El Frente Nacional por un Nuevo IESS ha presentado una demanda ante la Corte Constitucional de Ecuador, acusando al presidente Daniel Noboa de incumplir una sentencia que ordenaba la reforma de un artículo crucial de la Ley de Seguridad Social. Esta acción legal, interpuesta el 4 de agosto de 2025, busca que el mandatario cumpla con un fallo emitido el 30 de enero de 2025, que le otorgaba un plazo de seis meses para realizar las modificaciones necesarias en la legislación relacionada con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La demanda fue presentada por Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por un Nuevo IESS, y cuenta con el respaldo del abogado Raúl Moscoso Álvarez. Según el Frente, el presidente Noboa no ha cumplido con las tres disposiciones principales del fallo, que incluyen la reformulación del artículo 7 de la Ley de Seguridad Social, la inclusión de los proponentes de la iniciativa popular en el debate del nuevo texto y la remisión del proyecto de ley resultante a la Corte Constitucional para su revisión. Esta situación ha generado preocupación entre los más de 4 millones de afiliados y jubilados del país, quienes dependen de un sistema de seguridad social que, según Llanes, administra más de 10.300 millones de dólares anuales.
### El Contexto de la Demanda
El artículo 7, que se encuentra en el centro de esta controversia, establece el mecanismo de elección de los vocales de los asegurados y empleadores en el Consejo Directivo del IESS. La reforma fue impulsada por la ciudadanía a través de un mecanismo de iniciativa popular normativa, que buscaba modificar la composición del Consejo Directivo para incluir a dos representantes de los afiliados activos y uno de los jubilados. Además, se planteó que el financiamiento del proceso de elección provenga de los recursos del propio Seguro Social, en lugar del presupuesto general del Estado.
Llanes ha expresado que el incumplimiento de la sentencia no solo pone en riesgo el proceso de renovación de autoridades del IESS, sino que también afecta la estabilidad y el funcionamiento de una institución que es vital para la seguridad social en Ecuador. «Este gobierno ha mostrado desprecio hacia los afiliados y jubilados del país. Si en seis meses no han sido capaces de redactar un artículo de ley, estamos ante una grave negligencia», afirmó Llanes.
La demanda no solo busca que la Corte Constitucional reconozca el incumplimiento del presidente, sino que también solicita un plazo adicional de 30 días para que presente el nuevo texto del artículo 7. En caso de que el presidente no cumpla con esta solicitud, se pide que se apliquen las sanciones correspondientes, que podrían incluir la destitución del cargo, de acuerdo con el artículo 86 de la Constitución ecuatoriana.
### Repercusiones y Reacciones
Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta oficial del gobierno sobre la demanda presentada por el Frente Nacional por un Nuevo IESS. Sin embargo, la situación ha generado un amplio debate en la sociedad ecuatoriana, donde se cuestiona la capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones legales y la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad social.
La falta de acción por parte del Ejecutivo podría tener consecuencias graves para el IESS y sus afiliados. La ausencia de un procedimiento legal vigente para la elección de autoridades podría llevar a una crisis en la administración de la seguridad social, afectando a millones de ecuatorianos que dependen de estos servicios. La situación es aún más crítica considerando que el IESS juega un papel fundamental en la economía del país, gestionando recursos significativos que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.
La demanda del Frente Nacional por un Nuevo IESS es un llamado a la acción para que el gobierno cumpla con sus responsabilidades y escuche las voces de los ciudadanos que han exigido cambios en el sistema de seguridad social. La presión social y la movilización de los afiliados y jubilados podrían ser determinantes en el desenlace de esta situación, que no solo afecta a un grupo específico, sino que tiene implicaciones para toda la sociedad ecuatoriana.
En un contexto donde la confianza en las instituciones es crucial, el cumplimiento de las sentencias de la Corte Constitucional se convierte en un tema de vital importancia. La demanda presentada por el Frente Nacional por un Nuevo IESS no solo busca justicia para los afiliados y jubilados, sino que también representa un esfuerzo por fortalecer la democracia y el estado de derecho en Ecuador.