Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Internacional

    Desigualdades en Matemáticas: La Brecha de Género en la Educación Primaria

    By 30 de junio de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El rendimiento académico en matemáticas de niños y niñas al inicio de la escolarización es similar, pero un estudio reciente revela que esta igualdad se ve afectada en los primeros meses de clase. A tan solo cuatro meses de comenzar la educación primaria, los niños comienzan a distanciarse de sus compañeras en términos de rendimiento matemático. Este fenómeno, conocido como la brecha de género en matemáticas, se ha convertido en un tema de preocupación en el ámbito educativo, especialmente tras un estudio realizado en Francia que involucró a más de 2,7 millones de alumnos.

    ### La Brecha de Género en Matemáticas: Un Problema Emergente

    La investigación, publicada en la revista Nature, muestra que la brecha de género en matemáticas no está presente al inicio de la escolarización, pero se desarrolla rápidamente, alcanzando un incremento del 0,20 en el primer grado y cuadruplicándose en el segundo año. Este fenómeno se observa independientemente del contexto socioeconómico, tipo de escuela o clase social de los estudiantes. La coautora del estudio, Pauline Martinot, señala que las diferencias de género en matemáticas reflejan la internalización de estereotipos socioculturales que sugieren que «las niñas son malas en matemáticas». Sin embargo, aún no se ha determinado con precisión cómo y cuándo se arraigan estos estereotipos.

    Los investigadores han observado que la brecha de género se amplía más con la escolarización que con la edad, lo que indica que el entorno escolar y los métodos de enseñanza son factores determinantes en este proceso. Curiosamente, durante el cierre de escuelas por la pandemia de COVID-19, la brecha se desaceleró, lo que refuerza la idea de que el ambiente escolar tiene un impacto significativo en el rendimiento de los estudiantes.

    Además, los estereotipos socioculturales que asocian a los niños con las matemáticas afectan la confianza y el rendimiento de las niñas. Marta Macho-Stadler, profesora de matemáticas, enfatiza que las habilidades matemáticas son similares entre ambos géneros, pero las expectativas culturales influyen en la percepción que tienen las niñas sobre su capacidad. A menudo, se les dice que su éxito se debe al esfuerzo, mientras que a los niños se les considera naturalmente brillantes. Esta diferencia en la percepción puede llevar a las niñas a creer que no son tan capaces, lo que genera una presión adicional sobre ellas.

    ### Factores que Contribuyen a la Brecha de Género

    El estudio también revela que la brecha de género en matemáticas es un fenómeno universal, aunque se presenta de manera más pronunciada en entornos de mayor nivel socioeconómico. Martinot sugiere que las altas expectativas sobre las niñas en estos contextos pueden impactar negativamente en su rendimiento en matemáticas, en comparación con aquellas de familias de niveles socioeconómicos más bajos. Por ejemplo, en España, un informe reciente indica que la diferencia en matemáticas entre alumnos y alumnas de cuarto de primaria fue de 18 puntos, lo que refleja una tendencia similar a la observada en Francia.

    Las prácticas educativas también juegan un papel crucial en la aparición de estas desigualdades. La enseñanza tradicional, que incluye pruebas con límite de tiempo y evaluaciones competitivas, ha sido asociada con un aumento en la brecha de género en matemáticas. Las niñas tienden a experimentar más ansiedad matemática, especialmente en situaciones de evaluación, lo que puede afectar su rendimiento y contribuir a la ampliación de la brecha. Además, la ansiedad matemática no solo afecta a las estudiantes, sino también a las maestras, quienes, al ser la mayoría del personal docente en primaria, pueden influir en el desempeño de las niñas.

    Los investigadores proponen que es fundamental abordar la ansiedad matemática desde una edad temprana, tanto en los estudiantes como en los docentes. Se sugiere que se refuercen habilidades como la confianza y la gestión del estrés, así como la promoción de un ambiente en el que se normalicen los errores como parte del proceso de aprendizaje. Esto podría ayudar a reducir la ansiedad y fomentar un mejor rendimiento en matemáticas entre las niñas.

    La solución a este problema requiere un enfoque integral que involucre tanto a padres como a educadores. Es esencial que los adultos que rodean a los niños de 0 a 6 años fomenten un aprendizaje equitativo y que los docentes superen sus propios miedos hacia las matemáticas. La interacción equitativa en el aula, el énfasis en el esfuerzo sobre los resultados y la visibilización de modelos femeninos en matemáticas y ciencias son pasos cruciales para cerrar la brecha de género.

    La necesidad de más mujeres en campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) es evidente, y abordar la brecha matemática desde una edad temprana podría tener un impacto significativo en la elección de carreras universitarias por parte de las mujeres. Actualmente, solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM a nivel mundial son mujeres, según datos de la Unesco. Por lo tanto, es imperativo que se tomen medidas para fomentar la igualdad de género en la educación matemática y en la ciencia en general.

    brecha de género Desigualdad de género educación primaria empoderamiento educativo matemáticas
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleAmor sin Barreras: La Historia de Alfreda y Antonio
    Next Article Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Related Posts

    Cierres Viales en Guayaquil: Peatonalización y Nuevas Rutas para el 29 de Junio

    29 de junio de 2025

    La Venta de TikTok: Un Juego de Poder entre Estados Unidos y China

    29 de junio de 2025

    Guayaquil se Prepara para el Desfile del Orgullo Gay 2025: Cierres y Desvíos Viales

    28 de junio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Compromiso de Natalia Regge: Un Amor que Brilla en Redes Sociales

    Protestas en el Hospital de Calderón: Guardias exigen pago de salarios atrasados

    Ecuador se Prepara para la Copa América Femenina 2025: Un Momento Clave para la Tri

    Ecuador en la Cumbre de la ONU: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Internacional

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.