El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha presentado recientemente la proforma del Presupuesto General del Estado para el año 2025, un documento que se convierte en un reflejo de las prioridades y desafíos económicos del país. Con un monto total de USD 40.961 millones, esta proforma se enfrenta a retos significativos, entre los que destacan la caída de los ingresos petroleros y la necesidad de ajustar el gasto público. En este contexto, es crucial entender cómo se estructuran los ingresos y gastos previstos, así como las implicaciones que esto tiene para la economía ecuatoriana.
### Estructura del Presupuesto y sus Implicaciones
La proforma presentada por el gobierno incluye ingresos estimados de USD 27.444 millones, lo que representa un aumento respecto a los USD 25.593 millones del año anterior. Sin embargo, este incremento se ve contrarrestado por un aumento en los gastos, que se proyectan en USD 33.065 millones, en comparación con los USD 28.319 millones de 2024. Este desbalance genera un déficit fiscal estimado de USD 5.625 millones, equivalente al 4,4% del Producto Interno Bruto (PIB).
La ministra de Finanzas, Sariha Moya, ha destacado que este déficit es una preocupación central, ya que implica que el Estado está gastando más de lo que ingresa. Hasta julio de 2025, el gobierno ya había acumulado USD 1.646 millones en pagos atrasados a proveedores y otros sectores, lo que refleja una presión financiera creciente. Esta situación se ha visto agravada por el aumento del gasto público en el primer trimestre de 2025, cuando el gobierno lanzó varios programas de beneficios sociales en medio de la campaña electoral.
Uno de los aspectos más críticos de la proforma es la dependencia del sector petrolero. La producción de petróleo ha caído un 12% en comparación con el año anterior, afectada por incidentes como roturas en el Sistema de Oleoducto de Transporte Ecuatoriana y un incendio en la Refinería de Esmeraldas. Además, los precios internacionales del petróleo han disminuido, lo que ha impactado negativamente en las proyecciones de ingresos del Estado. La proforma estima un precio del petróleo de USD 62,2, pero la realidad del mercado podría complicar aún más la situación fiscal.
### Estrategias para Aumentar los Ingresos
Ante este panorama, el gobierno de Noboa ha implementado varias estrategias para aumentar los ingresos públicos. En junio de 2025, se anunciaron cambios significativos, como la eliminación del subsidio al diésel utilizado por las flotas atuneras, lo que se espera que genere un ahorro de aproximadamente USD 42 millones al año. Además, se introdujo una nueva tasa de fiscalización para la minería, que podría aportar más de USD 200 millones anuales al erario público. También se han incrementado las tarifas eléctricas para empresas de alto voltaje, lo que se traduce en ingresos adicionales de USD 78 millones.
Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para reducir el déficit fiscal y mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas. Sin embargo, los economistas advierten que la solución no debe ser meramente recaudatoria, sino que debe ir acompañada de una gestión eficiente del gasto. La sobreestimación de ingresos no tributarios en presupuestos anteriores ha llevado a situaciones complicadas, donde los gobiernos se ven obligados a recurrir a reformas tributarias para cubrir los déficits.
La proforma 2025 también contempla cambios en el gasto público, aunque los detalles aún no se han hecho públicos. Se espera que el gobierno implemente un plan de fusión de ministerios y despidos de funcionarios, lo que podría reducir significativamente los gastos en salarios y otros costos operativos. Sin embargo, la necesidad de aumentar la inversión en sectores críticos como la salud es igualmente urgente, especialmente ante las crecientes demandas de la población y las denuncias sobre la falta de medicamentos y recursos en hospitales.
La ministra Moya ha indicado que se asignarán USD 63 millones adicionales a los USD 200 millones ya destinados a la compra de medicamentos, lo que refleja un compromiso por parte del gobierno para abordar las necesidades más apremiantes del sector salud.
En resumen, la proforma del Presupuesto General del Estado para 2025 presenta un panorama complejo para Ecuador. Con un déficit fiscal significativo y una dependencia crítica de los ingresos petroleros, el gobierno de Noboa enfrenta el desafío de equilibrar las cuentas públicas mientras se asegura de que se mantengan los servicios esenciales para la población. Las estrategias implementadas hasta ahora son un paso en la dirección correcta, pero la sostenibilidad a largo plazo requerirá un enfoque integral que combine la generación de ingresos con una gestión fiscal responsable.