El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se dirigió a las Fuerzas Armadas en una ceremonia militar celebrada el 8 de agosto de 2025, con motivo del Primer Grito de la Independencia. Durante su intervención, Noboa no solo conmemoró la gesta histórica, sino que también aprovechó la ocasión para impulsar su propuesta de consulta popular y convocar a una marcha hacia la Corte Constitucional, en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial.
En la Escuela Militar Eloy Alfaro, ubicada en Quito, el presidente Noboa destacó la importancia de las Fuerzas Armadas en la defensa del país y en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, su discurso también estuvo marcado por críticas hacia la Corte Constitucional, a la que acusó de obstaculizar el avance de leyes que, según él, son esenciales para la paz y la transparencia en Ecuador. «No vamos a permitir que decisiones alejadas de la realidad de la gente derriben las leyes que protegen La Paz, la transparencia y la lucha contra el terrorismo y el crimen», afirmó Noboa, refiriéndose a la reciente decisión de la Corte de suspender ciertas leyes impulsadas por su administración.
### La Marcha hacia la Corte Constitucional
El presidente Noboa hizo un llamado a la ciudadanía para que se una a la marcha programada para el 12 de agosto, en la que se espera que miles de ecuatorianos se movilicen hacia la Corte Constitucional. Esta convocatoria ha generado reacciones mixtas en la sociedad, con algunos sectores apoyando la iniciativa y otros, incluidos gremios sociales, organizando marchas en defensa de la independencia judicial.
«Ustedes han sido muy claros en las urnas. Las personas quieren un nuevo país y por eso nos eligieron. Esta consulta es suya, para defender lo que juntos hemos decidido en democracia», expresó Noboa, enfatizando que la consulta popular es un mecanismo para que el pueblo exprese su voluntad. La consulta, que se prevé realizar a finales de 2025, se presenta como una oportunidad para que los ciudadanos participen activamente en la toma de decisiones que afectan su vida cotidiana.
El mandatario también destacó que este proceso es un homenaje a los jóvenes oficiales de las Fuerzas Armadas que ascendieron en la ceremonia. «Por mucho tiempo el país reclamó a sus autoridades que tomen decisiones y atiendan a sus demandas. Ahora que ven que las decisiones las toma el pueblo, ahí sí ya no les gusta», comentó, refiriéndose a las críticas que ha recibido por parte de sus opositores.
### Contexto de Tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial
La relación entre el gobierno de Noboa y la Corte Constitucional ha sido tensa desde el inicio de su mandato. La Corte ha tomado decisiones que han sido interpretadas como un freno a las iniciativas del Ejecutivo, lo que ha llevado al presidente a calificar a la Corte como «el enemigo del pueblo». Esta retórica ha intensificado el debate sobre la independencia judicial en Ecuador y ha generado preocupación entre sectores que ven en estas acciones un riesgo para la democracia.
Los opositores a Noboa han argumentado que su llamado a la consulta popular y a la movilización hacia la Corte es un intento de deslegitimar a las instituciones y de socavar el estado de derecho. En este contexto, la marcha del 12 de agosto se convierte en un punto de inflexión que podría definir el rumbo político del país en los próximos meses.
El acto militar concluyó con una exhibición de los vehículos terrestres y aéreos de la Fuerza Aérea, que fue presenciada por Noboa, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Este tipo de eventos no solo sirven para conmemorar la historia del país, sino que también son utilizados por los líderes políticos para reforzar su imagen y su conexión con las fuerzas armadas, un componente crucial en la política ecuatoriana.
A medida que se acerca la fecha de la consulta popular y la marcha hacia la Corte Constitucional, la atención de la opinión pública se centra en cómo se desarrollarán estos eventos y qué impacto tendrán en la relación entre el gobierno y el sistema judicial. La situación en Ecuador sigue siendo dinámica y compleja, con un panorama político que podría cambiar rápidamente en función de las decisiones que se tomen en los próximos días.