El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ha tomado un papel protagónico en la defensa de la construcción del paso elevado en la avenida del Bombero, un proyecto que ha suscitado un intenso debate en la ciudad. Durante su enlace radial del 2 de julio de 2025, Alvarez expresó su preocupación por la posibilidad de que una acción de protección interrumpa la obra, lo que, según él, representaría una «afectación tremenda» para los ciudadanos guayaquileños. Esta obra, que cuenta con un presupuesto de USD 14,7 millones, ha sido objeto de discusión desde su adjudicación, y el alcalde asegura que ha habido un proceso de socialización con la comunidad en varias etapas desde 2023.
La construcción del viaducto, que incluye dos pasos elevados de 400 metros cada uno y tres carriles por sentido, busca mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas de Guayaquil. Según datos proporcionados por el municipio, más de 60,000 vehículos cruzan diariamente la avenida Leopoldo Carrera, mientras que la avenida del Bombero supera los 100,000. Alvarez ha enfatizado que este proyecto no es una solución improvisada, sino parte de un plan de obras públicas que se extiende hasta 2028.
### Proceso de Socialización y Críticas a la Oposición
El alcalde ha defendido la transparencia del proceso de socialización del proyecto, señalando que se llevaron a cabo reuniones con los moradores de la zona durante más de tres horas la semana pasada. En su discurso, Alvarez rechazó las acusaciones de falta de consulta y cuestionó la utilidad de la obra, sugiriendo que hay motivos políticos detrás de la oposición que enfrenta. «No somos una alcaldía de puertas cerradas», afirmó, insistiendo en que la administración está abierta al diálogo con los ciudadanos.
El proyecto ha sido diseñado para mitigar el tráfico en una ciudad que ha visto un aumento significativo en la cantidad de vehículos en circulación. Sin embargo, la ejecución de la obra ha generado malestar entre algunos sectores de la población debido a los cierres viales que se han implementado. Alvarez ha reconocido este malestar, pero ha asegurado que la duración de la obra, inicialmente proyectada para 20 meses, podría reducirse a 17 meses si se cumplen ciertos objetivos.
El alcalde también ha mencionado que la Municipalidad está a la espera de la resolución de un juez respecto a la acción de protección presentada el 30 de junio de 2025. La aprobación de esta acción podría sentar un mal precedente para futuros proyectos financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), lo que podría complicar la planificación de obras públicas en la ciudad.
### Impacto en la Movilidad y Futuras Obras
La intervención en la avenida del Bombero y Leopoldo Carrera es parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la infraestructura vial de Guayaquil. La ciudad ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la congestión del tráfico. La construcción de estos pasos elevados es vista como una solución necesaria para facilitar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento.
Además de la obra en la avenida del Bombero, el municipio ha anunciado la planificación de otros dos pasos elevados, con una inversión total de USD 28,2 millones. Estas nuevas obras están diseñadas para complementar el proyecto actual y mejorar aún más la movilidad en la ciudad. Alvarez ha subrayado que estas iniciativas son parte de un compromiso a largo plazo con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los guayaquileños.
El alcalde también ha aprovechado la ocasión para invitar a la comunidad a participar en la celebración de los 490 años de fundación de Guayaquil, que se llevará a cabo en el faro del Cerro Santa Ana. Alvarez ha manifestado que todos los ciudadanos, incluidos dignatarios como el Presidente de la República y la Gobernadora, están invitados a este evento, reafirmando su intención de abrir las puertas de la ciudad a todos.
La defensa del alcalde sobre el paso elevado en la avenida del Bombero refleja no solo su compromiso con la infraestructura de Guayaquil, sino también su deseo de involucrar a la comunidad en el proceso de toma de decisiones. A medida que la ciudad continúa creciendo, la necesidad de soluciones viales efectivas se vuelve cada vez más urgente, y el éxito de estos proyectos dependerá en gran medida de la colaboración entre el gobierno local y los ciudadanos.