En un reciente enlace radial, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, abordó el tema de la presunta corrupción dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de la ciudad. Este asunto ha cobrado relevancia tras los allanamientos realizados por la Fiscalía, que han llevado a la detención de varios funcionarios de la ATM. Alvarez, en su defensa, enfatizó que la denuncia que originó la investigación fue presentada por la propia ATM en mayo, y pidió no generalizar las acciones de unos pocos sobre toda la institución.
### Contexto de la Denuncia y el Procedimiento Legal
El alcalde comenzó su intervención recordando que la denuncia inicial fue presentada por la ATM el 1 de mayo, tras detectar irregularidades en la conducta de uno de sus agentes. Esta acción, según Alvarez, demuestra que la institución está comprometida con la transparencia y la legalidad. «La denuncia la puso la ATM, por la que allanan y se llevan a funcionarios de la ATM, a tres», afirmó, subrayando que su administración ha estado dispuesta a colaborar con las autoridades para resolver el problema.
Alvarez también mencionó que había informado al ministro del Interior, John Reimberg, sobre la situación en varias reuniones, solicitando apoyo para abordar los problemas internos de la ATM. «En mis dos reuniones que he tenido con el ministro del Interior le dije adelante de todos: ‘Señor ministro, hemos puesto esta denuncia, queremos trabajar de la mano, queremos intervenir a los malos elementos de la ATM’», comentó, lo que refleja su intención de actuar proactivamente en la lucha contra la corrupción.
Sin embargo, el alcalde expresó su preocupación por el momento en que se realizaron los allanamientos. Según su relato, estos ocurrieron justo después de que él había tenido un diálogo institucional con las autoridades, lo que le pareció contradictorio. «De repente, después de haber ido a la Asamblea, en esa madrugada allanan la ATM con nuestra denuncia y se llevan presas a tres personas», dijo, sugiriendo que la acción de la Fiscalía podría haber sido precipitada.
### La Autonomía de la Institución y la Defensa de su Imagen
Alvarez también defendió la imagen de la ATM y de sus más de 1.500 empleados, argumentando que no se puede satanizar a toda una institución por las acciones de unos pocos. «Uno no puede satanizar. Así como hay policías o militares investigados por delitos, eso no implica que sus instituciones estén manejadas por grupos delictivos», afirmó, enfatizando la importancia de no generalizar las irregularidades.
El alcalde insistió en que el Municipio no puede desvincular a los funcionarios sin seguir el debido proceso, lo que complica la posibilidad de tomar acciones inmediatas. «Nosotros no podemos por libre remoción sacar malos elementos, tenemos que cumplir con el procedimiento: sumario administrativo, que se evacúen pruebas y demás. Si los sacamos por sacar, viene un juez y los reintegra», explicó, lo que pone de manifiesto la complejidad del sistema legal en estos casos.
Alvarez también se refirió a las insinuaciones de que el Gobierno busca retirar la competencia del tránsito al Municipio, defendiendo la autonomía de Guayaquil. «Aquí estamos para defender la autonomía de los guayaquileños», afirmó, en un claro intento de reafirmar su compromiso con la ciudad y sus ciudadanos.
La situación en la ATM de Guayaquil es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas instituciones públicas en el país, donde la corrupción puede surgir en cualquier momento. La respuesta del alcalde, sin embargo, sugiere un enfoque proactivo y colaborativo para abordar estos problemas, buscando siempre la transparencia y el respeto por el debido proceso. En un contexto donde la confianza en las instituciones es crucial, la defensa de Alvarez podría ser un paso importante para restaurar la fe de los ciudadanos en su gobierno y en la ATM.
