La situación en Gaza se ha vuelto cada vez más crítica, especialmente tras el anuncio de Israel sobre la apertura de un corredor temporal para evacuar a los habitantes de Ciudad de Gaza. Este corredor, que estará disponible solo por 48 horas, se establece en medio de una ofensiva terrestre que busca desmantelar al movimiento islamista Hamás. La decisión de abrir esta ruta de paso se produce tras un bombardeo masivo que comenzó el 17 de septiembre de 2025, y que ha dejado a la población civil en una situación desesperada.
### La Ofensiva Israelí y sus Implicaciones
El ejército israelí ha intensificado sus operaciones en Gaza, atacando más de 150 objetivos en Ciudad de Gaza desde el inicio de la ofensiva. La estrategia militar de Israel se centra en eliminar a Hamás, al que considera una amenaza significativa. Sin embargo, esta campaña ha sido objeto de críticas internacionales, con acusaciones de genocidio y crímenes de guerra. La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha declarado que las acciones de Israel constituyen un genocidio, responsabilizando a líderes israelíes, incluido el primer ministro Netanyahu.
A medida que las fuerzas israelíes avanzan, la población civil se encuentra atrapada en medio del conflicto. La ONU estima que alrededor de un millón de personas vivían en Ciudad de Gaza a finales de agosto, y el éxodo de residentes ha comenzado a aumentar. Según informes, más de 350,000 personas han huido hacia el sur en busca de seguridad, aunque muchos gazatíes afirman que no hay un lugar seguro en el territorio. La desesperación ha llevado a algunos a preferir quedarse en sus hogares, a pesar del peligro inminente.
La apertura del corredor temporal a través de la carretera Salah al Din es un intento de proporcionar una salida a los civiles, pero muchos se preguntan si es suficiente. Las condiciones en Gaza son críticas, con la ONU declarando oficialmente la hambruna en la región. La situación humanitaria se ha deteriorado rápidamente, y las organizaciones internacionales han instado a un alto el fuego inmediato y a la protección de los derechos humanos.
### Reacciones Internacionales y Consecuencias Económicas
La respuesta internacional a la ofensiva de Israel ha sido contundente. La Comisión Europea ha propuesto aumentar los impuestos a ciertos productos importados de Israel, con el objetivo de mejorar la situación humanitaria en Gaza. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, ha enfatizado que el propósito de estas medidas no es castigar a Israel, sino abordar la crisis humanitaria que afecta a la población palestina.
Además, el papa León XIV ha expresado su solidaridad con los gazatíes, denunciando el desplazamiento forzado de la población y haciendo un llamado a un alto el fuego y a una solución diplomática negociada. La comunidad internacional, incluidos países como Catar y China, ha instado a Israel a detener su ofensiva, condenando los ataques que han resultado en la muerte de civiles.
La situación en Gaza es un reflejo de un conflicto más amplio en el Medio Oriente, donde las tensiones entre Israel y Palestina continúan escalando. La guerra en Gaza ha dejado un saldo devastador, con cifras de muertos que superan los 64,000, la mayoría de ellos civiles. La narrativa de limpieza étnica y genocidio ha tomado fuerza, y muchos expertos internacionales coinciden en que las acciones de Israel en Gaza son inaceptables y violan el derecho internacional.
A medida que la crisis humanitaria se profundiza, la comunidad internacional se enfrenta a la difícil tarea de encontrar una solución que garantice la paz y la seguridad para ambas partes. La historia de Gaza es una historia de sufrimiento, resistencia y la búsqueda de un futuro mejor, pero el camino hacia la paz parece más incierto que nunca.