La situación del sistema de salud en Manabí, especialmente en los hospitales de Manta y Portoviejo, se ha vuelto crítica. Los problemas de desabastecimiento de medicamentos e insumos, junto con la falta de pago a personal de limpieza y seguridad, han llevado a un colapso en la atención médica en esta región. Con un 75% de desabastecimiento de medicinas y un 70% en insumos en el hospital Rodríguez Zambrano de Manta, la situación es alarmante para los 1,5 millones de habitantes que dependen de estos servicios.
Los hospitales de Manta y Portoviejo son fundamentales para la atención de salud en el centro sur de Manabí. El hospital Rodríguez Zambrano, de segundo nivel, y el hospital Verdi Cevallos Balda, también de segundo nivel, enfrentan serios problemas de infraestructura y equipamiento. A pesar de haber recibido inversiones significativas para su repotenciación, la falta de recursos y la mala gestión han llevado a que estos hospitales no puedan cumplir con su misión de atender adecuadamente a la población.
### Desabastecimiento Crónico y Sus Consecuencias
La falta de medicamentos es una queja recurrente entre los pacientes y sus familias. Muchos se ven obligados a comprar los medicamentos que deberían ser proporcionados por el hospital. Andrea Vélez, quien llevó a su hija al hospital Verdi Cevallos, comentó que le mandaron a hacer varios exámenes fuera del hospital debido a la falta de insumos. Esta situación no solo afecta la salud de los pacientes, sino que también genera un estrés adicional para las familias que deben asumir estos costos.
El presidente del Colegio de Médicos de Manabí, Washington Macías, ha expresado su preocupación por la grave crisis que atraviesan los hospitales. Según él, los médicos se sienten «atados de manos» debido a la falta de insumos básicos para realizar su trabajo. La situación es tan crítica que algunos médicos han señalado que no pueden atender adecuadamente a pacientes en estado crítico debido a la falta de equipos y medicamentos esenciales.
La escasez de recursos ha llevado a que los hospitales no solo carezcan de medicamentos, sino también de equipos médicos básicos. Manuel Guzmán, subdirector de medicamentos del hospital Rodríguez Zambrano, confirmó que el desabastecimiento es del 75% en medicamentos y del 70% en insumos. Esta situación ha generado una crisis de confianza en el sistema de salud, donde los pacientes sienten que no pueden recibir la atención que necesitan.
### Protestas y Demandas de los Trabajadores
La crisis no solo afecta a los pacientes, sino también a los trabajadores de la salud. Más de 100 empleados y extrabajadores del hospital de Especialidades de Portoviejo han protestado debido a que se les adeudan hasta 11 meses de salario. Esta situación es especialmente grave para el personal de limpieza y seguridad, quienes son contratados a través de empresas externas y no reciben sus pagos a tiempo.
Paúl Miranda, un extrabajador del hospital Verdi Cevallos, expresó su frustración al afirmar que no han recibido sus salarios y que la situación es insostenible. La falta de respuesta por parte de las autoridades ha llevado a que los trabajadores se sientan abandonados y sin opciones. La protesta del 18 de agosto de 2025 fue un llamado de atención sobre la grave situación que enfrentan estos trabajadores, quienes no solo luchan por sus salarios, sino también por condiciones laborales dignas.
La creación del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) el 19 de agosto de 2025 busca abordar estos problemas de manera integral. Las autoridades han anunciado la compra masiva y transparente de medicamentos e insumos médicos a escala nacional como una de las primeras medidas. Sin embargo, muchos se preguntan si estas acciones serán suficientes para revertir la crisis que ha afectado al sistema de salud en Manabí durante años.
La situación en los hospitales de Manta y Portoviejo es un reflejo de los problemas más amplios que enfrenta el sistema de salud pública en Ecuador. La falta de inversión, la mala gestión y la corrupción han llevado a que los hospitales no puedan cumplir con su misión de atender a la población de manera efectiva. La comunidad de Manabí espera que las autoridades tomen medidas concretas para solucionar estos problemas y garantizar el acceso a una atención médica de calidad.