Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Crisis Sanitaria en Guayaquil: Pacientes Luchan por Medicamentos en Hospitales Públicos

    adminBy admin7 de noviembre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación de los hospitales públicos en Guayaquil, específicamente el Teodoro Maldonado Carbo y el Monte Sinaí, ha alcanzado niveles alarmantes. Los pacientes se enfrentan a una crisis de desabastecimiento de medicamentos que afecta gravemente su salud y bienestar. Este artículo explora las dificultades que viven los pacientes en estos centros de salud, así como las implicaciones de la falta de recursos en el sistema de salud pública.

    **Desabastecimiento Crónico de Medicamentos**
    Los testimonios de los pacientes reflejan una realidad desgastante. Un jubilado del IESS que padece diabetes e hipertensión describe su experiencia: «Al paciente lo cargan de Herodes a Pilatos para que se haga un examen en un lado, busque la medicina en otro y vuelva después para que lo atiendan». Esta frase resume la frustración de muchos que deben navegar un sistema fragmentado que no responde a sus necesidades de manera oportuna.

    Un análisis reciente sobre el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos de Guayaquil revela que el Teodoro Maldonado Carbo y el Monte Sinaí son los más afectados. A pesar de ser hospitales de nivel III, que deberían ofrecer atención especializada, carecen de medicamentos esenciales. En el Monte Sinaí, por ejemplo, hay 155 medicamentos que no están disponibles en ninguna de sus presentaciones, incluyendo insulina, anticoagulantes y antibióticos.

    La falta de medicamentos no solo afecta la salud física de los pacientes, sino que también impacta su salud emocional. Un hombre que espera en el área de consulta externa menciona que los médicos intentan ayudar, pero la escasez de medicamentos los obliga a improvisar tratamientos. «A veces el doctor te dice que cambies el tratamiento o que compres solo una parte del medicamento para no dejarlo del todo. Pero eso no debería pasar. Uno viene aquí porque no puede pagar una clínica privada».

    **Impacto Económico en los Pacientes**
    La crisis de desabastecimiento ha llevado a muchos pacientes a gastar de su propio bolsillo para continuar con sus tratamientos. Una usuaria del Monte Sinaí explica que aunque el 80% de los medicamentos deberían ser proporcionados dentro del hospital, hay recetas que indican que deben conseguirse fuera. Esto obliga a los pacientes a buscar alternativas en farmacias, lo que representa un gasto adicional que muchos no pueden permitirse.

    Un jubilado que padece diabetes e hipertensión relata su experiencia: «Yo tenía que valerme de otra persona, que vea en qué dispensario hay la insulina. Pero eso era bien tortuoso: a veces decían que no hay, que hay que esperar, y pasaban varios meses. Entonces tocaba comprarla en farmacia». Este tipo de situaciones son comunes y reflejan la desesperación de quienes dependen del sistema de salud pública.

    La situación es aún más crítica para aquellos con condiciones de salud complejas. Un paciente diagnosticado con insuficiencia renal crónica menciona que su tratamiento depende de medicamentos que no siempre están disponibles. «Gasto cerca de USD 100 mensuales en medicinas que debería recibir del sistema público. Y eso sin contar el transporte ni la alimentación especial que debemos tener. Es muy duro», expresa. Esta carga económica adicional es insostenible para muchos, especialmente para aquellos que ya enfrentan dificultades financieras.

    **Condiciones de Atención y Seguridad**
    Además del desabastecimiento de medicamentos, los hospitales también enfrentan problemas de infraestructura y seguridad. El Hospital Teodoro Maldonado Carbo, que atiende a pacientes de alta complejidad, ha sido objeto de críticas por la falta de agua y kits de aseo, que a menudo son costeados por los familiares de los pacientes. Por otro lado, el Hospital Monte Sinaí opera en un entorno marcado por la violencia, lo que complica aún más el acceso a la atención médica. Los pacientes deben esperar en las inmediaciones bajo custodia militar, lo que añade un nivel de estrés a su ya difícil situación.

    Una usuaria del Monte Sinaí comenta: «Por si no fuera poco la corrupción y la mala atención, la violencia también es terrible. Uno viene enfermo y con miedo, porque aquí se escucha de balaceras a cada rato». Esta realidad resalta la necesidad urgente de reformas en el sistema de salud pública, que no solo aborden el desabastecimiento de medicamentos, sino que también mejoren las condiciones de atención y seguridad para los pacientes.

    La crisis en los hospitales públicos de Guayaquil es un reflejo de un sistema de salud que necesita atención inmediata. Los pacientes, que deberían recibir atención y medicamentos de manera oportuna, se ven obligados a luchar por su salud en un entorno que no les brinda el apoyo necesario. La falta de recursos y la fragmentación del sistema son problemas que deben ser abordados para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que merecen.

    Crisis Sanitaria Guayaquil hospitales públicos medicamentos pacientes
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleExpectativa y Caos en el Canje de Entradas para el Concierto de Shakira en Quito
    Next Article Todo lo que necesitas saber sobre el concierto de Shakira en Quito
    admin
    • Website

    Related Posts

    Cambios en la Renovación de Permisos de Trabajo en EE.UU.: Lo que Deben Saber los Migrantes

    7 de noviembre de 2025

    Interrupciones en el Sistema de Tránsito de Guayaquil: Impacto en los Servicios Vehiculares

    7 de noviembre de 2025

    Restauración del Cementerio de los Extranjeros: Un Patrimonio Olvidado en Guayaquil

    7 de noviembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Shakira y su Estrella en el Paseo de la Fama: Un Hito Musical Celebrado en Quito

    Todo lo que necesitas saber sobre el concierto de Shakira en Quito

    Crisis Sanitaria en Guayaquil: Pacientes Luchan por Medicamentos en Hospitales Públicos

    Expectativa y Caos en el Canje de Entradas para el Concierto de Shakira en Quito

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.