La construcción de la central eléctrica de Quevedo, un proyecto clave para la generación de energía en Ecuador, enfrenta serios desafíos. La empresa estadounidense Progen, encargada de la obra, ha reportado avances significativos en la instalación de generadores, pero la situación financiera con sus proveedores ha generado tensiones que podrían afectar el desarrollo del proyecto.
### Avances en la Instalación de Generadores
Progen ha informado que, hasta la fecha, ha instalado 17 de los 20 motogeneradores necesarios para la planta termoeléctrica, que tiene como objetivo generar 50 megavatios de energía. Este proyecto fue adjudicado en el contexto de una emergencia energética en 2024, con un contrato valorado en 49,7 millones de dólares. Sin embargo, a pesar de los avances físicos, la empresa ha enfrentado críticas por la falta de pagos a sus subcontratistas y proveedores.
Desde el 4 de abril de 2025, varios de estos proveedores han suspendido actividades debido a la morosidad en los pagos. Fabián Rodríguez, representante de una empresa que provee maquinaria, ha declarado que su compañía no ha recibido 5.000 dólares desde hace dos meses, lo que ha llevado a la paralización de trabajos. Esta situación no es aislada; otros proveedores también han reportado retrasos de hasta cinco meses en sus pagos, lo que ha generado un efecto dominó en la ejecución del proyecto.
Progen, por su parte, ha negado que el proyecto esté paralizado y ha afirmado que continúa trabajando en el diseño y la ingeniería, además de enviar equipamiento. La empresa ha reconocido que existen inconvenientes con los pagos a subcontratistas, pero sostiene que el avance del proyecto es del 90% y que los últimos tres generadores están programados para zarpar desde Tampa, Florida, en el próximo fin de semana.
### Problemas Financieros y Demandas de Progen
La situación financiera de Progen se ha vuelto crítica, ya que varios de sus contratistas han alcanzado lo que ellos llaman el «límite de exposición financiera». Un gerente de una de las empresas subcontratistas ha confirmado que decidieron suspender actividades debido a la falta de cumplimiento en los acuerdos de pago. Este contratista ha afirmado que Progen les adeuda 1,5 millones de dólares, lo que representa un 70% de los trabajos que han realizado desde octubre de 2024.
La falta de pagos también ha afectado a proveedores de servicios de seguridad, alimentación y hospedaje, quienes han expresado su preocupación por la acumulación de deudas. En respuesta a estas quejas, Progen ha indicado que ha presentado soluciones contractuales a Celec-Termopichincha, la entidad contratante, incluyendo un cambio en la forma de pagos y un nuevo cronograma ajustado a los retrasos que atribuyen a factores externos.
Progen ha solicitado que se realicen «pagos contra entrega», es decir, que se abone el valor de los trabajos ya realizados para mantener el equilibrio económico del proyecto. Sin embargo, la empresa ha denunciado un «silencio administrativo» por parte de Celec, lo que ha complicado aún más la situación.
La planta termoeléctrica de Quevedo es crucial para enfrentar la crisis energética que ha afectado a Ecuador, especialmente en épocas de sequía. Progen ha manifestado su compromiso de culminar el proyecto en un plazo de 75 días, pero las tensiones financieras con sus proveedores podrían poner en riesgo este objetivo. La falta de respuesta por parte de Celec a las solicitudes de Progen ha generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto y su capacidad para contribuir a la red eléctrica del país.
Mientras tanto, el gobierno ecuatoriano ha tomado medidas para abordar la crisis energética, incluyendo la importación de gas natural y el aumento de la producción en el Campo Amistad. Sin embargo, la situación en la central eléctrica de Quevedo sigue siendo un punto crítico que requiere atención inmediata para evitar un colapso en la generación de energía en el país.