En la mañana del 24 de septiembre de 2025, un grupo de aproximadamente 150 campesinos se congregó en las afueras de la agencia de BanEcuador en Riobamba, esperando recibir el nuevo Bono Raíces, una ayuda estatal de USD 1.000 destinada a compensar la eliminación del subsidio al diésel. Sin embargo, muchos de ellos se marcharon con las manos vacías, ya que los funcionarios de la entidad estatal les informaron que el dinero estaría disponible a partir de octubre. Esta situación ha generado confusión y preocupación entre los beneficiarios potenciales, quienes no están claros sobre los requisitos necesarios para acceder a esta ayuda.
La entrega del Bono Raíces ha sido anunciada como una medida crucial para apoyar a las familias rurales que se han visto afectadas por la eliminación del subsidio al diésel, una decisión que ha generado un amplio debate en el país. La ayuda está destinada a aquellas familias que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza, y que cumplen con ciertos criterios establecidos por el gobierno.
### Requisitos para Acceder al Bono Raíces
Para poder acceder al Bono Raíces, el gobierno ha establecido varios requisitos que los solicitantes deben cumplir. Entre los más destacados se encuentran:
1. **Ser parte de una familia rural productora agrícola o pecuaria**: Esto implica que al menos un miembro de la familia debe estar involucrado en actividades agropecuarias.
2. **Situación de pobreza**: Los solicitantes deben demostrar que viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza, según los datos del Registro Social.
3. **Edad mínima**: Los solicitantes deben ser mayores de 18 años.
4. **No recibir otros bonos**: Es fundamental que los solicitantes no estén recibiendo ningún otro tipo de bono del Estado, salvo excepciones como el Seguro Social Campesino o trabajadores no remunerados del hogar.
5. **Un solo beneficiario por núcleo familiar**: Solo un miembro de cada familia puede acceder al bono, lo que limita la posibilidad de que múltiples personas de una misma familia reciban la ayuda.
A pesar de que el gobierno ha anunciado que 100.000 personas están previstas para recibir el Bono Raíces, muchos de los presentes en la agencia de BanEcuador no estaban al tanto de estos requisitos. Rosalía Quishpe, una campesina de Chimborazo, expresó su frustración al salir de la agencia, donde le informaron que calificaba para el bono, pero que debía regresar el 16 de octubre para recibir el dinero. Esta incertidumbre ha generado un ambiente de ansiedad entre los solicitantes, quienes temen no cumplir con los requisitos o no estar en las listas de beneficiarios.
### La Confusión entre los Beneficiarios
La situación se complica aún más para aquellos que no tienen claro cómo verificar su elegibilidad. Francisco Arac, un agricultor de Guamote, se mostró preocupado al comentar que le habían solicitado regresar con su cédula y la planilla de la luz, a pesar de que inicialmente se había informado que la entrega del bono sería en septiembre. Esta falta de información clara ha llevado a muchos a sentirse desorientados y frustrados.
Manuel, otro solicitante, mencionó que no sabía qué trámites debía realizar para que su nombre constara en la base de datos de BanEcuador. La falta de comunicación efectiva por parte de las autoridades ha contribuido a la confusión generalizada. Muchos campesinos llegaron con la esperanza de recibir el bono, solo para descubrir que no cumplían con los requisitos o que su nombre no estaba registrado.
El gobierno ha defendido la implementación del Bono Raíces como una medida necesaria para mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel, pero la ejecución de este programa ha dejado mucho que desear. La falta de claridad en los requisitos y el proceso de inscripción ha llevado a que muchos potenciales beneficiarios se sientan frustrados y desilusionados.
A medida que se acerca la fecha de entrega del bono, es crucial que las autoridades se comuniquen de manera más efectiva con los solicitantes. La transparencia en el proceso y la claridad en los requisitos son esenciales para garantizar que aquellos que realmente necesitan la ayuda puedan acceder a ella sin complicaciones. La situación actual pone de manifiesto la importancia de una gestión adecuada de los programas sociales, especialmente en tiempos de crisis económica y social.
El Bono Raíces representa una oportunidad para ayudar a las familias rurales en Ecuador, pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para implementar un proceso claro y accesible para todos los beneficiarios potenciales. La espera y la incertidumbre que enfrentan los campesinos de Chimborazo son un reflejo de la necesidad de mejorar la comunicación y la gestión de estos programas, para que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.