Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Guayaquil
      • El Mundo
    • Sociedad
      • Salud
    • larevista
    • Ocio
    • Espectáculos
    • Deportes
    Facebook X (Twitter)
    Noticias Guayaquil
    Noticiasguayaquil
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    Deportes

    Controversia Fiscal en el Fútbol Argentino: Reacciones de AFA y River Plate

    By 30 de julio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link Telegram LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fútbol argentino se encuentra en el centro de una intensa controversia fiscal tras la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de aumentar los impuestos a los clubes. Esta medida ha sido calificada como «confiscatoria» por River Plate, uno de los clubes más emblemáticos del país, y ha generado un fuerte rechazo por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La situación pone de relieve las tensiones entre el gobierno y las instituciones deportivas, así como las implicaciones económicas que esta decisión podría tener para el deporte nacional.

    El aumento de impuestos, decretado el 28 de julio de 2025, modifica el régimen especial que hasta ahora beneficiaba a los clubes de fútbol. Según el nuevo decreto, las contribuciones sociales que deben realizar los clubes pasarán del 7,5% al 13%, además de un adicional del 5,56% durante un año para cubrir el déficit fiscal. Esta medida ha sido defendida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien argumenta que los clubes son «millonarios subsidiados por los jubilados» debido a que pagaban menos aportes que el resto de las entidades.

    ### Reacción de River Plate y AFA

    River Plate, en un comunicado oficial, expresó su descontento con la medida, señalando que lejos de ser un beneficio, representa una amenaza para la estabilidad económica del club. La institución destacó su labor social y educativa, argumentando que genera ingresos genuinos de divisas para el país. La AFA, por su parte, también se pronunció en contra del decreto, afirmando que esta acción es una forma de dañar a las instituciones deportivas y presionar para la incorporación de sociedades anónimas deportivas (SAD) en el fútbol argentino.

    La AFA considera que la intención del gobierno es permitir la entrada de capitales externos que podrían desvirtuar la esencia del fútbol argentino, que históricamente ha sido gestionado por asociaciones civiles sin fines de lucro controladas por sus socios. Desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, ha propuesto la incorporación de las SAD, lo que ha generado resistencia en la mayoría de los clubes, que temen perder su identidad y control sobre sus propias instituciones.

    ### Implicaciones Económicas y Sociales

    El aumento de impuestos a los clubes no solo afecta a las instituciones deportivas, sino que también tiene repercusiones en la economía local y en la comunidad. Los clubes de fútbol en Argentina desempeñan un papel crucial en la vida social y cultural de muchas ciudades, ofreciendo no solo entretenimiento, sino también programas de formación y desarrollo para jóvenes. La AFA y River Plate han enfatizado que la medida podría revertir el impacto positivo que los clubes tienen en sus comunidades, poniendo en riesgo programas de inclusión y desarrollo social.

    Además, el fútbol argentino es conocido por su rica historia y su capacidad para generar pasión y unidad entre los aficionados. La posibilidad de que los clubes se conviertan en sociedades anónimas podría cambiar radicalmente la forma en que se gestionan y operan, lo que podría alejar a los aficionados y disminuir el sentido de pertenencia que caracteriza a estos equipos.

    La oposición a la medida también se ha manifestado en las redes sociales, donde los aficionados han expresado su preocupación por el futuro del fútbol argentino. Muchos consideran que el aumento de impuestos es una forma de desviar la atención de problemas económicos más amplios que enfrenta el país, y que los clubes no deberían ser el blanco de políticas fiscales que buscan equilibrar el déficit del gobierno.

    La situación actual plantea un dilema para el gobierno de Milei, que busca implementar reformas económicas mientras enfrenta la resistencia de una de las instituciones más queridas y respetadas del país. La AFA y los clubes, como River Plate, están decididos a luchar contra lo que consideran una injusticia fiscal, y es probable que esta disputa continúe en los próximos meses, a medida que se desarrollen las negociaciones y se busquen soluciones que satisfagan a ambas partes.

    El futuro del fútbol argentino está en juego, y la forma en que se resuelva esta controversia podría tener un impacto duradero en la estructura y la gestión de los clubes, así como en la relación entre el gobierno y las instituciones deportivas. La presión está sobre la mesa, y tanto la AFA como River Plate están dispuestos a defender sus intereses y los de sus aficionados en este crucial momento para el deporte nacional.

    AFA controversia fiscal fútbol argentino reacciones River Plate
    Follow on Google News Follow on Flipboard
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Copy Link
    Previous ArticleNuevas Normativas para la Declaración Patrimonial de Funcionarios Públicos en Ecuador
    Next Article Guayaquil enfrenta un aumento en el consumo de fentanilo entre jóvenes

    Related Posts

    Un Acto de Esperanza: Antonio Valencia Interviene en un Intento de Suicidio en Quito

    29 de julio de 2025

    Claudio Spinelli: La Estrella Imparable de Independiente del Valle en la LigaPro 2025

    28 de julio de 2025

    Mushuc Runa y Técnico Universitario: Un Duelo Crucial en la LigaPro 2025

    27 de julio de 2025

    Comments are closed.

    Demo
    Últimas Noticias

    Despedida a una Leyenda: La Última Adiós a Ozzy Osbourne en Birmingham

    Ecuador Enfrenta Alerta de Tsunami Tras Terremoto en Rusia

    Guayaquil enfrenta un aumento en el consumo de fentanilo entre jóvenes

    Controversia Fiscal en el Fútbol Argentino: Reacciones de AFA y River Plate

    Advertisement
    Demo
    Facebook X (Twitter)
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Sociedad
    • larevista
    • Ocio
    • Deportes
    • Espectáculos
    • Contacto
    © 2025 Noticias Guayaquil.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.