Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Sociedad

    Crisis de Medicamentos en el IESS: Un Llamado a la Acción Urgente

    adminBy admin19 de octubre de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La situación del abastecimiento de medicamentos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha alcanzado niveles críticos, poniendo en riesgo la salud de millones de afiliados. Desde la declaración de emergencia el 26 de septiembre de 2025, el IESS ha enfrentado un déficit alarmante en sus 102 unidades médicas, lo que ha llevado a un riesgo inminente de interrupción de tratamientos para enfermedades crónicas y catastróficas. Este artículo explora las causas de esta crisis y las implicaciones para los pacientes que dependen de estos servicios.

    **Causas del Desabastecimiento de Medicamentos**

    El informe técnico que llevó a la declaración de emergencia revela que el abastecimiento en la red del IESS se encuentra en apenas el 55% de lo necesario para un mes de consumo promedio. Esto significa que, en términos prácticos, el IESS solo tiene suficiente stock para cubrir poco más de medio mes de tratamientos. La situación es alarmante, ya que afecta a más de 7 millones de afiliados, jubilados y beneficiarios que dependen de estos medicamentos para mantener su salud y calidad de vida.

    El IESS ha atribuido esta crisis a un aumento inesperado en la demanda de atención médica, que incluye consultas externas, procedimientos quirúrgicos y tratamientos de enfermedades crónicas. Este incremento no estaba contemplado en las proyecciones del Plan Anual de Compras (PAC), lo que ha llevado a un consumo acelerado de medicamentos y a la consiguiente escasez. Factores como el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles han contribuido a esta situación, que el IESS califica como un fenómeno estructural.

    Desde 2023, el número de pacientes atendidos ha sido significativo, con cifras que alcanzan más de 14 millones en 2024. Sin embargo, el aumento en la atención no se ha traducido en un incremento proporcional en el abastecimiento de medicamentos, lo que ha generado un descontento creciente entre los usuarios del sistema de salud.

    **Impacto en los Pacientes y Demandas Sociales**

    La crisis de medicamentos ha tenido un impacto directo en la vida de los pacientes. Muchos han tenido que recurrir a acciones legales para obtener los tratamientos que necesitan. Pacientes como Melanie Cornejo, que padece el síndrome de Crohn, han tenido que hacer plantones y reclamar en tribunales para recibir sus medicamentos. A pesar de que el hospital Teodoro Maldonado Carbo finalmente adquirió el fármaco Ustekinumab, la falta de otros medicamentos esenciales como el Adalimumab ha dejado a muchos en una situación crítica.

    Edwin Gavilánes, presidente de una fundación que agrupa a menores con distrofia muscular de Duchenne, también ha expresado su frustración. Asegura que la falta de medicamentos como el Translarna está afectando gravemente la calidad de vida de los niños que padecen esta enfermedad. Gavilánes ha denunciado la indolencia y el maltrato que enfrentan los pacientes en el sistema de salud, exigiendo respeto y justicia para quienes dependen de tratamientos vitales.

    El IESS ha anunciado que destinará aproximadamente 96,3 millones de dólares para la compra de medicamentos, con la esperanza de restablecer la cadena de suministros. Sin embargo, a pesar de esta promesa, los medicamentos aún no han llegado a los hospitales, lo que ha generado una creciente desconfianza entre los pacientes y sus familias.

    La situación se complica aún más por la falta de información clara sobre cuándo se espera que los nuevos suministros estén disponibles. El presidente del IESS, Edgar Lama, ha realizado visitas a varias unidades médicas para verificar el estado del abastecimiento, pero no ha proporcionado fechas concretas para la llegada de los medicamentos. Esta incertidumbre ha dejado a muchos pacientes en un estado de ansiedad y desesperación, ya que sus tratamientos son esenciales para su bienestar.

    La crisis de medicamentos en el IESS no solo es un problema de abastecimiento; es un reflejo de las deficiencias en la gestión del sistema de salud pública en Ecuador. La falta de planificación y la incapacidad para anticipar las necesidades de la población han llevado a una situación insostenible que requiere atención inmediata. La salud de millones de ecuatorianos está en juego, y es fundamental que se tomen medidas efectivas para garantizar el acceso a los medicamentos necesarios y restablecer la confianza en el sistema de salud.

    acción crisis IESS medicamentos salud
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleDesafíos y Cambios en Guayaquil: Un Análisis de la Actualidad
    Next Article Adiós a Sam Rivers: Un Icono del Nu Metal
    admin
    • Website

    Related Posts

    El Viaje del Cacao: Mauro Quishpe y su Éxito en el Mercado Europeo

    19 de octubre de 2025

    Impacto de las Fuertes Lluvias en Pichincha: Inundaciones y Deslizamientos

    18 de octubre de 2025

    Oportunidades Laborales para Docentes en Ecuador: Proceso de Aplicación 2025

    18 de octubre de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    El legado de Baek Se-hee: Reflexiones sobre la vida y la lucha en su obra

    María Antonieta de las Nieves se despide de La Chilindrina tras 50 años de carrera

    El Viaje del Cacao: Mauro Quishpe y su Éxito en el Mercado Europeo

    Adiós a Sam Rivers: Un Icono del Nu Metal

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.