### Detalles de la despedida
La velación de Paulina Tamayo se llevará a cabo en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, un lugar emblemático que ha sido testigo de innumerables eventos culturales en el país. La ceremonia comenzará a las 17:00 y se extenderá hasta las 10:00 del miércoles 22 de octubre. Posteriormente, se celebrará una misa en la Basílica del Voto Nacional a las 12:00 del mismo día, donde amigos, familiares y fanáticos podrán rendir homenaje a su memoria.
Este evento no solo es una oportunidad para despedir a la artista, sino también para recordar su legado y su contribución a la música ecuatoriana. La Casa de la Cultura, un espacio que ha albergado a muchos artistas a lo largo de los años, se convierte en el escenario perfecto para esta despedida, donde se espera que cientos de personas se reúnan para rendir tributo a ‘La Grande del Ecuador’.
La partida de Paulina Tamayo deja un vacío en la música y en el corazón de sus seguidores. Su legado perdurará a través de sus canciones, que seguirán resonando en la memoria colectiva del país. La música ecuatoriana ha perdido a una de sus más grandes exponentes, pero su espíritu vivirá en cada nota y en cada interpretación que dejó como legado. La comunidad artística y cultural del Ecuador se une en este momento de dolor, recordando a una mujer que dedicó su vida a la música y que, sin duda, será recordada como una leyenda.