El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha comenzado su gira internacional con una visita a Japón, donde se reunió con más de 20 empresarios de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren). Este encuentro, que tuvo lugar el 26 de agosto de 2025, se centró en la posibilidad de establecer un acuerdo comercial entre Ecuador y Japón, así como en las oportunidades de inversión en diversas áreas. Noboa, quien llegó a Japón tras visitar Brasil, Uruguay y Argentina, destacó la importancia de este acuerdo para ambas naciones, enfatizando que Ecuador no solo busca ser un proveedor para el mercado japonés, sino también un cliente valioso.
Durante la reunión, Noboa expresó su deseo de que las negociaciones para el acuerdo comercial se inicien en los próximos meses, mencionando que podría haber una visita a Estados Unidos en octubre o noviembre para discutir estos temas. El presidente de Keidanren, Fujimoto Masayoshi, mostró su apoyo a la idea, afirmando que la implementación de un acuerdo económico bilateral beneficiaría la expansión comercial entre los dos países.
### Oportunidades de Inversión en Ecuador
Uno de los puntos clave de la reunión fue la presentación de Ecuador como un hub logístico estratégico en la región. Noboa destacó que el país lidera el mercado atunero a nivel global, lo que representa una oportunidad significativa para los inversores japoneses. Además, mencionó la necesidad de ampliar la infraestructura en el sector energético, lo que podría atraer inversiones extranjeras.
El presidente ecuatoriano también habló sobre la posibilidad de establecer un acuerdo de cielos abiertos, lo que facilitaría el comercio y la cooperación entre Japón y Ecuador. «La clave es que las compañías japonesas se conviertan en la contraparte estratégica de Ecuador», afirmó Noboa, subrayando la importancia de crear un ambiente favorable para la inversión.
Los empresarios japoneses mostraron interés en invertir en el sector salud, específicamente en la distribución de medicamentos. La empresa Salog SA, que tiene experiencia en el sistema de salud de Perú, presentó un modelo que podría ser replicado en Ecuador, especialmente en el ámbito de la seguridad social. Esta propuesta fue bien recibida, y se espera que pueda abrir nuevas oportunidades para mejorar el acceso a medicamentos en el país.
### Implicaciones del Acuerdo Comercial
El posible acuerdo comercial entre Ecuador y Japón no solo tiene implicaciones económicas, sino que también podría fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países. Noboa ha enfatizado que cualquier acuerdo debe ser beneficioso para ambas partes, y que Ecuador está dispuesto a trabajar en conjunto para lograr un resultado positivo.
La reunión con los empresarios japoneses es parte de una estrategia más amplia del gobierno ecuatoriano para diversificar sus relaciones comerciales y atraer inversiones extranjeras. Noboa ha manifestado su compromiso de hacer de Ecuador un destino atractivo para los inversores, destacando la estabilidad política y económica del país como factores clave.
Además, el presidente ha mencionado que la cooperación en áreas como la energía y la minería será fundamental para el desarrollo económico de Ecuador. La participación de empresas japonesas en estos sectores podría no solo impulsar la economía local, sino también generar empleo y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos.
En resumen, la visita de Daniel Noboa a Japón marca un paso importante en la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales y de inversión para Ecuador. Con un enfoque en la colaboración y el desarrollo mutuo, el presidente ecuatoriano está estableciendo las bases para un futuro más próspero y sostenible para su país.