La situación de la asistencia de público en la Serie B del fútbol ecuatoriano ha alcanzado niveles alarmantes, con un promedio de solo 204 espectadores por partido. Este fenómeno no solo afecta la atmósfera de los encuentros, sino que también tiene repercusiones económicas y sociales para los clubes involucrados. En un contexto donde el fútbol es considerado una de las principales pasiones del país, la falta de público en los estadios plantea preguntas sobre el futuro de esta categoría y el interés de los aficionados.
### La Cruda Realidad de la Asistencia
Los datos recopilados indican que, a pesar de un ligero aumento en la asistencia en comparación con la temporada anterior, donde el promedio era de 153 espectadores, la cifra sigue siendo preocupante. Este incremento del 33% no es suficiente para cambiar la percepción de que la Serie B está en crisis. La situación se vuelve aún más crítica cuando se observa que solo cuatro partidos de la temporada lograron superar los 1,000 hinchas, lo que representa apenas un 3% del total de encuentros disputados.
Uno de los partidos más emblemáticos fue el enfrentamiento entre Gualaceo y San Antonio, que atrajo a 1,293 espectadores. Sin embargo, este evento resalta la excepción en un panorama donde 36 partidos tuvieron menos de 100 hinchas y 16 encuentros contaron con menos de 50 asistentes. El caso más extremo se dio en el partido entre 9 de Octubre e Imbabura, donde solo dos personas pagaron por asistir. Esta situación no solo refleja la falta de interés, sino también la desilusión que sienten muchos aficionados hacia el espectáculo que se ofrece.
Los clubes que han logrado atraer más público, como Gualaceo y Vargas Torres, tienen promedios de 536 y 525 hinchas por partido, respectivamente. Sin embargo, la mayoría de los equipos se encuentra por debajo de los 200 espectadores, lo que pone en evidencia la desigualdad en la capacidad de atraer aficionados. San Antonio, por ejemplo, se destaca como el club con menor asistencia, con solo 42 espectadores por encuentro, lo que plantea interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo.
### Factores que Afectan la Asistencia
La baja asistencia a los estadios no puede atribuirse únicamente a la calidad del espectáculo. Existen múltiples factores que contribuyen a esta situación. Uno de los aspectos más destacados es la programación de los partidos, que se lleva a cabo principalmente entre semana y en horarios de tarde. Esto dificulta que los aficionados puedan asistir, especialmente aquellos que trabajan o tienen compromisos familiares.
Además, la percepción de que la Serie B no ofrece un nivel competitivo atractivo también juega un papel crucial. Muchos aficionados prefieren quedarse en casa o buscar alternativas de entretenimiento que les ofrezcan un mejor retorno por su tiempo y dinero. La falta de promoción y marketing efectivo por parte de los clubes también ha sido señalada como un factor que limita el alcance a nuevos públicos.
La situación se complica aún más con la proximidad de los hexagonales de ascenso y descenso, que se jugarán entre el 27 de agosto y el 29 de octubre. Aunque estos partidos son cruciales para los equipos, la incertidumbre sobre el futuro de los clubes puede desincentivar a los aficionados a asistir. La posibilidad de que algunos equipos desciendan a la Segunda Categoría o que otros asciendan a la Serie A puede generar un ambiente de tensión que no necesariamente se traduce en un aumento de la asistencia.
En resumen, la Serie B del fútbol ecuatoriano enfrenta un desafío significativo en términos de asistencia a los estadios. La combinación de horarios inconvenientes, la percepción de un espectáculo de baja calidad y la falta de promoción efectiva han llevado a una situación donde la asistencia es mínima. A medida que se acercan los hexagonales, será crucial que los clubes y la LigaPro implementen estrategias para atraer a más aficionados y revitalizar el interés por el fútbol en esta categoría.