Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Internacional

    Crisis Habitacional en México: La Gentrificación y sus Consecuencias

    adminBy admin8 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los últimos años, México ha sido testigo de un fenómeno creciente que ha transformado el paisaje urbano de sus principales ciudades: la gentrificación. Este proceso, que implica la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo a barrios tradicionalmente habitados por clases trabajadoras, ha desencadenado un aumento desmedido en los precios de la vivienda, tanto en compra como en renta. Las ciudades de Monterrey y Ciudad de México son ejemplos claros de esta tendencia, donde los precios han aumentado de manera alarmante, generando un malestar social palpable entre los habitantes.

    La situación es crítica. En una década, las rentas en las zonas céntricas de Ciudad de México han aumentado hasta un 140%, mientras que en Monterrey, Guadalajara y Mérida, los incrementos han llegado al 180%. Este aumento no solo afecta a los inquilinos, sino que también refleja un problema más profundo: la crisis de vivienda que enfrenta el país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el déficit habitacional en México ronda los ocho millones de unidades, lo que significa que hay una falta significativa de viviendas asequibles para la población.

    ### La Gentrificación y su Impacto en los Barrios

    Las colonias Roma y Condesa, en Ciudad de México, se han convertido en el epicentro de las protestas contra la gentrificación. Estas áreas, que solían ser accesibles para las clases trabajadoras, han visto un aumento en los precios de venta de hasta un 80% y en las rentas de hasta un 95% entre 2015 y 2025. Este fenómeno ha sido impulsado por la llegada de nómadas digitales y turistas que buscan alquileres temporales, pero, como señala Eftychia Bournazou, profesora de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México, la raíz del problema radica en la actuación del Estado y la desregulación del sector inmobiliario.

    La transformación de estas colonias ha llevado a la desaparición de viviendas unifamiliares con fachadas coloridas, dando paso a edificios de gran altura con acabados industriales. Este cambio no solo afecta la estética de los barrios, sino que también altera la dinámica social, desplazando a los residentes originales y cambiando la identidad cultural de las comunidades. La llegada de cafés y tiendas de lujo ha sustituido a los comercios locales, lo que ha generado un sentimiento de pérdida entre los habitantes que ven cómo su entorno se transforma ante sus ojos.

    ### La Respuesta del Gobierno y el Futuro de la Vivienda

    Ante esta crisis, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha puesto la construcción y el acceso a créditos para vivienda como uno de los ejes de su administración. En agosto, anunció una meta ambiciosa de edificar 1,8 millones de viviendas durante su mandato, enfocándose en aquellos que ganan hasta dos salarios mínimos. Esta iniciativa busca ofrecer créditos a tasas de interés de 0%, lo que podría facilitar el acceso a la vivienda para muchas familias.

    Sin embargo, la frustración de los ciudadanos está mal dirigida, según algunos analistas. Aunque la llegada de extranjeros y turistas ha contribuido a la presión sobre el mercado inmobiliario, la verdadera causa de la gentrificación es la falta de regulación y el poder que se le ha otorgado al sector inmobiliario. La desregulación ha permitido que los precios se disparen sin control, dejando a una gran parte de la población sin opciones asequibles.

    El mercado inmobiliario enfrenta una doble crisis: de oferta y de asequibilidad. Muchos ciudadanos no califican para créditos hipotecarios debido a su situación laboral precaria o informal, lo que hace que el sueño de tener una casa propia sea cada vez más inalcanzable, especialmente para las nuevas generaciones. La generación Z, que está ingresando al mercado laboral, se encuentra en una situación particularmente difícil, ya que las opciones de vivienda asequible son escasas.

    Para abordar esta problemática, el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado el plan Bando 1, que busca evitar que los alquileres aumenten por encima de la inflación y garantizar los derechos de los inquilinos desplazados. Sin embargo, la efectividad de este plan dependerá de la aprobación de una ley de vivienda y de la capacidad de las autoridades para hacerla cumplir.

    Mientras tanto, el crédito hipotecario sigue mostrando un bajo dinamismo, incluso en un contexto de tasas de interés a la baja. En junio, el saldo de financiamiento para vivienda media y residencial creció apenas un 1,9% real, mientras que la cartera de vivienda de interés social sufrió una caída significativa. Este estancamiento en el mercado hipotecario refleja la difícil situación económica que enfrentan muchas familias, lo que complica aún más el acceso a una vivienda digna en el país.

    La crisis de vivienda en México es un tema complejo que requiere atención urgente. La gentrificación, aunque es solo una de las manifestaciones de este problema, ha puesto de relieve la necesidad de políticas efectivas que aborden la escasez de vivienda asequible y protejan los derechos de los inquilinos. Sin una intervención adecuada, el futuro de la vivienda en México podría ser aún más incierto.

    crisis habitacional gentrificación México urbanismo vivienda
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleEl Futuro de Ecuador: La Consulta Popular y su Impacto en la Sociedad
    Next Article Marcha por la Seguridad y la Paz en Guayaquil: Un Llamado del Gobierno de Noboa
    admin
    • Website

    Related Posts

    Transformación Vial en Guayaquil: Nuevos Pasos Elevados en la Juan Tanca Marengo

    8 de septiembre de 2025

    Modificaciones en el Transporte Público de Guayaquil por Construcción de Pasos Elevados

    8 de septiembre de 2025

    Trump y la Guardia Nacional: Un Plan para Chicago y Más Allá

    8 de septiembre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El Mundial de Desayunos: Un Duelo Gastronómico entre Perú y Venezuela

    El legado de Rick Davies: Un ícono del rock británico

    Nuevas Tarifas para Visas de No Inmigrante en Estados Unidos: Lo Que Debes Saber

    La Controversia entre Beéle e Isabella Ladera: ¿Reconciliación o Rumores?

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.