En un importante operativo policial llevado a cabo el 29 de octubre de 2025, las autoridades ecuatorianas lograron desarticular a la banda criminal conocida como Los Lobos, vinculada a un robo violento en una joyería del Centro Comercial Iñaquito (CCI) en noviembre de 2024. Este operativo, denominado Libertador III, se realizó en varios sectores de Quito y resultó en la detención de 17 individuos, entre ellos un presunto cabecilla de la organización criminal, conocido como ‘Gordo Arturo’.
La operación se llevó a cabo tras un año de investigaciones exhaustivas, que involucraron a 241 agentes de la Policía y 19 fiscales. Durante el operativo, se realizaron 33 allanamientos, algunos de los cuales se extendieron hasta Guayaquil. La Policía informó que se recuperaron 74 joyas que habían sido robadas en el asalto a la joyería, las cuales estaban valoradas en más de 300,000 dólares.
### Contexto del Robo en el CCI
El robo en el Centro Comercial Iñaquito fue un evento dramático que tuvo lugar en noviembre de 2024, cuando un grupo de hombres armados, disfrazados de policías, asaltó la joyería. Este hecho no solo generó un gran impacto en la comunidad local, sino que también puso de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad en los centros comerciales de la capital ecuatoriana. La audacia de los delincuentes y la violencia empleada durante el asalto alarmaron a las autoridades y a los ciudadanos por igual.
La Policía, tras recibir informes sobre la posible vinculación de Los Lobos con el robo, inició una serie de investigaciones que culminaron en el exitoso operativo Libertador III. Las autoridades señalaron que los detenidos no solo estaban involucrados en el robo de la joyería, sino que también estaban implicados en otros delitos graves, como extorsión, tráfico de armas y microtráfico. Además, se les relaciona con un intento de asalto a un vehículo blindado en las cercanías del Quicentro Sur, que resultó en un enfrentamiento armado en abril de 2025.
### Implicaciones del Operativo
El operativo Libertador III no solo representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad organizada en Ecuador, sino que también refleja la determinación de las autoridades para abordar la inseguridad que afecta a la población. La captura de ‘Gordo Arturo’, el presunto líder de Los Lobos, es un golpe directo a la estructura de la banda, que ha estado operando en la región durante un tiempo considerable.
Las investigaciones continúan, y las autoridades están trabajando para desentrañar la red de delitos en la que estaban involucrados los detenidos. La Policía ha indicado que se están llevando a cabo más operativos para capturar a otros miembros de la banda y desmantelar por completo su organización.
El impacto de este operativo se siente no solo en el ámbito de la seguridad pública, sino también en la percepción de la ciudadanía sobre la efectividad de las fuerzas del orden. La recuperación de las joyas robadas es un paso positivo hacia la justicia para las víctimas del asalto, y se espera que esto genere un efecto disuasorio en otros potenciales delincuentes.
La comunidad ha reaccionado con alivio ante las noticias de las detenciones y la recuperación de las joyas, lo que demuestra la importancia de la colaboración entre la Policía y la ciudadanía en la lucha contra el crimen. Las autoridades han instado a la población a seguir denunciando actividades sospechosas y a colaborar con las investigaciones para garantizar un entorno más seguro para todos.
En resumen, el operativo Libertador III es un ejemplo de cómo la Policía ecuatoriana está tomando medidas decisivas para combatir la delincuencia organizada y restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad. A medida que las investigaciones avanzan, se espera que se revelen más detalles sobre la operación y los vínculos de Los Lobos con otros delitos en la región.