Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Actualidad

    Deslizamientos de Tierra en Quito: Emergencia en Cotocollao

    By 19 de mayo de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La mañana del 19 de mayo de 2025, un deslizamiento de tierra en el barrio Santa María de Cotocollao, ubicado en el noroeste de Quito, dejó a varias familias en una situación crítica. Este evento natural, que se produjo debido a las intensas lluvias que han azotado la región, resultó en el colapso de dos viviendas y la evacuación de 23 personas por parte del Cuerpo de Bomberos de Quito. La situación ha llevado a las autoridades a activar albergues y coordinar asistencia humanitaria para los afectados.

    El deslizamiento ocurrió en la calle Cordillera y OE24S, donde las condiciones climáticas han puesto en riesgo a los habitantes de la zona. Según reportes preliminares del Municipio de Quito, un total de 27 personas, pertenecientes a seis familias, se han visto afectadas. De estas, 20 personas serán reubicadas en albergues temporales mientras se evalúa la situación y se determina la mejor forma de brindar apoyo a los damnificados.

    ### Impacto del Invierno en Quito

    El invierno de 2025 ha sido particularmente severo en Quito, causando estragos en varios sectores de la capital. Cotocollao es uno de los barrios más vulnerables, donde las lluvias han generado un alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. En total, se estima que hay 321 barrios en Quito que presentan alta susceptibilidad a estos fenómenos naturales, lo que pone en alerta a las autoridades locales.

    El Comité de Operaciones de Emergencia de Quito está trabajando en la evaluación de daños y en la planificación de la ayuda necesaria para los afectados. Además de la reubicación de las familias, se están coordinando esfuerzos para proporcionar alimentos y asistencia médica a quienes lo necesiten. La Secretaría de Salud ha sido activada para ofrecer atención médica a los damnificados, mientras que la Unidad de Bienestar Animal se encarga de la atención de los animales que también han sido afectados por el deslizamiento.

    Las lluvias continuarán durante la semana, según el pronóstico del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi), lo que podría agravar la situación en Cotocollao y otras áreas vulnerables de la ciudad. Se esperan tormentas en la tarde del mismo día del deslizamiento, lo que aumenta la preocupación entre los residentes y las autoridades.

    ### Medidas de Prevención y Respuesta

    Ante la creciente amenaza de deslizamientos de tierra, es fundamental que las autoridades implementen medidas de prevención y respuesta efectivas. La educación de la población sobre los riesgos asociados con las lluvias y los deslizamientos es crucial. Las comunidades deben estar informadas sobre cómo actuar en caso de emergencias, así como sobre las rutas de evacuación y los recursos disponibles.

    Además, es esencial que se realicen estudios geológicos y de infraestructura en las áreas más vulnerables para identificar puntos críticos y desarrollar estrategias de mitigación. La construcción de muros de contención, drenajes adecuados y la reforestación de áreas afectadas son algunas de las acciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de deslizamientos en el futuro.

    La colaboración entre las autoridades locales, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es vital para enfrentar estos desafíos. La creación de un sistema de alerta temprana podría ser una herramienta efectiva para prevenir tragedias en el futuro, permitiendo a los residentes estar mejor preparados ante la llegada de lluvias intensas.

    En resumen, el deslizamiento de tierra en Cotocollao es un recordatorio de la vulnerabilidad de Quito ante fenómenos naturales y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva. La situación actual exige atención inmediata y un enfoque proactivo para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la protección de sus hogares. Las lluvias continuarán, y es imperativo que se tomen las medidas necesarias para mitigar los riesgos y ayudar a quienes han sido afectados por esta emergencia.

    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAvances en el Proyecto Minero Loma Larga: Consulta Previa y Futuras Inversiones
    Next Article Predicciones del Horóscopo para el Lunes 19 de Mayo: Lo Que Cada Signo Debe Saber

    Related Posts

    Ecuador y la Lucha Contra las Economías Criminales: Un Análisis de la Nueva Propuesta Legislativa

    19 de mayo de 2025

    La creciente ola de violencia en Quito: un análisis de los recientes asesinatos

    19 de mayo de 2025

    Desaparición del Atleta Patricio David Factos: Un Llamado a la Solidaridad

    19 de mayo de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Yuri Grigorovich: Un Legado Inmortal en el Ballet Ruso

    Pronóstico Climático para el Feriado de la Batalla del Pichincha en Ecuador

    Nuevos Vientos en la Alcaldía de Guayaquil: La Elección de Tatiana Coronel

    Lesión de Felipe Caicedo en el Clásico del Astillero: Impacto en Barcelona SC

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.