Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Cuenca: Un Cambio Climático que Trae Lluvias Inusuales

    adminBy admin26 de septiembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En el año 2025, Cuenca, una de las ciudades más emblemáticas de Ecuador, ha experimentado un notable cambio en sus patrones climáticos. Después de haber enfrentado dos años de sequía severa, la ciudad ahora se encuentra bajo un manto de lluvias que superan las expectativas. Este fenómeno ha generado un impacto significativo en la disponibilidad de agua y en la vida cotidiana de sus habitantes.

    Los ríos que abastecen al embalse de Mazar, crucial para la generación de energía en el país, están fluyendo con abundancia, contrastando drásticamente con la escasez de agua que se vivió en años anteriores. En septiembre de 2024, Cuenca había registrado más de dos meses de sequía, con ríos como el Tomebamba casi secos y áreas verdes marchitas. Sin embargo, el panorama actual es completamente diferente, con cielos nublados y ríos repletos de agua.

    ### Cambios en los Patrones de Lluvia

    La situación climática en Cuenca ha cambiado drásticamente en los últimos años. Según Pablo Mosquera, administrador de investigación y monitoreo de la Empresa de Telecomunicaciones y Agua Potable (ETAPA), los ciclos hidrológicos han mostrado alteraciones significativas. Tradicionalmente, Cuenca experimentaba dos periodos lluviosos bien definidos: uno entre febrero y mayo y otro entre octubre y noviembre. Sin embargo, en 2025, las lluvias han sido más frecuentes y prolongadas, comenzando desde agosto y continuando hasta septiembre.

    Mosquera explica que, a pesar de que se esperaban lluvias a partir de octubre, el clima ha sido inusualmente húmedo desde agosto. Este cambio en los patrones de lluvia ha llevado a que Cuenca registre precipitaciones que superan los promedios históricos. En febrero de 2025, por ejemplo, se registraron 150 milímetros de lluvia, muy por encima del promedio habitual de 80 a 90 milímetros.

    La continuidad de las lluvias ha permitido que los ríos mantengan caudales saludables, lo que es vital no solo para el consumo humano, sino también para la generación de energía hidroeléctrica. El embalse de Mazar, que depende de estos ríos, ha visto un aumento en su capacidad, alcanzando niveles que superan lo normal para esta época del año.

    ### Impacto del Cambio Climático

    Los expertos coinciden en que estos cambios en los ciclos hidrológicos son una consecuencia directa del cambio climático. La variabilidad en las precipitaciones y la frecuencia de eventos extremos, como inundaciones, son cada vez más comunes. En 2023 y 2024, Cuenca vivió periodos de sequía extrema, lo que ha llevado a una mayor preocupación sobre la gestión del agua y la adaptación a estos nuevos patrones climáticos.

    La situación actual, con lluvias continuas, ha generado un alivio en la disponibilidad de agua, pero también plantea desafíos. Las inundaciones en varias zonas de la provincia han causado emergencias, lo que resalta la necesidad de una infraestructura adecuada para manejar el agua de lluvia y prevenir desastres. Las autoridades locales están trabajando para mejorar la gestión del agua y prepararse para futuros eventos climáticos extremos.

    El embalse de Mazar, que juega un papel crucial en el abastecimiento de energía para Ecuador, se beneficia enormemente de las lluvias. Con un caudal de cerca de 400 metros cúbicos por segundo, el embalse se encuentra en niveles óptimos, lo que es una buena noticia para la generación hidroeléctrica del país. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la dependencia de fuentes de energía renovables es cada vez más importante.

    ### Reflexiones sobre el Futuro

    A medida que Cuenca navega por estos cambios climáticos, es esencial que tanto las autoridades como los ciudadanos se adapten a las nuevas realidades. La planificación urbana, la gestión del agua y la educación sobre el cambio climático son fundamentales para asegurar que la ciudad pueda enfrentar los desafíos que se avecinan. La experiencia de Cuenca puede servir como un caso de estudio para otras ciudades que también están lidiando con los efectos del cambio climático.

    En resumen, el año 2025 ha traído consigo un cambio drástico en el clima de Cuenca, con lluvias que han superado las expectativas y que han transformado la disponibilidad de agua en la región. Este fenómeno, aunque beneficioso en algunos aspectos, también presenta desafíos que requieren atención y acción inmediata para garantizar un futuro sostenible para la ciudad y sus habitantes.

    Cambio Climático clima Cuenca lluvias medio ambiente
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDesafíos del Agua Potable en Guayaquil: Pérdidas y Soluciones
    Next Article Guayaquil se Consolida como Capital Gastronómica con el Food Show 2025
    admin
    • Website

    Related Posts

    Comic Con Cuenca: Un Encuentro Imperdible para los Fans de la Cultura Pop

    26 de septiembre de 2025

    Violencia y Desplazamiento: La Agresión a Mónica Moreta en Nueva York

    26 de septiembre de 2025

    Oportunidad para Voluntarios: Formación en Protección Civil en Ecuador

    25 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Comic Con Cuenca: Un Encuentro Imperdible para los Fans de la Cultura Pop

    Celebración Musical: Premios Juventud 2025 en Panamá

    Violencia y Desplazamiento: La Agresión a Mónica Moreta en Nueva York

    Guayaquil se Consolida como Capital Gastronómica con el Food Show 2025

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.