La situación del sector salud en Ecuador se ha vuelto crítica tras el anuncio del Gobierno de Daniel Noboa de despedir a 5.000 funcionarios públicos. A pesar de las promesas iniciales de que el personal sanitario no sería afectado, la Federación Médica Ecuatoriana ha denunciado despidos de médicos y enfermeras en varios hospitales, lo que ha generado un fuerte rechazo en la sociedad y entre los profesionales de la salud.
### Despidos en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora
El 25 de julio de 2025, la Federación Médica Ecuatoriana reportó que en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora, ubicado en Quito, se despidieron a tres enfermeras del servicio de neonatología, un médico de la sala de internación y otro de la unidad de cuidados intensivos maternos. Además, se notificó la salida de un bioquímico farmacéutico y un funcionario del departamento de Trabajo Social. La Federación ha calificado estas acciones como una violación del compromiso del Gobierno de proteger el talento humano en el sector salud, advirtiendo que estos despidos amenazan la calidad y continuidad de la atención materno-infantil.
La portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, ha intentado justificar estos despidos alegando que forman parte de un proceso de «eficiencia administrativa». Sin embargo, la Federación Médica ha iniciado una campaña en redes sociales para identificar más casos de despidos injustificados en hospitales, lo que ha llevado a un creciente descontento entre los profesionales de la salud y la población en general.
### Reacciones y Acciones Legales
Ante la situación, la Federación Médica Ecuatoriana ha instado a las autoridades del Ministerio de Salud a revisar los despidos y garantizar la reinstalación de los profesionales afectados. Además, han anunciado que emprenderán acciones legales y administrativas para proteger los derechos laborales del personal de salud y asegurar que los pacientes reciban atención oportuna y de calidad.
El recorte de personal en el sector público se enmarca dentro de un plan más amplio del Gobierno para reducir el déficit fiscal y equilibrar las cuentas estatales, en línea con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo, firmado en 2024, contempla un préstamo de 5.000 millones de dólares en un periodo de cuatro años, lo que ha llevado a la implementación de medidas drásticas, incluyendo la reducción del número de ministerios y secretarías.
La eliminación de ministerios y los despidos de trabajadores públicos han generado protestas por parte de diversas organizaciones sociales y sindicatos, que consideran que estas medidas afectan gravemente a los servicios públicos y a los derechos de los trabajadores. La situación ha llevado a un clima de tensión en el país, donde la población exige respuestas y soluciones efectivas por parte del Gobierno.
El presidente Noboa ha defendido su decisión de despedir a 5.000 funcionarios, afirmando que aquellos que no contribuyen a un trabajo eficiente deben ser removidos. Sin embargo, la falta de transparencia en el proceso de selección de los despedidos y la inclusión de personal sanitario en esta lista han suscitado críticas y desconfianza entre los ciudadanos.
La Federación Médica Ecuatoriana ha hecho un llamado a la solidaridad de la población y ha instado a los profesionales de la salud a mantenerse unidos en la defensa de sus derechos. La situación actual plantea un desafío significativo para el sistema de salud ecuatoriano, que ya enfrenta problemas de infraestructura y recursos limitados. La pérdida de personal calificado podría tener repercusiones graves en la atención médica, especialmente en áreas críticas como la atención materno-infantil.
En medio de este panorama, la comunidad médica y la sociedad civil se preparan para movilizarse en defensa de sus derechos y en protesta contra las políticas del Gobierno que consideran perjudiciales para el bienestar de la población. La situación en Ecuador es un recordatorio de la importancia de proteger los derechos laborales y garantizar que los servicios públicos, especialmente en el sector salud, se mantengan fuertes y accesibles para todos.